Concierto solidario de la Orquesta Infantil y Juvenil EOS
La Orquesta Infantil y Juvenil EOS interpretará el concierto solidario a favor de las ONG Fundación Pablo Horstmann y AFANIC en el Auditorio Nacional. La cita es el 24 de febrero a las 11,30 h. bajo la dirección de Silvia Sanz Torre y un programa con fragmetos de ópera, música clásica o cine, que giran alrededor de distintos momentos históricos.
Escenas de la Historia
La primera escena del programa nos sitúa en el Antiguo Egipto con un popular fragmento operístico, la Marcha Triunfal de Aida (Verdi) para llevar al espectador después a la Roma imperial y a los espectáculos de gladiadores con la banda sonora de Gladiator. La música de cine tiene gran protagonismo en este concierto con la música de películas históricas con clásicos del cine como El Cid (la de Charlton Heston y Sophia Loren) y películas más recientes como La misión y El último mohicano, enmarcadas respectivamente en las disputas coloniales entre España y Portugal en América del Sur, y entre franceses y británicos en América del Norte. Una de las obras más populares de Chaikovski, la Obertura 1812, con sus citas a La Marsellesa, situará al espectador en el desastre de la campaña rusa de Napoleón. Otras “escenas de la Historia” serán la Revolución Rusa con Dr. Zhivago o el Holocausto con La lista de Schindler. Para la escena referida a la conquista del espacio se ha elegido la música de la saga de ciencia-ficción Star Trek.
El Encuentro Orquestal
La orquesta EOS, integrada por casi un centenar de niños y jóvenes, saldrá al escenario acompañada de algunos de sus profesores. Todos ellos participaron en julio de 2017 en el Encuentro Orquestal Sinfónico que el Grupo Concertante Talía organiza anualmente en Alba de Tormes. En estos encuentros, que dirige y coordina Silvia Sanz Torre, los estudiantes de música tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica instrumental, aprender a tocar en una orquesta y preparar un programa de concierto que interpretan ante el público. Cada año el Encuentro Orquestal gira en torno a una temática diferente y en 2017 fue Escenas de la Historia. Las obras preparadas se interpretaron en los dos conciertos de clausura del curso que tuvieron lugar en Alba de Tormes y Madrid. Ahora, con el concierto que se ofrecerá el próximo 24 de febrero en el Auditorio Nacional de Música, estos jóvenes músicos, algunos de ellos de solo 8 años, vivirán la experiencia de ayudar a otros niños a través de la música.
Bubble in trouble, una obra de estreno para EOS 17
Todos los años el compositor Alejandro Vivas, y uno de los profesores del Encuentro Orquestal, compone una obra para que sea estrenada por los alumnos. Esta obra está siempre relacionada con la temática del curso y con el mundo de los Jonsuis, unos seres musicales que habitan la isla de Keke y que son los protagonistas de la serie de cuentos pedagógicos musicales Kekeñas Krónikas. En esta nueva aventura musical, la protagonista es una burbuja en apuros: En el faro de la isla móvil de Keke viven las Burbujas Lupa, que son como anteojos que guían a la isla por sus aventuras marítimas. La más despistada, llamada Punto Pelota persigue una mañana a la más traviesa, Peccata Minuta. Llegan al Mar de Notas a tanta velocidad que Punto Pelota pierde la gravedad de la isla y cae al agua, donde contempla la belleza de los fondos marinos. Cuando sube a la superficie, la isla ya se ha ido, así que continúa su ascenso hasta salir de la atmósfera terrestre. Comienza entonces una increíble aventura por la Vía Láctea.
AFANIC y Fundación Pablo Horstmann
La Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (AFANIC), creada en el año 2000, desarrolla su actividad en el Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Su objetivo es cubrir las necesidades de los niños hospitalizados tanto en el aspecto médico como en el psicológico y recreativo, y atender también a sus familias y a todas las personas implicadas en la problemática de los niños con cáncer. La Fundación Pablo Horstmann, trabaja desde 2007 en algunos de los lugares más vulnerables y necesitados de este planeta. El Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan en Lamu (Kenia) es el centro de referencia para la población infantil de toda una región. Las doce Escuelitas Preescolares que mantiene en Turkana (Kenia) ofrecen alimentación, vestido y educación a cerca de dos mil niños y niñas aislados por el idioma y la pobreza. En Meki (Etiopía) gestiona una clínica pediátrica, un orfanato, una guardería y el Programa de Apoyo a Huérfanos Externos.
Gracias al patrocinio de Lexus, la recaudación se destinará íntegramente al Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) de AFANIC y al Hospital Pediátrico de la Fundación Pablo Horstmann en Lamu (Kenia). Las entradas cuestan 12 y 20 euros y están disponibles en el Auditorio Nacional y en www.entradasinaem.es. También pueden reservarse escribiendo a info@fundacionpablo.org. Para las personas que no puedan ir al concierto y quieran contribuir se ha habilitado una Fila 0
Programa
I
Aida: Marcha triunfal (G. Verdi)
Gladiator (Hans Zimmer / Arr. J. Wasson)
El Cid (Miklos Rozsa /Arr. E. Debs)
La misión (E. Morricone / Arr. M. Cruz)
El último mohicano (T. Jones, R. Edelman / Arr. J. G. Mortimer)
II
Obertura 1812 (P. I. Chaikovski)
Dr. Zhivago (M. Jarre)
La lista de Schindler (J. Williams / Arr. R. Barlowe, A. Barlowe)
Bubble in trouble (A. Vivas)
Star Trek: Through the Years (Arr. C. Custer)
Más información
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!