Dos pianistas, dos pianos y 24 compositores celebran la creación de Chopin en el Festival de Música de Tres Cantos
Daniel del Pino y Bartomeu Jaume interpretaron con fervor los 24 preludios de Chopin y sus respuestas de compositores españoles

Daniel del Pino y Jaume Bartomeu © Vicente Gómez Hidalgo
En la penúltima jornada del Festival de Música de Tres Cantos, bajo el título, A propósito de Chopin, Daniel del Pino y Bartomeu Jaume interpretaron los 24 preludios de Fréderic Chopin junto con otras tantas creaciones de compositores españoles.
La iniciativa de este ambicioso proyecto corrió a cargo del Festival Internacional de Chopin de la localidad de Valldemossa (Mallorca). La organización del Festival escogió a 24 compositores hispanos, entre los que podemos destacar a grandes figuras como Tomás Marco, Leonardo Balada, Antoni Parera Fons, Albert Sardá y Benet Casablancas. Y a cada compositor le fue entregado un preludio sobre el que tenía que escribir una obra de nueva creación. El 28 de agosto de 2016, se estrenó en el Claustro de la Cartuja de dicha localidad de Valldemossa este programa, rescatado hogaño por el Festival de Música de Tres Cantos.
Dos pianos y dos pianistas dieron vida a la música de Chopin y a las 24 respuestas de los compositores españoles, con la misma dinámica preludio-respuesta que en el día de su estreno. El pianista Daniel del Pino interpretó los 24 preludios de Chopin, mientras su compañero, el mallorquín Bartomeu Jaume se encargó de ejecutar las composiciones españolas.
Ambos pianistas, de técnicas muy dispares, brillaron a su modo. Daniel del Pino destacó en su interpretación, muy por encima del mallorquín, si bien es cierto que las exigencias de las obras contemporáneas superaban a las chopinianas.
Del Pino pecó de leves faltas de coherencia en momentos muy concretos de su ejecución, fallos que pasaron desapercibidos ante la brillante sonoridad que sacó al instrumento. Se apreció, claramente, el preciso trabajo individualizado de cada mano con un contraste bien nivelado de las voces. Su visión de la música fue apasionada, pero con reservas; sin embargo, la calidad expresiva y el tratamiento de las voces fue impecable.
La estética heterogénea de las composiciones autóctonas sumó un grado a la más o menos constante interpretación de Bartomeu Jaume. El mallorquín partía con una única ventaja, ser el pianista que estrenó las 24 creaciones en Valldemossa, tan solo un año antes. A pesar de su enérgico y tenaz arranque, el nivel de su ejecución estuvo por debajo de la de su compañero. Sobresalió su entusiasmo, en ocasiones rozando el frenesí, una riqueza sentimental muy positiva que no supo aprovechar correctamente.
El escaso público aplaudió con generosidad a los intérpretes y a los siete compositores que acudieron al recital. No obstante, el comportamiento del auditorio durante el concierto fue cuanto menos adecuado. Los oyentes corruptos se manifestaron sin piedad: niños armando revuelo, toses escandalosas y muy desafortunadas en suaves finales de notable belleza, la huida ruidosa de público en el ecuador de los preludios y el molesto zumbido de los auriculares de un espectador que diversificaba su escucha del concierto y de la radio. Creer que un cielo en un infierno cabe afirmaba Lope de la Vega en uno de sus sonetos, y, ciertamente, la música fue una gloria y un deleite para los oídos.
____________________________
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- Ignacio Prego roba el corazón del público madrileño con gran ... en opinión
- LAS COSAS en opinión
- Manifiesto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en opinión
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!