Propuestas de COAEM al respecto de la Educación musical
Ante el avance de las negociaciones entre los diferentes partidos presentes en la Subcomisión por el Gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación, la Confederación de Asociaciones de Educación Musical hace las siguientes peticiones al respecto de la Educación Musical en la Educación General
Implantación de la asignatura de música/educación artística en la etapa de Educación Infantil: Es necesario crear y establecer una legislación adecuada, bien estructurada y coherente, que favorezca la labor del especialista de Música en Educación Infantil, debida a su más que justificada presencia en dicha etapa, reconociendo sus beneficios e implantándola como un contenido obligatorio.
Obligatoriedad de la asignatura de música en todos los cursos de la Educación Primaria, que garantice la educación integral básica del alumnado.
Incremento de la carga lectiva de música a un mínimo de 2 horas, en todos los cursos de la Educación Primaria, de forma que puedan impartirse todas las enseñanzas mínimas de la legislación, considerando que las horas mínimas actuales (1 hora semanal) no permiten una labor docente adecuada. Impartición de la asignatura de música por especialistas del área tanto en Primaria como en Secundaria, dada la especificidad de su lenguaje.
Continuidad y obligatoriedad de la asignatura de música de 1º a 3º de ESO, con una carga lectiva digna, que permita un desarrollo efectivo de la asignatura.
Inclusión de la asignatura de Música en el bloque de asignaturas troncales de opción de los dos itinerarios de 4º de ESO. No se comprende que en el bloque de materias troncales de opción, en el itinerario de enseñanzas académicas, no aparezcan las materias artísticas, orientadoras hacia el Bachillerato de Artes. No obstante, quienes cursan un Bachillerato de Ciencias, de Humanidades o de Ciencias Sociales sí tienen acceso a las materias idóneas a su orientación de bachillerato. Al mismo tiempo, tampoco están presentes en el bloque de troncales de opción, en el itinerario de enseñanzas aplicadas, las materias artísticas. Entendemos que para el acceso a estudios de FP como la familia profesional de Imagen y Sonido, las materias artísticas son fundamentales para definir la orientación profesional del alumnado.
Mejora del currículo de la asignatura de música, en sus diferentes etapas educativas, de tal modo que se potencie tanto el uso de las TIC en las áreas y materias del ámbito de la Educación Musical como la implementación de nuevas metodologías didácticas.
Garantía de oferta de la optatividad de Música entre 4º y 2º de Bachillerato, para evitar la ruptura que se da en la actualidad en algunas CCAA, donde no es posible cursar ninguna optativa de música en 1º de Bachillerato.
Implantación un Bachillerato real de Artes, con una doble vía de Artes Escénicas, Música y Danza y Artes plásticas y Diseño, respectivamente, o en su caso, revisar la ordenación del actual Bachillerato de Artes.
Revisión de la reválida de 2º de bachillerato, que impide al alumnado que cursa el bachillerato de Artes examinarse de las asignaturas con más carga de contenidos artísticos, al estar emplazadas en el grupo de asignaturas específicas.
Ponderación justa de las asignaturas de Música del Bachillerato de Artes. Hay un claro agravio con respecto a otras asignaturas de esta etapa educativa.
Revisión de la familia de Imagen y Sonido y creación de nuevos ciclos dentro de la familia.
Revisión del acceso al ciclo superior de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Ahora mismo se exige haber cursado Bachillerato de Ciencias.
___________________________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!