Héroes, mitos y leyendas, el concierto solidario de la Orquesta Infantil y Juvenil EOS
La Orquesta Infantil y Juvenil EOS ofrecerá el próximo 29 de abril a las 11,30 h. en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música el tradicional concierto solidario a favor de las ONG Fundación Pablo Horstmann y AFANIC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer) bajo la dirección de Silvia Sanz
La orquesta EOS, integrada por más de 90 niños y jóvenes, saldrá al escenario acompañada de algunos de sus profesores. Todos ellos participaron en julio de 2016 en la última edición del Encuentro Orquestal Sinfónico que el Grupo Concertante TalÃa organiza anualmente en Alba de Tormes.
En estos Encuentros, que dirige y coordina Silvia Sanz Torre, los estudiantes de música tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica instrumental, aprender a tocar en una orquesta y preparar un programa de concierto que interpretan ante el público. Cada año el Encuentro Orquestal gira en torno a una temática diferente y en 2016 fue Héroes, mitos y leyendas. Las obras preparadas se interpretaron en los dos conciertos de clausura del curso que tuvieron lugar en Alba de Tormes y Madrid y ahora se ofrecerán en el concierto del próximo 29 de abril en el Auditorio Nacional de Música.
Héroes, mitos y leyendas
Con la selección de obras musicales que componen el programa los miembros de esta joven orquesta han tenido que desenvolverse en géneros y estilos muy diferentes. En el concierto escucharemos fragmentos de óperas como la obertura de Guillermo Tell, de Rossini y la Bacanal, de Sansón y Dalila, de Saint-Saëns; música de ballet como la Berceuse (Canción de cuna) y el Finale de El pájaro de fuego, de Stravinski; obras sinfónicas como Sheherezade, de Rimski-Kórsakov; y bandas sonoras y musicales como Ben Hur, La máscara del zorro, Aladdin, La bella y la bestia o El libro de la selva.
FugalÃa, una obra de estreno para EOS 16
Todos los años el compositor Alejandro Vivas, y uno de los profesores del Encuentro Orquestal, compone una obra para que sea estrenada por los alumnos. Esta obra está siempre relacionada con la temática del curso y con el mundo de los Jonsuis, uno seres musicales que habitan la isla de Keke y que son los protagonistas de la serie de cuentos pedagógicos musicales Kekeñas Krónikas. Cada una de estas “krónikas†ayuda a los estudiantes de música a asimilar y comprender distintos conceptos musicales. Este año la obra creada por Alejandro Vivas está relacionada con el contrapunto musical y lleva por tÃtulo FugalÃa.
La historia, que contará con la intervención de un narrador, nos sitúa en una zona de la Isla de Keke conocida como Las Quenas de Mármol, un punto muy vigilado, pues por allà se cuelan a veces los tritonos, enemigos de los Jonsuis. Cuando se advierte algún peligro, los vigÃas avisan desde las Quenas con una melodÃa diferente según el tipo de amenaza. “Esa melodÃa –explica el compositor- la escuchan los habitantes del bosque de FugalÃa y se la pasan de unos a otros en forma de canon, fuga o cualquier tipo de contrapunto. Un dÃa, la vigilante de las Quenas se descuida y… a partir de ahà empieza la aventuraâ€.
AFANIC y Fundación Pablo Horstmann
La Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (AFANIC), creada en el año 2000, desarrolla su actividad en el Servicio de OncologÃa Pediátrica del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Su objetivo es cubrir las necesidades de los niños hospitalizados tanto en el aspecto médico como en el psicológico y recreativo, y atender también a sus familias y a todas las personas implicadas en la problemática de los niños con cáncer. La Fundación Pablo Horstmann, trabaja desde 2007 en algunos de los lugares más vulnerables y necesitados de este planeta. El Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan en Lamu (Kenia) es el centro de referencia para la población infantil de toda una región. Las doce Escuelitas Preescolares que mantiene en Turkana (Kenia) ofrecen alimentación, vestido y educación a cerca de dos mil niños y niñas aislados por el idioma y la pobreza. En Meki (EtiopÃa) gestiona una ClÃnica Pediátrica, un Orfanato, una GuarderÃa y el Programa de Apoyo a Huérfanos Externos.
Gracias al patrocinio de Lexus, la recaudación se destinará Ãntegramente al Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) de AFANIC y al Hospital Pediátrico de la Fundación Pablo Horstmann en Lamu (Kenia). Las entradas cuestan 12 y 20 euros y están disponibles en el Auditorio Nacional y en www.entradasinaem.es. También pueden reservarse escribiendo a info@fundacionpablo.org.
____________________________
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos†de Antonio de Literes en ... en música antigua
- La CompañÃa Nacional de Danza celebra el 1200 aniversario de ... en danza contemporánea
- Jornada de Puertas Abiertas en Musikene en actualidad de centros
- Pedro y el Lobo en el Teatro de la Maestranza: ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!