Pasión según san Juan y aires eslavos en la Cuaresma madrileña
Les Arts Florisants incluye el Auditorio Nacional en su gira de 40º Aniversario y el pianista Dmitry Masleev debuta en Ibermúsica con el Concierto nº 1 en Si bemol menor de Chaikovski. Será el 21 de marzo.
La Pasión de Cristo se adelanta un mes al calendario gregoriano en el Auditorio Nacional. Nos referimos a la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach, que el próximo 21 de marzo subirán William Chrisitie y su cuadragenaria formación, Les Arts Florissants. El concierto, aunque no consta como tal en la programación presente de Ibermúsica, ha sido organizado conjuntamente por dicha institución y el CNDM (Centro Nacional para la Difusión de la Música).
Un selecto sexteto de cantantes solistas –Rachel Redmond (soprano), Jess Dandy (contralto), Anthony Gregory (tenor), Renato Dolcini (bajo-barítono), Alex Rosen (bajo) y Reinoud van Mechelen (tenor)- acompañará a las voces y los instrumentos de época de Les Arts Florissants. El conjunto, que desde su formación (1979), dirige ininterrumpidamente su fundador, el incombustible William Christie, se halla en plena gira de 40º aniversario.
Un día antes subirá a este idéntico escenario, por enésima vez, la Orquesta de Cadaqués con David Robertson al frente. El que pisará por primera vez la Sala Sinfónica, bajo el sello de Ibermúsica cuando menos, será el joven solista Dmitry Masleev, que ha elegido para dicho debut el Concierto para piano número 1 en Si bemol menor de Chaikovski. Al término de la primera parte, Robertson junto a la orquesta ampurdanesa interpretarán la Sinfonía número 7 en re menor de Antonin Dvořák.
El salto a la fama de Masleev llegó tras proclamarse vencedor del Concurso Internacional Chaikovski de Moscú en 2015. En su recién iniciada carrera internacional como solista figuran ya salas emblemáticas como el Concertgebouw de Amsterdam, la Philharmonique de Radio France de París, la Philarmonie am Gasteig de Múnich o el Carnegie Hall neoyorquino. La actuación del próximo 20 de marzo será la primera que realice en España bajo el paraguas de Ibermúsica.
Si Masleev apenas está en el albor de su lanzadera musical, David Robertson saborea estos años su consagración como uno de los directores norteamericanos más preciados de su generación. Su despuntar progresivo ha ido íntimamente ligado a su magisterio desempeñado al frente de la Sant Louis Symphony Orchestra (SLSO), formación de la que es director titular desde 2006 y cuya simbiosis ha dado muy buenos frutos. Así, la SLSO se ha confirmado en la última década como una de las orquestas punteras del Nuevo Mundo. Robertson compagina su dedicación a la mencionada orquesta con frecuentes incursiones en la ópera, muy especialmente en el Met, donde últimamente ha dirigida la nueva producción de Così fan tutte.
Un año más la Orquesta de Cadaqués no falla a su cita casi anual con Ibermúsica, en el que, de hecho, será su segundo concierto en lo que va de temporada. Ya la pudimos escuchar en noviembre del año pasado, entonces bajo la batuta del polaco Antoni Wit.
____________________________
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!