Abierta la inscripción de la séptima edición del San Simón Fiddle, referencia mundial del violín folk
SAN SIMÓN (Pontevedra)
San Simón Fiddle dedica su séptima edición a las músicas árabes y contará con la asistencia del prestigioso violinista Akram Abdulfattah y la cantante Samah Mustafa (Palestina), dos referentes mundiales de la música árabe. Dirigido a niños de entre 7 y 17 años. Del 1 al 8 de julio
La séptima edición del San Simón Fiddle (SSF), el campamento infantil de violín folk en la isla de San Simón, convertido ya en un fiddle camp de referencia, tendrá lugar entre el 1 y el 8 de julio. Contará con la participación de cerca de un centenar de niños y niñas de entre 7 y 17 años procedentes de diferentes países de todo el mundo. En el profesorado habitual del SSF se encuentran grandes nombres de la música tradicional como Anxo Pintos, Begoña Riobó, Alfonso Franco y Xosé Liz, entre otros.
San Simón Fiddle dedica su séptima edición a las músicas árabes y contará con un plantel de lujo de las diferentes culturas del mundo árabe: el violinista Akram Abdulfattah y la cantante Samah Mustafa (Palestina), la violista Jennate Chemlal y los bereberes “Rhiad” (Marruecos), y el violinista Ayman Hlal (Siria), para acercar su cultura musical a través del violín tradicional y el canto, pero también para transmitir sus costumbres, tradiciones, juegos y gastronomía.
Por otro lado, la asociación cultural Galicia Fiddle en colaboración con la ONG Provivienda de Vigo, invitó a participar en el San Simón Fiddle a una pareja de hermanos procedentes de los campos de refugiados de Siria. Como ya había ocurrido en las pasadas ediciones dedicadas a China y México, el intercambio cultural es muy efectivo y gracias a ellos aprenderemos cantos, juegos, melodías y cuentos procedentes de las lejanas tierras de Oriente. Además, nuestros niños podrán escuchar en primera persona las vivencias en los campos de refugiados y el drama que tiene lugar en su región de origen.
Un trío de músicos bereberes, procedentes del Valle del Riff harán las delicias de los más pequeños enseñándoles bailes y percusión tradicional de Marruecos. Jenatte Chemlal, una de las grandes promesas de la música andalusí, y también de Marruecos, enseñará canto tradicional y oud (un instrumento de cuerda, antecesor de la guitarrá, que al igual que el violín y los chelos carece de trastes), así como violín tocado al estilo marroquí, apoyado sobre las piernas.
Además, para fomentar las relaciones con el mundo árabe y ahondar en su cultura, durante esos días habrá otras actividades como aprendizaje de canciones, baile y percusión bereber y danzas orientales que terminará con una tradicional cena de gala morisca.
Una semana de aprendizaje musical y de actividades deportivas y culturales
La actividad musical en San Simón Fiddle está orientada principalmente a potenciar el empleo de los instrumentos de cuerda dentro de la música tradicional de una forma lúdica, con el objetivo de que los niños y las niñas pueda descubrir otra manera de relacionarse con su instrumento, lo que les permitirá disfrutar haciendo música independientemente de cual sea su nivel técnico.
Durante toda la semana, la dirección del SSF preparará un completo programa en torno a la música, pero también organizará actividades vinculadas a la lectura, al séptimo arte (con proyección de películas al aire libre), cine mudo con música en directo, juegos populares, deportes, actividades de playa…
San Simón Fiddle es un modelo singular dentro de la música folk. La variada programación de las actividades, el número de plazas ofertadas y su emplazamiento en un entorno único, sitúan este proyecto gallego a la vanguardia de los “fiddle camp” a nivel mundial. La séptima edición del SSF, que se llevará a cabo en la isla de San Simón, en la bahía de Vigo, tiene como objetivo la difusión en el ámbito internacional de la música gallega y el aprendizaje de músicas ajenas por parte de los más pequeños.
Así, entre los días 1 y 8 de julio, un centenar de pequeños violinistas disfrutarán durante una semana de un nuevo universo musical en el que no hay necesidad de atriles ni partituras y en el que cada participante, sea cual sea su nivel técnico, siempre tiene un papel importante dentro del conjunto.
Encordass es un encuentro intercultural para instrumentistas de cuerda. Esta es su cuarta edición y ofrece a los instrumentistas de cuerda la oportunidad de disfrutar de un fin de semana en la isla de San Simón asistiendo a clases de instrumento, talleres de danza, canto, gastronomía árabe… También tendrán lugar charlas sobre la situación de la mujer en la música dentro del mundo árabe y el empleo de la música para ayudar a los niños en los campos de refugiados.
Existe la posibilidad de asistir como oyente, sin necesidad de ser músico. Además, la tarde-noche del sábado 30 tendrá lugar un evento cultural que incluirá actividades relacionadas a las tradiciones árabes, cata de tes, talleres de danza morisca y una cena concierto en la que actuarán el violinista Akram Abdulfattah, la cantante palestina Samah Mustafa, la violista e cantante Jennate Chemlal (Marruecos), el libanés Mohanned Nasser, virtuoso del Oud, y el violinista sirio Ayman Hlal, director de la orquesta árabe de Austria.
La asistencia a las actividades del Encordass incluye la pernocta en la isla en el hotel Estella Maris o en el Edificio de Seminarios con pensión completa.
La Asociación Galicia Fiddle es una organización sin ánimo de lucro que surge en el año 2010 en la comarca de Vigo en torno al aula de la ETRAD (Escuela Municipal de Música Tradicional y Folk de Vigo) y que sirvió de aglutinador de aquellos violinistas interesados en la música tradicional.
La principal actividad de la asociación es la de fomentar y poner en valor el uso del violín dentro de la música popular gallega. Con este fin, Galicia Fiddle organiza cursos con los mejores maestros de todo el mundo y desenvuelve el campamento de verano San Simón Fiddle, destinado a los niños y que tiene como objetivo crear en Galicia una nueva generación de violinistas y chelistas que toquen música popular: folk, rock, blues, jazz, etc.
Las actividades llevadas a cabo por la asociación se hicieron hasta ahora sin ayuda de ningún tipo por parte de la Administración, únicamente basadas en el trabajo y entrega de un grupo de violinistas entusiasmados con la idea de hacer que el fiddle se convierta en un instrumento popular y esté presente con normalidad en las distintas manifestaciones del folclore gallego.
La sede de Galicia Fiddle se encuentra desde principios de año en la calle Teófilo Llorente, 16, un local situado en pleno Casco Vello de Vigo, contiguo al mercado del Berbés.
La nueva sede social, que inició su andanza coincidiendo con la celebración de la Reconquista de Vigo 2018, acogerá diversos cursos, masterclass y conciertos a cargo de maestros de renombre internacional, tal y como se estaba haciendo en su antigua sede, por la que pasaron figuras de la talla de Alasdair Fraser e Natalie Haas, Darol Anger, Casey Driessen, Hanneke Cassel y Jacky Molard, entre otros.
Además, también servirá como local de ensayo de la Orquestra Galicia Fiddle, una agrupación musical formada alrededor de la asociación e integrada por profesores, monitores y alumnos del San Simón Fiddle.
Información e inscripciones en www.galiciafiddle.com
____________________________
- Cursos de Verano de la UNED-Vila-real en Cursos de Verano 2018
- III Curso Internacional de Formación Musical Ciudad de Ávila en Cursos de Verano 2018
- Curso de Especialista en Práctica Orquestal en Cursos de Verano 2018
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!