Duelo barroco entre Vivaldi y Haendel en los ciclos del CNDM
El 21 de enero el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid un duelo musical entre Vivaldi y Haendel. Los protagonistas de esta cita serán la Orquesta Barroca de Sevilla, dirigida por Diego Fasolis y las mezzosopranos Ann Hallenberg y Vivica Genaux

Ann Hallenberg y Vivica Genaux
El director suizo Diego Fasolis vuelve a encontrarse con la Orquesta Barroca de Sevilla, conjunto del que hace no mucho tiempo era un habitual colaborador, para un duelo artístico de resonancias antiguas: dos divas del canto enfrentadas en torno a un incendiario programa de exaltado virtuosismo. Serán fragmentos de óperas de Haendel y Vivaldi, que cantarán como solistas y a dúo dos de las más extraordinarias mezzosopranos de nuestro tiempo, auténticas especialistas en este campo, la sueca Ann Hallenberg y la estadounidense Vivica Genaux.
La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín. Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, destacan Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti y Enrico Onofri. Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto de Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza…).
La mezzosoprano sueca Ann Hallenberg es asidua en los escenarios de Teatro alla Scala de Milán, eatro La Fenice de Venecia, Teatro Real de Madrid, Theater an der Wien de Viena, Opernhaus de Zúrich, Opéra National de París, Opéra de Lyon, Théâtre de La Monnaie de Bruselass, Netherlands Opera de Ámsterdam, Bayerische Staatsoper de Múnich, Staatsoper de Berlín, Semperoper de Dresde, Royal Swedish Opera, Festival de Salzburgo, Verbier Festival y Festival de Edimburgo. Su repertorio operístico incluye un amplio número de papeles de Rossini, Mozart, Glück, Massenet, Haendel, Vivaldi y Monteverdi. En concierto se encuentra igualmente cómoda, con recitales a lo largo de Europa y Norteamérica. Su repertorio comprende música desde el siglo XVII (Monteverdi y Cavalli), pasando por Mozart, Haydn, Beethoven, Berlioz, Brahms, Mahler y Chausson, hasta el repertorio contemporáneo de Franz Waxman y Daniel Börtz. Hallenberg trabaja regularmente con directores como Fabio Biondi, William Christie, Sir John Eliot Gardiner, Emmanuelle Haïm, Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Riccardo Muti, Kent Nagano, Sir Roger Norrington, Sir Antonio Pappano, Christophe Rousset y Alberto Zedda.
Con una carrera que abarca ya dos décadas, la mezzosoprano norteamericana Vivica Genaux encandila al público y la crítica con su carisma, compromiso y asombrosa técnica vocal. Desde sus comienzos, diversos roles de Rossini la han llevado a teatros de ópera y salas de concierto de todo el mundo. De forma paralela a sus credenciales belcantistas, Vivica ha sido elogiada por sus interpretaciones de música de Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y sus contemporáneos, destacando su versión de Píramo en Piramo e Tisbe de Johann Adolf Hasse, y su Eternità y Diana en La Calisto de Francesco Cavalli. En el formato de concierto, uno de los momentos culminantes de la temporada 2016/2017 ha sido su debut con un programa de música compuesta para el personaje mitológico Orfeo por compositores como Glúck, Haendel, Hasse, Porpora, Ristori y Wagenseil, continuando la tradición de Rival Queens, una exploración acometida por Vivica junto a la soprano Simone Kermes de arias y dúos compuestos para las divas del siglo XVIII Faustina Bordoni y Francesca Cuzzoni.
____________________________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Ansiado retorno de los siglos de oro en música antigua
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!