Israel Galván reinterpreta un poema de Mallarmé despojado de música y escenografía
El sábado 6 de abril, a las 19 h., en la Biblioteca del Museo Reina Sofia. Previamente tendrá lugar una conversación entre Pedro G. Romero y Filiep Tacq
El Museo Reina Sofía presenta la pieza Una tirada de dados… interpretada por el bailaor Israel Galván (Sevilla, 1973) en la sala de lectura de la Biblioteca y Centro de documentación del Museo. La obra «traduce» a danza el poema de Stéphane Mallarmé (1842-1898) Un coup de dés jamais n’abolira le hasard (Una tirada de dados jamás abolirá el azar) publicado como libro por la editorial Gallimard en 1914. Esta interpretación responde a la invitación de Pedro G. Romero y Filiep Tacq, de trasladar a ritmo, movimiento y danza las premisas con las que Mallarmé realizó el poema y que, décadas después, en 1969, fue reinterpretado por el artista Marcel Broodthaers.
Una tirada de dados… es una pieza realmente inusual dentro de la extensa carrera de Israel Galván, ya que en ella se despoja de todos los artilugios propios de la producción escénica, como pueden ser la música o la escenografía, para enfrentarse solo y con la única herramienta que es su cuerpo a este diálogo que atraviesa y recoge distintas épocas artísticas a través de la poesía.
Previamente a la actuación de Galván, tendrá lugar una conversación entre Filiep Tacq y Pedro G. Romero en la que el primero propone una mirada hacia cómo Marcel Broodthaers produjo sus libros de artista y el segundo continúa y establece un vínculo entre el desbordamiento de la página operado por Mallarmé y la posterior intervención realizada por Broodthaers con el baile flamenco.
Hasta el momento, Una tirada de dados… se ha mostrado en el marco del Festival Playground en Lovaina (Bélgica) y en el Festival Escenas do Cambio en Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
Entrada gratuita previa retirada de entradas en las taquillas y web del Museo a partir del 5 de abril. Máximo 2 por persona
____________________________
- La Compañía de Danza Hervé Koubi visita la Quincena musical en danza contemporánea
- Kor’sia presenta Simulacro: una danza sin principio ni final en ... en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- Nuevos proyectos en el Centro Párraga en danza contemporánea
- La lengua náhuat, de El Salvador, en peligro de extinción en músicas del mundo
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Llunàtica sense lluna, Bellini estel·lar en notas al reverso
- El violín, la viola y el violonchelo en la luthería en luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!