Debussy y Perianes, la magia de la melodÃa y el timbre
“Préludes du 1er Livre-Estampesâ€. Javier Perianes, piano. Claude Debussy. Harmonia Mundi
Javier Perianes nos vuelve a deleitar con un imprescindible para los amantes del piano, de la música francesa y para todos los melómanos.
Como todos esperábamos y no podÃa ser de otro modo, 2018 era año de homenajear al mago del color, el maestro del timbre, Claude Debussy. Harmonia Mundi le ha dedicado una serie de grabaciones donde se incluye el CD de Javier Perianes. En estas series vienen trabajando reconocidos intérpretes que graban para el sello asiduamente, en el caso de Perianes después de su participación en otro álbum donde aparecÃan “Las tres sonatas†y algunas de las últimas obras de Debussy, lanza un nuevo disco en este caso en solitario, dedicado a sus “Préludes du 1er Livre†y a sus “Estampesâ€.
Compuestos en perÃodo de madurez son una especie de homenaje a los preludios de Bach o Chopin, no existe una relación directa entre cada uno de ellos, cada uno contiene una atmósfera, un carácter distinto, creo que ahà es donde radica una de las dificultades de la interpretación de la serie completa. Perianes es capaz de ofrecer una identidad propia a cada preludio pero a su vez consigue que tenga interés la escucha global del CD, para mà es el principal valor a destacar. Un monográfico para instrumento a solo siempre es complicado por lo peligroso de mantener un sonido demasiado homogéneo durante toda la grabación, pero lejos de ello, el pianista nos ofrece tal cantidad de recursos que nos mantienen despiertos y atentos a cada cambio armónico y textural. Durante los casi 60’ que dura la grabación escuchamos un piano delicado, sutil, misterioso, pleno, otras veces recuerda a la orquesta completa, al arpa, en definitiva un sinfÃn de colores y sensaciones.
Es muy interesante el hecho de que el compositor no revele el tÃtulo de cada pieza hasta el final del mismo, quizá no quiere influir en exceso al intérprete y asà dejar volar su imaginación desde la música en sà misma. El piano de Javier es como siempre exquisito, preciso, evocador y manteniendo siempre una cierta distancia entre la música y el intérprete que creo que le va muy bien a estos preludios. No se echa de menos una mayor implicación, consigue dotarle a cada composición de su esencia primigenia y ello hace que sea una aproximación interpretativa muy interesante desde un punto de vista puramente estético. Un error que se ha cometido comúnmente bajo mi punto de vista ha sido el de querer demostrar demasiado con este repertorio, y existe una lÃnea delgada donde el intérprete puede situarse por delante de la música haciendo perder a ésta todo interés. No es el caso desde luego y felicito a Javier Perianes de entender cual es el lugar que necesita cada una de las piezas, pues es realmente complicado.
Me gustarÃa remarcar el valor de la interpretación de JP en cuanto al ritmo, pero hablemos del mismo en mayúsculas, de lo que surge y se origina en cada impulso y las resonancias que se producen, consiguiendo no solo un ritmo, sino un fraseo, colores, rubato, imágenes, etc. Y es que en todas las músicas es un elemento principal, sino el que más, pero más si cabe cuando las reminiscencias a la danza son continuas, como ocurre en el primer preludio (“Danseuses de Delphesâ€) donde una especie de sarabande que el intérprete entiende de forma exquisita con un movimiento flexible pero siempre dentro del ritmo logrando asà la atmósfera adecuada para dicho preludio. En el caso del quinto preludio (“Les collines d’Anacapriâ€) es una especie de tarantela con motivos de siciliana la que rige la primera y última sección del movimiento.
Los otros aspectos que hacen de esta interpretación una referencia a tener muy en cuenta es todos el juego tÃmbrico, el tratamiento que hace el pianista de la armonÃa, logrando que con un mismo instrumento todo el CD sea un viaje de sensaciones, imágenes, sabores, es un regalo para los sentidos.
Son de destacar las notas breves pero certeras de Denis Herlin y la excelente toma de sonido y edición de los ingenieros de Harmonia Mundi en los estudio de Teldex en BerlÃn.
Recomiendo la adquisición y la escucha atenta de este último CD de Javier Perianes como pieza fundamental de cada colección.
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- Redescubrir el barroco alemán con P. H. Erlebach en cds/dvds
- La música como “diario†de la vida en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!