Documento, obra de arte y libro sonoro: Le nuove musiche de Caccini por el Ensemble Masquevoces y Estrella Cuello
Guilio Caccini / Le Nuove Musiche. Ensemble Masquevoces, Estrella cuello, David Rubiera (barÃtono), Ars Poliphonica (coro), Francisco López (tiorba), DarÃo Moreno (clavicémbalo), Raúl Rodriguez (percusión) .Ibs classical, 2019.
El célebre impreso Le nuove musiche de Guilio Caccini se puede escuchar Ãntegro en la producción homónima del Ensemble Masquevoces y Estrella Cuello
Es muy difÃcil no coincidir con que fue un punto de inflexión para la música occidental las innovaciones en la estética de este campo que se dieron en las primeras décadas del siglo XVII teniendo como foco la Italia septentrional. Sin ahondar mucho en consideraciones sobre centro y periferia (que aun necesitan seguirse revisando), es sin lugar a dudas un hecho trascendente de la aparición de la monodia acompañada por bajo continuo. Esta y otras novedades en cuanto a la estética del canto solÃstico fueron condensadas en un colección de piezas de Guilio Caccini, publicada en 1601 con el ambicioso tÃtulo de “Las nuevas músicas†–Le nuove musiche–.
Por otra parte, no todos los dÃas asistimos a la edición de un volumen de piezas que se registre por completo. Pues esta vez no solo es esta la feliz circunstancia, sino que esta hecho desde el rigor cientÃfico. El Ensamble Masquevoces y la soprano Estrella Cuello, asistidos por el coro Ars Poliphonica, nos traen las piezas la célebre colección de Guilio Caccini arriba mencionada, cuyos textos e interesantÃsimo –y valiosÃsimo– prefacio fueron analizados y traducidos poéticamente al español por la soprano solista de esta producción en sus estudios de doctorado en historia moderna.
Yendo a lo artÃstico, sin duda es un reto aportar variedad a un conjunto tan homogéneo como el que reseñamos y en este repertorio la clave está en la conjunción entra variedad a la hora de elegir los instrumentos del continuo, la habilidad de la cantante (o el cantante) y la creatividad del conjunto a la hora de buscar soluciones expresivas que sirvan para, como decÃan los teóricos de la época, “mover los afectosâ€.
La producción, contenida en dos discos compactos de cuidado embalaje y apariencia, se organiza tal cual como la publicación de Caccini: el primer CD contiene los madrigales y el segundo música escénica y las arias. Puesto que la intención de esta publicación es sobre todo la divulgación del material, no se ha diseñado el orden de los tracks como podrÃa esperarse para la música clásica, esto es, de la misma manera que un programa de concierto.
Un aspecto para reseñar es la inclusión de los textos de las piezas declamados en castellano antes que suene cada una de ellas, una decisión muy consistente con el espÃritu de esta música, muy retórica, y el ánimo divulgativo de la producción.
Asà bien, el primer CD, dedicado a los madrigales, usa la tiorba, en manos de Francisco López, como acompañamiento, siendo la destreza del instrumentista y la expresividad en los textos de la solista, los que llenan de color el recorrido por estas doce piezas.
El segundo CD abre con la intervención del grupo Ars Poliphonica para el coro final de la ópera Il rapimento de Cefalo. Para las arias que le siguen se cuenta con otro solista, en este caso el barÃtono David Rubiera.
La segunda mitad del cd lo ocupan las diez arias que contiene esta colección, donde volvemos a escuchar a Cuello esta vez acompañada al clavicémbalo por DarÃo Moreno y en algunas piezas por el percusionista Raúl RodrÃguez.
La intención de que la producción siga rigurosamente el orden del impreso de Caccini, la iniciativa de recitar los poemas en castellano, y las decisiones estéticas que velan por un resultado sonoro que funcione en términos de interpretación, hace que este doble CD sea una especie de cruce entre documento y producción discográfica, quizá definible como un bello libro sonoro, un libro para ser escuchado.
____________________________
- Una pléyade de músicas para piano en cds/dvds
- Concierto de Año Nuevo 2025 con la Filarmónica de Viena ... en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Programación del Teatro Circo Price 2025: historia, circo y arte ... en temporadas
- Sir András Schiff y Cappella Andrea Barca viajan alrededor de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!