Aires bohemios en el Auditorio de la UC3M
El 23 de marzo, la Orquesta de la UC3M dirigida por Manuel Coves ofrecerá un intenso programa que incluye además de la Octava SinfonÃa, de Dvořák, un estrno de Raúl DÃaz y Hänsel und Gretel, de Engelbert Humperdinck.
Del violonchelista y compositor Raúl DÃaz, presentan en estreno mundial HAL OST 2001, de la Suite Atmósferas. En palabras de su propio autor, “es un homenaje a la música de aventuras espaciales del cine clásico con sus caracterÃsticos juegos de color orquestal. Es por tanto un homenaje a Holst y a su gran legado en el imaginario colectivo. La música intenta reflejar esa atmósfera de maravilla y fascinación que la inmensidad del espacio y sus secretos nos genera, tomando como fuente de inspiración la poética secuencia de «2001 Odisea Espacial» (Stanley Kubrick) en la que el protagonista (Bowman) hipnotizado se dirige en su cápsula hacia un destino desconocido pero cautivador bajo el escenario de una asombrosa alineación planetaria y la presencia de un extraño pero simbólico monolito.â€
Hänsel und Gretel, compuesta durante 1891 y 1892, por Engelbert Humperdinck. y estrenada el 23 de diciembre de 1893 en Weimar bajo la batuta de Richard Strauss, quien luego fuera destinado a crear uno de los más grandes corpus operÃsticos del s.XX, está basada en el homónimo cuento de los hermanos Grimm. Desde su estreno ha conocido un éxito incontestable e instantáneo sobre todo en los paÃses de habla germana que la programan anualmente durante la Navidad, siendo habitual encontrar entre el público a familias con sus niños. La Obertura, con la presentación de los que van a ser los temas principales o leitmotiv de la ópera goza de justa popularidad por su frescura y sabia orquestación.
Se completa el programa con la SinfonÃa nº 8 en Sol M Op. 88 del compositor checo AntonÃn Dvořák, que estrenara el propio autor en Praga en 1890. Se trata de una obra que sigue el esquema habitual en cuatro movimientos, y que no goza de la desmedida popularidad de su hermana mayor la SinfonÃa nº9 “Del Nuevo Mundoâ€, pero que está llena de buenas melodÃas y de alegrÃa. A pesar de la pérdida casi consecutiva de tres hijos en un corto periodo de tres años –en su homenaje compuso el Stabat Mater-, Dvořák fue un optimista nato, un amante de la naturaleza y de la música popular eslava. Fiel reflejo de estas querencias es esta sinfonÃa, de una invención melódica innegable en su inspiración popular y con temas siempre muy cantables. Propulsada toda la sinfonÃa por una melodÃa de la flauta al inicio del primer movimiento, que equivaldrÃa al canto de un pájaro en primavera, es la sinfonÃa más lÃrica y sonriente de su autor, y como decÃa el director Rafael Kubelik, “en Dvořák las llamadas de trompetas nunca suenan a toque militar sino a invitación al baileâ€.
____________________________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!