La Bienal de flamenco propone cuatro veladas al aire libre en el tradicional corral de vecinos ‘Hotel Triana’
Con homenajes a ciudades como Lebrija y Cádiz, a las peñas que trabajan por mantener vivo el arte jondo y a la ‘Cava de los gitanos’, este espacio histórico albergará programación desde el miércoles 12 hasta el sábado 15 de septiembre
El miércoles día 12 de septiembre acogerá Hotel Triana el primero de sus espectáculos programados, “Lebrija. Luna nueva”, que contará con un elenco formado por artistas como Inés Bacán, Juan Bacán, Curro Vargas, Concha del Lagaña y Miguel Funi Hijo, al cante, Javier Heredia al cante y al baile, Fernanda Funi y Conchita del Lagaña, al baile, y las guitarras de Antonio Moya, Antonio Malena y Malena Chico. Todos rendirán tributo en Triana a Lebrija.
El jueves 13, drigidos por la bailaora Rosario Toledo, se darán cita en el Hotel Triana El Junco, María Moreno, Eduardo Guerrero, Juan José Villar y la propia Toledo, al baile, David Palomar, José Anillo, Ana Salazar, Samara Montáñez y Anabel Ribera, al cante, con las guitarras de Rafael Rodríguez y Óscar Lago y la percusión de Roberto Jaén como acompañamiento, y con Juan Villar como artista invitado.
El viernes 14, la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, cumpliendo con sus premisas estatuarias y con una vocacional filosofía, quiere mostrar una vez más en la Bienal la pujanza de su flamenco, gracias a unos artistas que son ya, hoy día, más nuevos creadores que promesas, pero también portadores de la herencia de este arte singular, encargados de cuidar las formas clásicas. En “Son de peñas”, Manuel Cástulo, Alicia Gil, Luisa Palicio y Rafael Campallo, cuatro artistas vinculados a las peñas flamencas, harán disfrutar al público del Hotel.
La última cita de esta XX Bienal en el Hotel Triana será el sábado 15 con “La Cava de los Gitanos”, un espectáculo que quiere hacerle un homenaje a los cantes, toques y bailes de una época en la que la gente del barrio se reunía en un patio y se ponía a cantar y bailar, sin un motivo especial. Será con el baile de Carmen Ledesma, Carmelilla Montoya, Paco Vega y Antonio “El Cordobés”, el cante de Juan José Amador, José Lérida, José Manzano y Guillermo Manzano, y las guitarras de José Acedo y Paco Iglesias, con la dirección de José Lérida, Luis M. Rodríguez y Miguel Ángel Maguesin “Dr. Keli”, y la colaboración especial de Antonio Canales.
Todos los espectáculos programados en el Hotel Triana darán comienzo a las 23 h.
Otras citas de la Bienal
Otra cita para el 12 de septiembre, dentro de la programación oficial de la Bienal, será la de “Romances. Entre oriente y occidente”, nuevo capítulo de la investigación de Fahmi Alqhai sobre los orígenes del flamenco, quien actuará a las 21,30 h. en el Patio de la Montería del Real Alcázar junto a artistas de la talla de Carmen Linares, Ghalia Benali, Dani de Morón, Mariví Blasco, Accademia del Piacere y Kiya Tabassian.
Y dentro del programa de la Bienal Enciende Sevilla, el flamenco inclusivo también tendrá su espacio también el día 12, con la colaboración de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla. Será a las 20:00 en el Teatro Alameda, con “Detrás del telón”, una propuesta de la compañía de José Galán, coreógrafo del flashmob en esta edición, y de Danzamobile, cía. ganadora de un Premio MAX por su Carácter Social.
Ese mismo día, pero a las 12:30 horas, en el Museo del Baile Flamenco se presentará “Gastropass”, que da una lectura gastronómica al sentir flamenco con creaciones propias, propuestas atractivas y un modelo de gestión que crea valor a la marca Sevilla Flamenca. Además de estas actividades, el programa de la Bienal Enciende Sevilla continúa proponiendo, en diversos espacios por toda la ciudad, una amplia oferta expositiva, artística, gastronómica y académica.
____________________________
- La Compañía de María Pagés cumple 20 años en el ... en baile español
- Particular visión de la caída del imperio azteca en baile español
- El Teatro Real rinde homenaje a Antonio Gades en baile español
- Flamenco Hoy de Carlos Saura en el Kursaal en baile español
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!