Vuelve Circo Interior Bruto, el colectivo que sacudió la vanguardia escénica hace veinte años
El colectivo ha creado en residencia en Naves Matadero una pieza escénica basada en la lectura crítica de Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche. La obra se representará en tres únicas funciones, los días 14, 15 y 16 de junio
En 1999, doce artistas se reunieron bajo el nombre Circo Interior Bruto (CIB) en un espacio autogestionado de Lavapiés para dedicarse en cuerpo y alma a la investigación creativa multidireccional, independiente y autónoma dentro del ámbito de la performance, el teatro experimental, la polipoesía, el happening y el arte de acción.
Eran Jesús Acevedo, Belén Cueto, Marta de Gonzalo, Rafael Lamata, Luis Naranjo, Eduardo Navarro, Kamen Nedev, Publio Pérez Prieto, Teresa del Pozo, Rafael Suárez, Jaime Vallaure, François Wimberg y arrancaron con un proyecto titulado La Creación del Mundo en once Funciones, que debería desarrollarse a lo largo de un año.
Lo primero que pensaron fue: “lo mismo hacemos una función y somos más nosotros que los que vengan a vernos”. Pero no. Se quedó gente fuera del local y sus acciones performativas comenzaron a estar en boca de todos. Lo que sucedía allí no había sucedido antes. Eran vanguardia en estado puro.
El colectivo tenía una estructura horizontal y sin roles fijos asignados. Desarrolló múltiples actividades tanto en su propio espacio como fuera de él y presentaron sus inclasificables propuestas en Escena Contemporánea, CCCB de Barcelona o La Casa Encendida. Estuvieron en activo hasta 2005, año en que decidieron seguir cada uno su camino (aunque Rafael Lamata y Jaime Vallaure ya habían fundado Los Torreznos en el año 2000). “El CIB fue un lugar de disidencia personal, creativa y política, una red de afectos que existió en torno a una ficción sostenida por la pura voluntad de hacer y experimentar, de reinventarnos como seres sociales y de cambiar nuestra relación con el mundo”, explica Belén Cueto, miembro de CIB.
En 2018 se reunieron para crear una pieza performativa a partir del texto clásico de Esquilo Prometeo encadenado y mostrarla en Teatro Pradillo. Pero este año 2019 se cumplen 20 años de la primera vez que el colectivo hizo una creación y se han juntado de nuevo para proponer una pieza escénica basada en la lectura crítica de Así hablo Zaratustra, de Friedrich Nietzsche.
«Cuando Friedrich Nietzsche escribió Así habló Zaratustra, ¿pretendía salvar a la humanidad? ¿Escribir una historia de terror? ¿Hablar sobre la soledad? ¿Hacer algo irrepetible? ¿O simplemente enseñarnos cómo era su cabeza por dentro?
Circo Interior Bruto coincide con Nietzsche en entender la vida como un continuo experimento, en un vivir por vivir. “No vamos a rendirnos ni a pasar de largo, tampoco vamos a permitir que nos roben el cuerpo. En eso andamos, considerando perdido el día en el que no se haya bailado, tanteando algo, que hasta el mismo día de la presentación estará cuestionando cuáles son las mejores acciones para ser vividas eternamente».
https://naves.mataderomadrid.org
____________________________
- 150 años de Maurice Ravel: Mezzo dedica el mes de marzo ... en notas
- Noches de verano en CaixaForum Madrid: swing, danza, ritmo y ... en notas
- La Orquesta Ciudad de la Mancha se une a Dúa ... en notas
- La Comunidad de Madrid presenta la segunda edición Veranos en ... en notas
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!