IX Ciclo de Música Actual de Badajoz
La novena edición es la cuarta coproducción entre el CNDM y la Sociedad Filarmónica de Badajoz y presenta doce conciertos y 5 actividades pedagógicas de octubre de 2017 a febrero de 2018. Por primera vez el ciclo incluye otras músicas, como el flamenco y la música antigua
El IX Ciclo de Música Actual que coproducen la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) está formado por 12 conciertos y 5 actividades pedagógicas, con tres estrenos absolutos y una docena de estrenos en España, que se desarrollarán del 20 de octubre de 2017 al 22 de febrero de 2018 en diferentes espacios de la capital pacense, conformando una de las ediciones más ambiciosas y completas de las que se han celebrado hasta el momento.
Flamenco, barroco y Schubert actuales
El viernes 20 de octubre comenzará esta novena edición en el Teatro López de Ayala con la cantaora RocÃo Márquez junto al violagambista Fahmi Alqhai, Diálogos de viejos y nuevos sones programa de unión de los cantes hoy vivos con sus orÃgenes, unos llegados a nosotros por la tradición oral y otros leÃdos en viejos manuscritos: cantes flamencos que cruzaron el Atlántico desde AndalucÃa al folklore americano y de nuevo a AndalucÃa, allá por el siglo XVII.
Una semana después, el 27 de octubre, el flamenco vuelve a ser protagonista con el cantaor jerezano Jesús Méndez acompañado por el TrÃo Arbós para presentar en la Diputación de Badajoz Flamenco Envisioned, interacción del flamenco tradicional con la música actual de la mano de este trÃo clásico de reconocido prestigio. En este concierto, siete compositores actuales reflexionan desde estéticas muy diversas sobre la esencia del flamenco a través de obras originales encargadas por el TrÃo Arbós.
Además de incorporar por primera vez el flamenco, el ciclo acoge estrenos absolutos de Félix Ibarrondo y Manuel Hidalgo, asà como el conocido ciclo de canciones Winterreise, de Franz Schubert en la versión de Hans Zender y la presentación, por primera vez en España, del grupo alemán LUX:NM (26 noviembre) en un concierto en coproducción con la Semana de Santa Cecilia que celebran los Conservatorios Profesional y Superior de Badajoz.
Regresan de nuevo al Ciclo de Música Actual la música de Alberto Posadas y el cuarteto de saxofones Sigma Project (6 noviembre), una formación que en la pasada edición ofreció el estreno mundial de Knosos, un encargo conjunto de la Sociedad Filarmónica de Badajoz y la Ernst von Siemens Musikstiftung con el que inició el ciclo de cuartetos titulado Poética del Laberinto. En esta ocasión interpretarán el ciclo completo con los tres cuartetos de Posadas: Knossos (2016), Klimmen en dalen (2017) y Senderos que se bifurcan (2017), cada uno de ellos es un homenaje a alguno de los más icónicos laberintos de nuestra cultura.
El 11 de noviembre hará su presentación en este ciclo un nuevo grupo de cámara surgido en Extremadura, el Ensemble Rinascente, cuarteto formado por integrantes de la Orquesta de Extremadura. Esta formación ofrecerá un concierto en el teatro Las Vegas de Villanueva de la Serena, con lo que el Ciclo de Música Actual sale por primera vez de la capital pacense a otros puntos de la provincia. En este concierto sonará el estreno absoluto de la obra Trazolm, del compositor extremeño Jerónimo Gordillo, profesor del Conservatorio Superior Bonifacio Gil, de Badajoz, por encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
Otra primicia será la pieza Bosgarrena, obra del compositor Félix Ibarrondo que interpretará el Ensemble Neoars Sonora (4 diciembre). Este es un encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz subvencionado por el INAEM con el que conmemora el décimo aniversario de este grupo comprometido con la música española actual, que desde sus inicios colabora activamente con el Ciclo de Música Actual de Badajoz. Neoars Sonora está realizando un ambicioso proyecto denominado Patrimonios Sonoros de Hoy, que incluye la grabación de una serie de CDs de música contemporánea, de los que ya ha grabado sus primeros cuatro álbumes con la ayuda de la Fundación BBVA. El programa que trae a Badajoz es una continuación del repertorio vasco-navarro ya grabado que se incorporará a la colección.
El 13 de diciembre la Sinfonietta Container trae a este ciclo el estreno en España de una de las obras más ambiciosas del compositor danés Simon Steen-Andersen, Black Box Music, una pieza que se articula en torno al elemento del gesto como material sonoro. Steen-Andersen asistirá a Badajoz a supervisar y coordinar el estreno en España de su obra. Junto a esta pieza, tres novedades en nuestro paÃs de otros tres autores, entre ellas Custom#1.2, de Óscar Escudero, uno de los jóvenes valores nacionales. La Sinfonietta, que emplea percusión, música electrónica, vÃdeo y performance, apuesta por la más nueva creación de vanguardia y surge de la colaboración que Container Ensemble tuvo el pasado año en este ciclo. En esta ocasión amplÃa su plantilla inicial creando una sinfonietta, una de las formaciones con mayor número de integrantes en música actual. Liderada por el percusionista Roberto Maqueda, está integrada en su mayorÃa por jóvenes músicos extremeños o relacionados con Extremadura, muchos de ellos residentes en distintos paÃses de Centroeuropa.
Portugal también estará presente en esa edición a través del grupo de percusión Drumming (19 enero), dirigido por el percusionista y profesor conocido Miquel Bernat. Esta formación se distingue por sus singulares programas que abarcan desde la música contemporánea hasta el rock, jazz y otras músicas de carácter escénico. En Badajoz presentará un programa titulado Diálogo hispano-luso con cinco obras de autores españoles y portugueses, cuatro de las cuales sonarán por primera vez en España.
Otra de las citas será el concierto del Ensemble Sonido Extremo junto a la JORCAM el 27 de enero, bajo la dirección de Jordi Francés. Les acompañará el tenor canario Gustavo Peña y recrearán la adaptación que Hans Zender realizó en versión orquestal para tenor del Winterreise, de Franz Schubert en una propuesta teatralizada a cargo de la directora de escena Susana Gómez en el Palacio de Congresos.
El Cuarteto Gerhard (7 febrero), formación que visita por primera vez este ciclo, es uno de los cuartetos jóvenes europeos más prometedores, con múltiples premios nacionales e internacionales en su corta carrera. Presentarán ante el público extremeño el estreno absoluto de una obra del compositor de Antequera residente en Alemania Manuel Hidalgo, por encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Ya casi al final, el conjunto vocal danés Ars Nova Copenhagen (20 febrero), dirigido por el director británico Paul Hillier, Interpretarán obras vocales y modernas del Viejo y el Nuevo Mundo. El 22 de febrero cerrará el IX Ciclo de Música Actual la joven pianista asturiana Noelia Rodiles, con un recital de piano coproducido por el XVI Ciclo de conciertos Esteban Sánchez, organizado con la Diputación de Badajoz, en el que tocará música de Ligeti y de Schubert.
La apuesta educativa
El programa educativo del Ciclo de Música Actual crece con nuevas actividades y se extiende a nuevas localidades. A las colaboraciones habituales con los conservatorios de Mérida, Almendralejo, Badajoz y Elvas (Portugal) se suma este año la Escuela de Música de Villafranca de los Barros.
En el Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez de Mérida se desarrollará la actividad pedagógica Mira la Música Actual dirigida a alumnos de este centro y en relación con el concierto de Neoars Sonora y el estreno a cargo de esta formación de una obra del compositor Félix Ibarrondo el 4 de diciembre.
El 13 de diciembre tendrá lugar Encuentro con los creadores a las 19:30 horas en el CafetÃn del Teatro López de Ayala, un encuentro con los compositores Simon Steen-Andersen y Óscar Escudero, cuyas obras se estrenarán en el concierto ese mismo dÃa a cargo de Sinfonietta Container.
La Escuela Municipal de Música de Villafranca de los Barros acogerá el 18 de enero la actividad ¿Y esto… es música? Descubre la música contemporánea, en la que el compositor Novel Sámano presentará su obra Cages Fandango a los alumnos de esta escuela de música a través de una charla amena e ilustrativa en la que tratará la creación en la actualidad y acercará a los más jóvenes al lenguaje de la música contemporánea. Esta actividad pedagógica está relacionada con el concierto del viernes 19 de enero que ofrecerá Drumming Grupo de Percussão.
Otra de las acciones dirigidas a alumnos de música es Siente la música de hoy, que tendrá lugar el 24 de enero en el Conservatorio Oficial de Almendralejo, con alumnos de Fundamentos de la Composición y Análisis, en la que se analizará el concierto de Sonido Extremo y su ejecución del Winterreise de Schubert.
Ya en febrero, los alumnos de las aulas de saxofón del Conservatorio Profesional de Música Juan Vázquez de Badajoz y de la Academia de Música Manuel Rodriges Coelho de Elvas (Portugal) realizará una actividad denominada Tierkreis – Karlheinz Stockhausen en la que podrán disfrutar de la experiencia enriquecedora de interpretar música actual a través de la de la obra Tierkreis, doce melodÃas que representan cada uno de los signos del zodiaco. Esta actividad estará coordinada por los profesores Cecilia GarcÃa Grijota y Javier González Pereira de ambos centros.
____________________________
- Pasión por la cultura: Homenaje a Gloria Collado en el ... en música contemporánea
- Concierto ZAJ para 60 voces con Esther Ferrer en música contemporánea
- Cuarteto Brodsky abre el año en el CNDM en música contemporánea
- Trashumancias 15, diálogo entre disciplinas artÃsticas alrededor de Luigi Nono en música contemporánea
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lÃrica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!