El FeMAP saca a relucir la exquisitez del Barroco temprano
El Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP) llega a su epicentro con un emotivo recital dedicado a la poesÃa musical del Seicento.

© CortesÃa Festival
El pasado 7 de agosto, el conjunto luxemburgués CantoLX ofreció un selecto recital en la iglesia de Sant Domènec de Puigcerdà dedicado a los compositores italianos del barroco temprano, aquéllos que inventaron y desarrollaron el nuevo estilo de la monodia acompañada que será conocido como el “recitar cantandoâ€. Al final del perÃodo renacentista, los hallazgos acerca de la cultura y el arte greco-romanos llevaron a los intelectuales italianos a concluir que el teatro de la Antigua Grecia debió de ser completamente cantado. Esto impulsó a un grupo de músicos y humanistas, movidos por el afán de recuperar el esplendor de la cultura clásica, a idear un nuevo estilo musical que superara la práctica polifónica (desconocida por los antiguos griegos) y que permitiera expresar musicalmente el sentido de los textos poéticos y dramáticos. Asà nació la monodia acompañada o stile rappresentativo, un canto melódico con un incipiente acompañamiento instrumental (con el tiempo serÃa denominado basso continuo) cuyos ritmo y fraseo se adaptaban a la prosodia y exprimÃan musicalmente el contenido semántico textual.
La formación historicista CantoLX nos permitió degustar una cata musical de este refinado estilo, eminentemente dramático, que dará lugar al surgimiento de uno de los géneros más prósperos y solÃcitos de la historia de la música: el espectáculo operÃstico. Para ello, los experimentados músicos centroeuropeos abordaron un exquisito programa integrado por una selección de piezas y compositores de la primera mitad del siglo XVII, un repertorio que puso en relieve la extraordinaria sutileza y riqueza musicales de estos textos poéticos inspirados en los episodios de la mitologÃa clásica. Uno de los relatos que más sedujo e inspiró a los músicos seiscentistas fue el mito de Orfeo, dado el protagonismo musical de su contenido dramático, de ahà que el programa del concierto llevara por tÃtulo The Plaint of Orpheus.
El tenor abaritonado Peter de Laurentiis y la soprano Véronique Nosbaum nos ofrecieron una envidiable recreación de las delicadas composiciones de Claudio Monteverdi, el gran compositor del perÃodo y uno de los más innovadores y revolucionarios de la historia de la música, del cual pudimos escuchar diversas arias de su ópera fundacional “La favola d’Orfeoâ€, asà como canciones de sus libros de madrigales y Scherzi musicali. Además, tuvimos ocasión de deleitarnos con otras piezas de compositores como Domenico Belli, Giulio Caccini o Girolamo Frescobaldi. Mención especial merecen las sensuales y arabescas melodÃas de la compositora barroca Barbara Strozzi, magnÃficamente interpretas por la soprano luxemburguesa. Ambos cantantes exhibieron gran sintonÃa y demostraron una plena familiaridad con este repertorio, aunando elegancia, dominio estilÃstico y un distinguido sentido expresivo. En todo momento, estuvieron pulcramente acompañados por la tiorba de Karl Nyhlin y el clave del director Frank Agsteribbe. En suma, una delicia de concierto que nos brindó la posibilidad de profundizar en un repertorio para paladares exquisitos.
____________________________
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- ¡Alerta spoiler! La Film Symphony Orchestra inicia en el Auditorio ... en opinión
- Las orquestas españolas y la seguridad en el trabajo en opinión
- Sir Simon Rattle y la LSO: Pura magia en opinión
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!