Obra de teatro musical sobre las mujeres en el Barroco: Traspiés, palabras para desaparecer
Tendrá lugar el 24 de octubre de 11 a 13 h para la comunidad educativa y familias en el Centro Cultural Casa del Reloj. Se trata de un espectáculo a partir de poetas barrocas como María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz y Cristobalina Fernández.
Los poemas, textos y composiciones escritos por mujeres del siglo XVII, muchas de ellas casi desconocidas, son interpretadas por mujeres artistas de hoy en día. Un poema lleva a otro, como en un juego. Un juego de repeticiones, de retahílas, de piezas que se encajan, de muñecas rusas que parecen no tener fin.
Tal como comentan sus responsables, «Traspiés: Tropiezo, resbalón o cualquier accidente que sufre una persona al caminar o al correr. Equivocación o error. Resulta que todo descubrimiento, hallazgo o ingenioso invento deviene de múltiples errores o accidentes previos. Esta, y no otra, es la forma en la que surge el aprendizaje y el entendimiento.
También es el germen de esta compañía, pues todas hemos tropezado entre nosotras en el camino de la vida. Fruto de tanto traspiés aprendimos a sostenernos unas a otras, y así se forjaron nuestras colaboraciones artísticas y nuestras relaciones personales.
Y aquí estamos. Una poeta, dos maestras, tres actrices y otras tantas intérpretes musicales, diseñadoras, realizadoras y técnicas nos planteamos un reto: ¿cómo se contagia el amor por la poesía a los nuevos espectadores? ¿Cómo hacer disfrutar y entender la poesía barroca a niños en edad escolar?
Buscando el material idóneo para hacerlo, aparecieron poemas escritos por mujeres allá por el siglo XVII, muchas de ellas casi desconocidas. Mujeres poetas barrocas interpretadas por mujeres artistas hoy en día.
Un poema nos llevaba a otro, una historia tropezaba con otra, de una escena saltábamos a otra, como si cada tropiezo sirviera para descubrir un poco más. Así se ideó este proyecto. Como el juego.Este espectáculo es un juego».
Alejandra Luisa Vargas es la encargada de llevar al movimiento -animación- las ilustraciones y Azael Ferrer, de generar este visual mundo mágico desde el vídeo.
Sobre el espacio sonoro destaca la presencia de música en directo. La flauta barroca o de pico, percusión, armónica y un maletín lleno de mini instrumentos del mundo.
Además, un juego de sonidos naturales nos permitirá acercarnos a los diferentes paisajes que transitan los personajes
Todo es posible gracias a una cuidada dirección técnica a cargo de Fernando Díaz, que además se encarga de diseñar y cuidar el espacio sonoro.
Desde Homo Habilis,Coop. Soluciones técnicas, armoniza, como director de orquesta, todos estos instrumentos.
Dramaturgia: Ana Martín Puigpelat
Dirección: Matrioskas Teatro
Felisa: Itziar Ortega / Laura Jabois
Marcia: Belén Rodríguez / Laura Jabois
Flauta barroca Laura Peña
Martes 24 de octubre de 2017 de 11 a 13 h.
Lugar de celebración: Centro Cultural Casa del Reloj (Arganzuela)
Paseo de la Chopera, 6
Organiza: Espacio de Igualdad Juana Doña
Gratuito
____________________________
- África para los más pequeños en para niños
- Toy Box, un espectáculo luminoso como una caja de juguetes ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- Aracaladanza sorprende con Visto LO visto en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- El pianista Arcadi Volodos visita la ESMUC para ofrecer una ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!