Mi querido Haendel…
KERMES, Simone (2019). Mio caro Händel. Sony Classical: 19075861772.
Simone Kermes publica una carta de amor cantada al compositor alemán
Mi querido Haendel, ¡qué asombro y humildad inspiras en mÃ!… Me enamoré de ti cuando tenÃa 14 años después de que mi escuela de música me escogiera para cantar tu aria Süsse Stille, sanfte Quelle en un concierto de Navidad en la Gewandhaus de Leipzig… Tú has sido mi constante compañero en la vida y en el arte. ¿Qué serÃa sin ti? Desde que tu música encontró su camino en mi corazón y en mi alma, he estado inspirada por tu magia.
Hay amores más cálidos, etéreos; fuegos fatuos, provocados, exiguos. Incluso la confusa lÃnea entre la admiración, el enamoramiento y el deseo es capaz de germinar una exaltación romántica de primera categorÃa. No se imaginaba George Friedrich Haendel por el año 1759 que su música despertarÃa en el siglo XXI pasiones tan febriles como la de la soprano, también alemana, Simone Kermes. Delirio adscrito a las progresiones descendentes de las melodÃas y las coloraturas imposibles del compositor, que, confieso, yo también padezco.
En BerlÃn, verano de 2018, Kermes escribe esta carta cantada a su Ãdolo barroco, en la que incluye sus éxitos y otras arias más desconocidas de ópera y oratorio. Con una carátula bastante convencional, Sony Classical edita, ya en 2019, Mio caro Händel, disco compacto de estructura circular. Rinaldo abre y cierra la voluble disertación de la soprano, caracterizada por irregularidades entre lo sobresaliente y lo más modesto. El CD presenta una querencia digna de estudio, cuyas arias más célebres son, con diferencia, las peor cantadas.
“Furie terribili!†sienta jurisprudencia; efectos especiales de tormenta presentan la introducción orquestal que se añade con un zoom in. ¿Es necesario el empleo de truenos figurados para comprender el discurso haendeliano? Incluso llama la atención que estos efectos únicamente sean utilizados en el primer aria del CD, ¿por qué? Dentro de lo absurdo, el canto expresivo de Kermes queda asà ridiculizado por la alta tecnologÃa.
Trece años separan a Armida y Cleopatra, heroÃnas de las óperas Rinaldo (1711) y Giulio Cesare in Egitto (1724), respectivamente. Incomprensible, pero verÃdico; “Piangerò la sorte mia†se escucha con aire, estrecha, infantil y para nada creÃble en algunas regiones. Con una sola audición se advierten las desigualdades en el tratamiento de las erres, incluso la t suena demasiado aspirada. Sin embargo, la dirección del fraseo y la sutileza de los pianÃsimos, los dos fuertes de Kermes, salvan la interpretación.
“Disserratevi, o porte d’Averno†de La Resurrezione, “Ah! Spietato†del primer acto de Amadigi di Gaula, “Scherza in mar la navicella†de Lotario y “Süsse Stille, sanfte Quelleâ€, son las arias más pulidas del disco compacto. Destacan por el exquisito tratamiento de las dinámicas, las artificiosas coloraturas resueltas con maestrÃa, el diálogo con la agrupación (Amici Veneziani) y la intención expresiva. Piezas en las que, ahora sÃ, muestra con cálidos sentimientos esa admiración por el compositor que tantos buenos momentos le ha regalado:
Para ti, la música fue lo más grande y quizás lo único que te importaba. Incluso dijiste a tu rey, Jorge II, que no tenÃas tiempo para nada más que la música. Entiendo todo esto demasiado bien. Nuestro amor más grande es la música porque en ella podemos sentir lo divino. La música siempre me ha consolado y dado fuerzas para no perder nunca de vista el sentido de mi vida. Y tú, querido Händel, estuviste a menudo conmigo en estas ocasiones.
Estos vaivenes de la existencia, implÃcitos en el mensaje de la soprano, están genialmente representados con la alternancia de las arias de lamento y de furor. Si bien la solista peca en ocasiones de frialdad, Amici Veneziani (agrupación creada por Kermes en 2017, bajo la batuta de Boris Begelman) hará del acompañamiento orquestal una delicia en las archiconocidas “Ombra mai fu†y “Lascia ch’io piangaâ€, enriqueciendo, en especial, a la primera, más flojita vocalmente.
“Come nembo che fugge col vento†de Il trionfo del tempo e del disinganno, aria con una melodÃa semejante a “Come nube che fugge dal vento†de la ópera Agrippina (esta última más conocida), no fue la mejor elección. Aunque la voz no se mueve con la elasticidad que acostumbra y los adornos del da capo tampoco dejan mucho que desear (en cuanto a belleza), mantiene el tipo en los graves, lo que se agradece. Completan el CD “Morirò, ma vendicata†(Teseo), “Se’l mio duol non è si forte†(Rodelinda), “My vengeance awakes me†(Athalia), “Author of peace†(Saul), “M’hai resa infelice†(Deidamia) y “Guardian angels†(The triumph of time and truth).
AsÃ, con sus más y sus menos, Simone Kermes ofrece a Haendel su más preciado tesoro: la voz. Carta musical, escrita y cantada, que concluye con las siguientes palabras:
Mi querido Händel, tu música respira un espÃritu de sublimidad, profunda humanidad y verdad. Y su impacto espiritual es más radiante que nunca. Un dÃa nos encontraremos con el sonido de los coros celestiales. Te amo con todo mi corazón y te abrazo con todo mi alma.
Tu Simone.
____________________________
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Inner Songs: sensibilidad y valentÃa en la voz de Ester ... en cds/dvds
- MAURICIO SOTELO en cds/dvds
- MANUEL MANRIQUE LARA en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Entrevista a Ãngel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!