En la desaparición del compositor burgalés Alejandro Yagüe
El jueves, 24 de agosto, nos ha dejado el compositor Alejandro Yagüe, nacido en la localidad burgalesa de Palacios de la Sierra en 1947 a consecuencia de una grave enfermedad.

Alejandro Yagüe. © antoniojose.org
Con su desaparición, Burgos pierde una voz musical esencial. Se había formado en España, Alemania e Italia, donde fue alumno de Goffredo Petrassi. Como compositor, Yagüe ha desarrollado lo esencial de su carrera en su Burgos natal y en Salamanca, la ilustrada ciudad en la que ha sido profesor asociado de su Universidad y Catedrático Numerario de Composición en el Conservatorio Superior.
Su obras se han escuchado regularmente por los circuitos españoles más destacados y ha recibido encargos de grandes instituciones españolas. Mérito que se acrecienta por su voluntad de desarrollar su trabajo desde su ciudad natal, Burgos, de la que era Hijo adoptivo y Báculo de San Lesmes.
Pero, lo que había dado actualidad a la labor de Yagüe ha sido su infatigable apoyo a la recuperación del otro gran músico burgalés del siglo XX, Antonio José. La implicación de Yagüe en la restitución de la obra del músico asesinado en la guerra civil ha tenido su punto culminante en la recuperación y orquestación de la ópera El mozo de mulas, de Antonio José, trabajo que no podrá ver ya que se presenta los próximos 10 y 11 de noviembre.
- Carta de Jordi Savall al Ministro Wert donde comunica su ... en notas
- Adiós, Paco. En la muerte de Francisco Comesaña en notas
- FALLECE ELISA ROCHE, EXCEPCIONAL FIGURA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL ESPAÑOLA en notas
- ‘A Film About Kids and Music’ en cines de toda ... en notas
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía lanza dos nuevas ... en actualidad de centros, pruebas de acceso
- Audiciones para Violonchelo y Viola de la Orquesta Sinfónica de ... en pruebas de acceso
- Musikene lanza el Cd Gravitaciones, un homenaje sonoro a Chillida ... en cds/dvds
- Saül Gómez Soler estrena su primer concierto para trompeta y ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!