Nuno Coelho gana el XII Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués
El joven director portugués Nuno Coelho ha resultado ganador en la XII edición del Concurso Internacional de Dirección organizado por la Orquesta de Cadaqués. Este lunes se anunciaba su nombre como vencedor de la última de las pruebas de este prestigioso certamen tras la celebración del duelo final en el que ha medido fuerzas con el finalista, el alemán Felix Mildenberger.
Coelho se ha impuesto a los 301 candidatos que se presentaron a este concurso (sólo un centenar llegaron a las pruebas presenciales que comenzaron el pasado 11 de diciembre), reconocido como uno de los más prestigiosos del mundo.
El primer premio único consiste en dirigir durante tres temporadas al menos un concierto con las 39 orquestas colaboradoras que provienen tanto de España como de otros países de Europa, América y Asia. Un premio “que no es un cheque”, pero que sin duda se trata de algo “impagable”, en palabras de Gianandrea Noseda, presidente del jurado, actual director principal de la Orquesta de Cadaqués y ganador del primer premio del certamen en 1994. Asimismo, el galardón incluye el asesoramiento durante un año de Alfonso Aijón, promotor musical de larga trayectoria y fundador del ciclo Ibermúsica.
Noseda ha señalado durante la clausura del festival que «el nivel de este concurso ha sido bastante alto». Han formado parte también del tribunal Annette Mangold, Nicholas Kenyon, Lutz Köhler, Jaime Martín y Jun-ichi Nihei. El duelo final consistía en dirigir a la Orquesta de Cadaqués y a la soprano Sara Blanch. Durante la prueba, celebrada en el Auditorio de Barcelona, el público ha podido disfrutar de la composición encargada ad hoc para esta edición del certamen –Tramuntana, de Gabriel Erkoreka-. “Es importante ver la habilidad que demuestra un joven y moderno director a la hora de afrontar una ópera que no se conoce, que no ha podido escuchar antes”, ha querido destacar el presidente del jurado sobre esta obra de estreno.
Coelho (1989) ha sido recientemente finalista del premio para jóvenes directores del festival de Salzburgo y ganó el primer premio en el certamen de esta misma disciplina organizado por la radio portuguesa, entre otros. Gracias a estos éxitos ha podido debutar con la Orquesta Gulbenkian, la Orquesta Sinfónica Portuguesa, Camerata Salzburg y Kammerorchester Basel.
En los últimos dos años ha sido director asistente de la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, donde trabajo como junto al director Marc Albrecht. Asimismo, tuvo la oportunidad de dirigir a la orquesta en conciertos en la Concertgebouw y a lo largo de toda Holanda.
En esta temporada, Coelho regresa con esta orquesta al Robeco Festival en la Concertgebouw y a la Nederlands Kamerorkest para una producción de Grigori Frid, Das Tagebuch der Anne Frank. Mientras que en Portugal continúa su colaboración con la Gulbenkian y volverá también a ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica Portuguesa para una nueva producción de ballet con la Companhia Nacional de Bailado, entre otros compromisos. Coelho es un apasionado director de ópera, ha dirigido actuaciones de La Traviata en Teplice y de Cavalleria Rusticana en Pilsen, República Checa.
Como director, participó durante el verano de 2016 en el Tanglewood Music Center, donde volverá este 2017. Allí, trabajó y actuó en el Festival Orchestra y fue asistente de directores invitados como Andris Nelsons, Christoph von Dohnányi, Charles Dutoit, Thomas Adès y Stéphane Denève. Ha estudiado en el Zürcher Hochschule der Künste con Johannes Schlaefli. En 2015 se unió al Dirigentenforum of the Deutscher Musikrat y recibió una beca de Calouste Gulbenkian Foundation. Tras sus estudios de violín en Klagenfurt obtuvo un maestría en Bruselas junto a Yuzuko Horigome. Como solista también ha actuado en varias agrupaciones.
El Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués, que ha reconocido la gran capacidad artística de Coelho, es un certamen bienal que lleva premiando el talento de jóvenes directores desde el año 1992. Entre los ganadores de anteriores ediciones se encuentran, además de Noseda, directores como Vasily Petrenko (2004), Michal Nesterowicz (2008), Lorenzo Viotti (2013), Pablo González (2006) y Andrew Gourlay (2010). En esta edición la Orquesta de Cadaqués ha querido que el concurso llegase al mayor número de público posible y han ofrecido todas las pruebas a través de un servicio de streaming, además de abrirlas al público y a los medios de comunicación.
La Orquesta de Cadaqués, fundada en 1988, es un caso único entre las orquestas europeas y la agrupación española de mayor impacto internacional. Dispone de un sello discográfico y editorial, Tritó Ediciones; cuenta con un ciclo propio en el Palau de la Música Catalana, BCN Clàssics; y es orquesta residente del ciclo Ibermúsica.
____________________________
- Ganadores de la XXII edición del CIMCA en premios
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- SEMIFINALES 51º CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO “CIUDAD DE JAÉN” en premios
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Ganadores de la XXII edición del CIMCA en premios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!