De Salieri a Mozart en los ciclos de la UAM
El 5 de mayo, en el Auditorio Nacional, la Orquesta Sinfónica Verum, bajo la dirección de Miguel Romea, ofrece el programa Prima la musica e poi le parole. De Salieri a Mozart.
El XLIV Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid ofrecerá un concierto que versa sobre uno de los mayores infundios creados en la historia de la música: la relación de rivalidad entre Mozart y Salieri, impulsada por Milos Forman en su película Amadeus (1984), donde se retrata a este último como un compositor sin talento que atenta contra la vida del famoso salzburgués.
Prima la musica e poi le parole. De Salieri a Mozart presenta un programa en el que el lenguaje de los sonidos recoge la esencia de un discurso dramático literario. La cultura española ha suscitado siempre un marcado interés en los compositores extranjeros, como dan muestra las obras que comprenden la primera parte de este concierto, las oberturas de las óperas Don Chisciotte alle nozze di Gamace, de Salieri y Don Chisciotte, de Manuel García, además de las 26 variaciones sobre La folia de España, del primer autor.
La ambientación española se extiende a la segunda parte del programa con la afamada obertura de la ópera Le nozze di Figaro, de Mozart, cuya trama se desarrolla en Sevilla, en el palacio del Conde y la Condesa Almaviva. Y es en este marco de disfrute social cortesano en el que se enmarca la Serenata Trompa de postillón, de Mozart, alegoría a la música de entretenimiento del clasicismo. Un concierto que ofrece al oyente la posibilidad de disfrutar de la elegancia y belleza que caracterizan al estilo.
Son muchos los vínculos musicales que encierra este quijotesco programa. El modelo de obertura italiana lo abordan los tres referentes de la música del XVIII, aspecto que nos permitirá comprobar la validez de Salieri injustamente olvidado. El carácter brillante y popular de estas partituras surge de las danzas, tal como se podrá observar en las 26 variaciones sobre La folia de España que parte de este baile español, y también en Don Chisciotte o Le nozze di Figaro. Por último, Manuel García dio cita en Nueva York a su Don Chisciotte junto a la ópera mozartiana, lo que sin duda influyó en su estilo compositivo.
Para la interpretación de este programa contarán con la Orquesta Sinfónica Verum, dirigida por Miguel Romea, una agrupación que apuesta por la excelencia musical y que ha sido galardonada con el Diploma de Honor en la Masterplayers International Competition en Lugano y con el Premio Internacional Cubadisco 2012, otorgado por el Instituto Cubano de la Música.
____________________________
- El Trío Albéniz inaugura el ciclo Salón del Ateneo bajo música clásica
- Círculo de Cámara despide temporada con Alexandra Conunova y Christian ... bajo música clásica
- El Coro RTVE ofrece un concierto en la Capilla del ... bajo música clásica
- La ‘novena’ de Mahler abre el Curso 2019-2020 en el ... bajo música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!