El Teatro Arriaga estrena una nueva producción Mendi-Mendiyan, de José María Usandizaga, dirigida por Calixto Bieito
El 20 de junio se estrena esta “joya lírica” que cuenta con dirección musical de Erik Nielsen comandando a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), y con la Coral de Bilbao dirigida por Enrique Azurza.

Calixto Bieito © E. Moreno Esquibel
Calixto Bieito, actual Director Artístico del Teatro Arriaga, considerado uno de los grandes directores a nivel mundial, aportará su sello personal a esta obra. Y dos días después, el sábado 22 a la misma hora (19:30) tendrá lugar la segunda y última representación, que gracias al impulso del Ayuntamiento de Bilbao y del Teatro Arriaga, y a la colaboración de la BBK, será retransmitida en directo en cinco pantallas gigantes colocadas en cinco barrios de Bilbao, en una iniciativa que pretende sacar la ópera a la calle y acercar a la gente esta gran ópera. También se podrá seguir a través del Facebook del Teatro Arriaga.
La dirección musical corre a cargo de Erik Nielsen, quien con su batuta guiará a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) para vestir con todo el brillo que merece esta gran composición musical del maestro Usandizaga. Mendi-Mendiyan fue, de hecho, su primer trabajo lírico, una ópera encargada por la Sociedad Coral de Bilbao en 1909 y estrenada el 21 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Elíseos, con enorme éxito. Ahora, 109 años después, la propia Coral de Bilbao se sube de nuevo al escenario, esta vez del Teatro Arriaga, para interpretar esta pieza y reforzar con su categoría vocal al imponente sexteto de solistas de Mendi-Mendiyan.
Cuenta con cantantes como la soprano lituana Ausrine Stundyte, una voz lírica de prestigio en el panorama internacional, que solo en los últimos meses ha actuado en templos importantes de ciudades punteras a nivel operístico como Viena, Múnich, París o Berlín. En el Teatro Arriaga ya realizó una pequeña incursión anteriormente, en enero de 2017, actuando en el concierto-instalación Y entonces viniste a robarme el alma, dirigido por Rebecca Ringst, que fue la carta de presentación de Calixto Bieito tras hacerse cargo de la dirección artística del Arriaga.
También forma parte del elenco de Mendi-Mendiyan el tenor vasco Mikeldi Atxalandabaso, con más de 23 años de experiencia como profesional en teatros internacionales y que está protagonizando una brillante carrera. Junto a ellos, otros cuatro magníficos vocalistas como Olatz Saitua, Christopher Robertson, José Manuel Díaz y Gexan Etxabe, quienes aportan una gran variedad vocal y todos los matices que contiene esta gran ópera.
Todo el equipo artístico e interpretativo se encuentra en plenos ensayos para poner en pie el proyecto, cuyo estreno en el Teatro Arriaga tendrá lugar los días 20 y 22 de junio. Una semana después, el sábado 29 de junio, esta producción del Arriaga viajará a Donostia para ofrecer una función en el Kursaal.
Mendi-Mendiyan fue el primer trabajo lírico de Usandizaga, una ópera encargada por la Sociedad Coral de Bilbao en 1909 y estrenada el 21 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Eliseos, con enorme éxito. La primera representación en el Teatro Arriaga de la que se tiene constancia es de finales de mayo de 1911. En épocas más recientes, la última escenificación de la obra en el Teatro Arriaga se realizó en 1987. Años más tarde, en 2001, se realizó otra versión, pero en formato concierto. Ahora, como colofón a la temporada 2018-2019, el público podrá disfrutar con la mirada de Calixto Bieito a esta gran obra.
Acercamiento a Mendi-Mendiyan
Con motivo de la puesta en escena de la ópera, los días 20 y 22 de junio, media hora antes de las actuaciones (a partir de las 19 h.) se ofrecerá una charla sobre Mendi-Mendiyan y su autor, José María Usandizaga, a cargo de Xabier Monasterio, de la asociación Zenbat Gara Elkartea. Será en el foyer del Teatro Arriaga y tendrá una duración aproximada de 20 minutos, a modo de aperitivo de lo que se podrá ver después sobre el escenario. El Teatro Arriaga y el Área de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao impulsan desde hace un par de años estas charlas, que se realizan siempre antes de las funciones de espectáculos en euskera producidos por el propio Teatro Arriaga.
____________________________
- Exposición Fotografías animadas, de la Fundación Guerrero, en el Museo ... bajo lírica
- La mezzosoprano francesa Marianne Crebassa debuta, junto al pianista Joseph ... bajo lírica
- Andrè Schuen regresa al ciclo de Lied del CNDM y ... bajo lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- Lo que pudo haber sido…y no fue bajo jazz y más
- El pianista estadounidense Jonathan Mamora gana el 68º Concurso Internacional ... bajo concursos
- La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!