XXIV Talleres de Improvisación Musical
Del 1 al 5 de julio. Los Talleres de Improvisación Musical -actividad que promueve el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular dentro del programa de “Difusión del jazz y formación de jóvenes intérpretes” están diseñados para iniciar y potenciar la improvisación en el alumnado, atendiendo a una diversidad de perfiles, edades y experiencias.
Pedro Lamas, Baldo MartÃnez, Jacobo de Miguel, Diego MartÃn, Antonio Bravo y Mapi Quintana forman el cuerpo de profesorado de una edición centrada en las músicas de raÃz.
Los Talleres de Improvisación Musical -actividad que promueve el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular dentro del programa de “Difusión del jazz y formación de jóvenes intérpretes”- constituyen el único programa estable de ámbito regional y viene celebrándose desde el año 1996.
La dinámica de las clases incorpora clases de voz e instrumento impartidas por especialistas, análisis teórico-práctico de un repertorio procedente del ámbito de las músicas populares y la articulación de diferentes combos (grupos), de cara a la materialización de un concierto de alumnado que marcará la clausura de los talleres.
Esta actividad oferta talleres especÃficos para estudiantes de música menores de 16 años (Módulo Junior), favoreciendo asà la incorporación de los más jóvenes instrumentistas de conservatorios y escuelas de música a una práctica musical más intuitiva, liberada de la atadura al papel pautado. Para los mayores de 16 años, se establecen dos niveles: Senior Iniciación y Senior Avanzado. El alumnado recibe conocimientos e inspiración de mano de relevantes figuras del panorama nacional e internacional asà como de destacados profesionales asturianos. Se realizan clases teóricas e instrumentales, clases magistrales y combos (clases conjuntas). El aspecto formativo se ve complementado con dos conciertos, uno a cargo del profesorado y otro del alumnado.
Este año, como elemento de gran novedad, se potenciará el acercamiento a la improvisación a través de las músicas de raÃz, reflejando las tendencias más contemporáneas a mezclar los elementos de las músicas e instrumentos tradicionales con los lenguajes improvisatorios. Para ello se contará con un profesorado de excepción a nivel nacional, caso de Pedro Lamas (saxofonista y gaitero: Orquestra de Jazz de Galicia, Azougue),Baldo MartÃnez (uno de los contrabajistas nacionales más reputados a nivel europeo: Cuarteto Europa, Projecto Miño), Diego MartÃn (baterÃa de Celtas Cortos y RAO TrÃo) o Antonio Bravo (instrumentista ecléctico y versátil, miembro de la Brigada Bravo & DÃaz o el Oh! TrÃo). Como representación asturiana, formarán parte del profesorado los músicos Jacobo de Miguel y Mapi Quintana (miembros ambos del trÃo De Miguel, Wolfe, Quintana).
Objetivos de los talleres de Improvisación
- Potenciar la capacidad expresiva, creativa y didáctica de la improvisación, usándose como refuerzo socializador y generador de dinámicas de grupo.
- Incentivar el análisis y la mejor comprensión del repertorio de música popular urbana de la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del XXI, especialmente en materia de jazz, mediante audiciones y su comentario crÃtico, explicaciones teóricas (armonÃa, ritmo, estructura, timbre, etc.) y clases prácticas (técnica, registros, procedimientos).
- Fomentar la creatividad en grupo y la interacción directa entre el alumnado, a través de la distribución en combos y de la articulación de conciertos con formaciones cambiantes.
- Ampliar el conocimiento de los instrumentos musicales y su relación con el cuerpo humano (posturas, respiración, emisión de la voz, etc.).
- Reforzar la relación y el vÃnculo entre intérpretes profesionales y aficionados.
- Desarrollar una metodologÃa de trabajo que incluya a solistas nacionales e internacionales en un marco didáctico y de conciertos, incorporando a instrumentistas asturianos y favoreciendo sinergias y colaboraciones artÃsticas.
Los Talleres de Improvisación Musical constituyen un programa formativo muy consolidado del verano gijonés,en el que se posibilita a estudiantes de música y músicos aficionados a poder trabajar con otros repertorios y técnicas relacionadas con las músicas populares urbanas, especialmente el jazz, proponiendo un itinerario diferente a los de las enseñanzas regladas.
Las inscripciones se realizarán a partir del jueves 23 de mayo y hasta el viernes 21 de junio, remitiendo esta ficha de inscripción cumplimentada al correo electrónico tallerdemusicos.fmc@gijon.es.
____________________________
- Cien niños y jóvenes estudiantes de música en el IX ... bajo Cursos de Verano 2019
- Festival y Academia de la Ribeira Sacra bajo Cursos de Verano 2019
- Campamento de Verano Enclavedesi bajo Cursos de Verano 2019
- Curso Intensivo de Interpretación Escénica Musical bajo Cursos de Verano 2019
- Carla Luciana RodrÃguez Monroy, ganadora del 27 Premio Infantil de ... bajo premios
- Contacto
- El Ayuntamiento de Madrid da a conocer la programación de ... bajo temporadas
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!