Mena y Perianes anticipan el Año Beethoven con la integral de los conciertos para piano
Director y solista interpretan junto a la London Philarmonic Orchestra los dÃas 19 y 20 las cinco cimas concertÃsticas en un programa doble auspiciado por Ibermúsica
Mena y perianes
Â
A menos de un año de la gran efeméride beethoveniana (su 250 aniversario), dos de nuestros valores interpretativos más al alza, el director Juanjo Mena y el pianista Javier Perianes, se han sumergido ya en el proceloso universo del genio de Bonn. A modo de anticipo, pronto tendremos ocasión de pulsar su conexión y afinidad beethoveniana con la integral de los cinco conciertos para piano, que Beethoven compuso entre los años 1784 y 1809. Será en el marco del Ciclo Ibermúsica, los próximos dÃas 19 y 20 de febrero y con una orquesta invitada de excepción en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional: la London Philharmonic Orchestra.
Cinco fueron los conciertos que compuso Ludwig van Beethoven para el instrumento del que fue, amén de consumado virtuoso, vanguardista y visionario. La integral está concebida en dos conciertos que nos permitirán aprehender la revolución en la escritura pianÃstica y orquestal del compositor germano. Asà el primer round Perianes abordará los correlativos conciertos nº2 op. 19 (Si bemol Mayor), nº3 op.37 (Do menor) y nº4 op 56 (Sol Mayor), para concentrar su segundo test en el alfa y omega de su producción concertÃstica para piano. Asà podremos calibrar en toda su amplitud la evolución de su lenguaje en un segundo tour de forcé, conformado éste por el primero de sus conciertos (Do Mayor op.15) y la culminación del género, esto es, el solemne, mayúsculo y sinfónico Concierto nº5 ‘Emperador’ (Mi bemol Mayor).
Desde hace una década el pianista onubense Javier Perianes desarrolla su actividad concertÃstica por algunas de las principales salas del planeta alternando recitales con actuaciones orquestales. Entre éstas, cuenta en su haber: la Filarmónica de Viena, la Royal Concertgebouw de Amsterdam, la Philharmonia Cleveland o la Orchestre Symphonique de Montréal, por mencionar algunas. Desde 2007, años de su debut en Ibermúsica, precisamente con otra orquesta londinense (La London Symphony) se ha prodigado varias veces en el ciclo. La última, el año pasado con Pablo Heras Casado y los Münchner Philharmoniker. Ferviente defensor del repertorio español (allà están sus reverenciales grabaciones a Falla, Mompou o Blasco de Nebra), en los últimos tiempos no se separa de las partituras de Schubert, Debussy o Grieg, merced a una cada vez más abultada agenda en Europa y Norteamérica. Su contrastada precisión técnica y velocidad no es óbice para que la crÃtica se deshaga en elogios a la hora de alabar el porte y la calma que irradian sus interpretaciones.
El vitoriano Juanjo Mena, por su parte, puede presumir de pertenecer a la nueva hornada directores de orquesta europeos que están alcanzando en estos momentos su cénit profesional. Al frente de la BBC Philharmonic desde 2010 se ha convertido en uno de los faros indiscutibles de la dirección de orquesta dentro y fuera de Gran Bretaña. Desde sus inicios con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, a finales de los años 90, hasta su consolidación como uno de los directores insustituibles en la programación los Proms, Mena ha tenido ocasión de bregar con orquestas de primerÃsimo nivel como la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de NHK (Japón) o los Dresdner Philarmoniker, por citar tres orquestas punteras de tres continentes diferentes. Con ésta será su segunda visita a Ibermúsica, tras una primera actuación en 2014, en aquella ocasión con la orquesta de la que sigue siendo director titular, la BBC Philharmonic.
La London Philarharmonic Orchestra, una de las más fieles orquestas colaboradoras con el ciclo Ibermúsica, acude ininterrumpidamente desde 2014 a su cita con el Auditorio Nacional, en todas estas ocasiones con su titular Vladimir Jurowski al mando. Mena será el segundo español en dirigir a la prestigiosa orquesta londinense en el marco de Ibermúsica, después de que el añorado López Cobos lo hiciera a principios de los años 80.
____________________________
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!