Olga Pericet presenta La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, dirigida por Carlota Ferrer
Con coreografía y baile de Olga Pericet y dirección escénica y dramaturgia de Carlota Ferrer, esta pieza en la que flamenco y teatro dialogan sin complejos podrá verse en los Teatros del Canal del 9 al 11 de marzo (en la Sala Roja) y el 3 de junio (en la Sala Verde).
«En La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora he buscado un juego escénico de metamorfosis y opuestos. Convertirme en distintas mujeres de distintas generaciones. Establecer una convivencia de la danza con lo performático, un cauce de diálogo entre el flamenco más ortodoxo y el lenguaje de lo teatral», dice Olga Pericet sobre este espectáculo en el que une fuerzas con la dramaturga y directora Carlota Ferrer (Premio El Ojo Crítico de Teatro 2015).
Sobre el escenario, lo femenino y lo masculino, la luz y la oscuridad, el drama y la ironía, la fealdad y la belleza, la contundencia de la espina y la delicadeza de la flor se encuentran. Todo ello encarnado en el cuerpo de baile de Pericet y distribuido en composiciones escénicas ideadas por Carlota Ferrer para ella.
Baile y cante, granaínas, bulerías, tanguillos y tangos. Una galería dramática donde la mujer aparece siempre poderosa, latiendo en un palo del flamenco y en su opuesto.
La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora se alzó con el Premio de la Crítica del Festival de Jerez tras su estreno en este certamen en 2017.
Figura imprescindible del flamenco actual, Olga Pericet ha compartido su arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. Reconocida por su capacidad para la experimentación y por tejer alianzas con artistas de otras disciplinas, propone en esta ocasión un viaje personal en el que la música lo enmarca todo en un devenir de cante, ritmos y palos.
Gran renovadora del género, numerosos galardones reconocen su trabajo. Los más recientes son el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el MAX de Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) y el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) por su creatividad y valentía al asumir riesgos artístico. Entre sus obras destacan FLAMENCO (Untitled) (2015); Pisadas, fin y principio de mujer (2014); De una pieza (2012); y Rosa Metal Ceniza (2011).
Olga Pericet se encarga de la dirección artística, coreografía, baile, codirección musical y producción de La Espina. La dirección escénica y dramaturgia corren a cargo de la actriz, directora y coreógrafa Carlota Ferrer, que ha presentado sus trabajos en escenarios consolidados como el Teatro de La Abadía o el Teatro Español, y en apuestas más innovadoras, como Draft.inn o la Bienal de Venecia. Es además Premio El Ojo Crítico de las artes escénicas 2015 de RNE y Premio Max al Espectáculo Revelación del mismo año por Los nadadores nocturnos.
Miguel Lavi y Jeromo Segura protagonizan el cante; a la guitarra, la maestría de Antonia Jiménez y Pino Losada; el espectáculo cuenta con la colaboración especial en el baile y las palmas de Jesús Fernández.
Tras su paso por los Teatros del Canal, La espina que quiso ser flor y la flor que soñó con ser bailaora tiene gira prevista en el Flamenco Festival Dusseldorf (23 y 24 de marzo), Teatro Ciudad de Marbella (28 de abril), Teatre el Musical Valencia (26 de mayo) y Festival Arte Flamenco Mont de Marsan (3 de julio).
____________________________
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Compañía de María Pagés cumple 20 años en el ... en baile español
- El Ballet Nacional de España homenajea a Antonio Ruiz Soler ... en baile español
- Eva Yerbabuena cuestiona las Apariencias en el Teatro Español en baile español
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Ballet to ... en ballet
- Cine Yelmo proyecta Ballet to Broadway, cuatro representaciones cortas que ... en ballet
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!