El concurso Tenor Viñas atrae a más de 500 cantantes procedentes de todo el mundo
El próximo viernes 25 de enero tendrá lugar la Prueba Final y el domingo 27 el Concierto Final en el Gran Teatro del Liceu. El Liceu emitirá en directo y en ‘streaming’ la prueba final y el concierto de los ganadores.
Este año, el Concurso contará con la participación de 529 cantantes procedentes de 61 países. Los artistas han pasado por pruebas eliminatorias en Londres, Nueva York, París, Milán, Berlín, Beijing, San Francisco, Moscú y Madrid. De los 529 participantes, 230 son sopranos, 60 mezzosopranos, 1 contraltos, 110 tenores, 12 contratenores, 85 barítonos, 20 bajos y 11 bajo-barítonos. De los 61 países participantes destacan Corea del Sur, con 166 cantantes, Estados Unidos con 43 participantes, China también con 43 y Rusia, con 37 artistas. España es el quinto país y aporta un total de 33 artistas, de los cuales 6 son catalanes.
La nueva edición del concurso contará con un jurado internacional presidido por la directora artística del Liceu Christina Scheppelmann y que será el encargado de elegir los premiados entre todos los finalistas. Los miembros de este jurado forman parte de los principales teatros de ópera del mundo: Viorica Cortez (Rumanía), mezzosoprano; Toni Gradsack (Austria), director de casting del Teatro alla Scala de Milán; Annette Weber (Alemania) directora de casting de la Hamburg State Opera, Wiener Staatsoper; Makvala Kasrashvili (Georgia-Rusia), soprano y asistente del director musical del Teatro Bolshoi de Rusia, Moscú; Peter Mario Katona (Alemania), director de casting de la Royal Opera House Covent Garden de Londres; Joan Matabosch (España), director artístico del Teatro Real de Madrid; Tobias Hasan (Austria), responsable del departamento artístico de la Staatsoper Berlin; Cristian Schirm (Francia), director artístico de la Academia de la Ópera Nacional de París; Dolora Zajick (Estados Unidos), mezzosoprano; y Diane Zola (Estados Unidos) asistente del director general del MET.
El Liceu emitirá en directo y en streaming la prueba final y el concurso de los ganadores de los días 25 y 27 de enero respectivamente, y se podrá ver en la propia web del Liceu.
Los premios
Este año se otorgarán hasta 115.000 euros repartidos en 72.000 euros destinado a los 6 premios oficiales, 21.000 euros a los premios especiales y 22.000 euros a los premios extraordinarios. Además, se otorgarán 9 premios a modo de contrato, 2 dentro de la categoría de premios especiales y 7 dentro de premios extraordinarios. Y por último también se otorgarán 15 bolsas de estudios.
Historia del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas
Desde el año 1963, en que el Dr. Jacint Vilardell fundó el Concurso en memoria del célebre tenor catalán Francisco Viñas, el certamen ha alcanzado un gran prestigio internacional con el apoyo de los teatros de ópera más importantes del mundo. Desde sus inicios, el Concurso ha contado con la colaboración del Gran Teatre del Liceu, que el año pasado se incorporó a la Fundación Privada Francisco Viñas junto con la Fundación Puig, el grupo Amigos Concurso Tenor Viñas, la Fundación de música Ferrer-Salat y el Conservatorio del Liceu para dotarlo de un alcance más internacional. Los principales teatros de ópera de todo el mundo se han ido añadiendo, desde el año 2008, a colaborar con el Concurso: Teatro Real de Madrid, Opéra National de París, Royal Opera House Covent Garden de Londres, Teatroalla Scala de Milán y el Metropolitan Opera House de Nueva York, Ópera de Los Ángeles, Ópera de San Francisco, Ópera de Berlín y Ópera de Beijing. Esta colaboración consiste en la realización de audiciones preliminares, cada mes de noviembre, por parte de las direcciones artísticas de estos teatros, acercando el concurso al lugar de residencia de los cantantes, facilitando así una mayor participación en la competición.
Durante estos 55 años se han inscrito más de 12.000 cantantes desde la primera edición, provenientes de un total de más de 110 países.
El concurso se ha situado como uno de los más relevantes a nivel internacional y ha dado a conocer grandes voces de la ópera como Vicente Sardinero, Elena Obraztsova, Anna Riera, Helga Müller, Alicia Nafé, Dalmau González, Natalia Troitskaya, Marina Bolgan, Enedina Lloris, Sumi Jo, Aquiles Machado, Lado Ataneli, Mariola Cantarero, Elena de la Merced, Antonio Gandía, Kurt Rydl, Olga Borodinao Lado Ataneli, entre muchos otros.
____________________________
- Un centenar de pianistas participarán en el 57 Concurso Internacional ... en concursos
- Convocatorias de audiciones y concursos de música en concursos
- Premios XXVII Concurso de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete en concursos
- Abierta la inscripción para el 52º Concurso Internacional Premio «Jaén» en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- Berklee Valencia abre la convocatoria de becas 2025 para estudiantes ... en becas
- La Academia, el espacio formativo del Festival de Úbeda, regresa ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!