La música de Charpentier y Delalande para Versalles, en el Ciclo de Música Antigua de Bach Madrid
El 23 de marzo, a las 19,30 h. y domingo 24, a las 12,30 h (concierto didáctico), tendrá lugar el cuarto programa del Ciclo de Música Antigua Bach Madrid, con el título “Versailles. Música para el Rey Sol”, un concierto que recorrerá célebres obras de dos de los compositores más insignes del Palacio de Versalles de Luis XIV, Marc-Antoine Charpentier y Michel-Richard Delalande. En el Auditorio Caja de Música de CentroCentro
El concierto correrá a cargo del ensamble y coro de niños de La Capilla Real de Madrid, con las solistas Inma Férez y Cristina Teijeiro (sopranos) y Begoña Navarro (mezzosoprano), bajo la dirección de Oscar Gershensohn.
Marc-Antoine Charpentier (1643-1704) escribió Les plaisirs de Versailles (Los placeres de Versalles) como breve ópera o divertissement. Se compuso para ser representada en el nuevo entretenimiento cortesano conocido como les appartements du roi (“las recepciones del rey”) estancias ideadas en 1682 por el propio rey Sol —Luis XIV— dentro del fastuoso palacio de Versalles. En aquella época Charpentier era el compositor de Luis, le Gran Dauphin, el hijo del rey. Los personajes representan los placeres que se podían disfrutar en Versalles, la música, el juego, la conversación…
Para los intermedios del texto del gran Molière, Charpentier compone Le Malade imaginaire, una comedia-ballet para el Teatro del Palacio, que se articula con diversos pasajes-divertimentos en el estilo de la commedia dell’arte, incluyendo, como era habitual, una loa al gran rey Sol.
En la Capilla Real de Versalles también se escucharon estos Cánticos Marianos, unas antífonas de vísperas escritas para voces iguales, de destacada sencillez, ligereza y luminosa transparencia.
Educado en Italia, Charpentier supo unir las experiencias de la música escénica y religiosa con los modos y características del incipiente barroco francés, prolijo en adornos y en sensualidad.
Michel-Richard Delalande (1657-1726) fue un importante compositor sobre todo de música religiosa. Fue gracias a los favores de Luis XIV que se convirtió en organista y más tarde director de la orquesta de la corte en Versalles.
Abordó también otros estilos y entre ellos los divertissements y ballet de cour. Sus célebres «Sinfonías para las cenas del Rey» fueron escritas entre 1690 y 1700, y abarcan un sinnúmero de combinaciones instrumentales que van de la gran orquesta a pequeñas piezas que llamó «caprichos».
En este concierto se escuchará una selección de la Première, Troisième y Cinquième Suite y su Troisième Caprice, llenos de galantería y frescura. A fe que el Rey Sol (de buen apetito) habrá disfrutado de la belleza de estas obras en compañía de sus comensales.
Concierto didáctico. Bach en Familia: “Música para la cena de un Rey en Palacio”
El ciclo «Conciertos didácticos: Bach en Familia» continúa con el programa “Música para la cena de un Rey en Palacio”, en el que los niños y sus familias podrán oír, conocer y disfrutar de la música compuesta en el fastuoso Palacio de Versalles.
El conocido como Rey Sol (Luis XIV) solicitó a sus compositores de la corte —Michel-Richard Delalande y Marc-Antoine Charpentier —que escribiese música para amenizar sus cenas y veladas.
Una selección de estas danzas y piezas vocales podrán disfrutar los niños y sus familias en este concierto. Un concierto muy «apetecible», donde si cabe dan más ganas de bailar que de comer; ¡al propio rey se le moverían los pies bajo la mesa!
____________________________
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Spagna interpreta la versión de Barbieri de las Siete ... bajo música antigua
- El nacimiento del Rey Sol, una obra “única” del Barroco ... bajo música antigua
- EL CNDM presenta el XI Ciclo de Músicas Históricas de ... bajo música antigua
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!