Rodelinda, de Haendel, en versión escénica en el Teatro Real
El 24 de marzo el Teatro Real subirá por primera vez a su escenario Rodelinda, ópera de Georg Friedrich Haendel, de la que se ofrecerán nueve funciones, hasta el 5 de abril, en una nueva producción del Teatro Real, en coproducción de la Ópera de Fránkfurt, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Opéra de Lyon.

Claus Guth e Ivor Bolton. © Javier del Real
Rodelinda, uno de los títulos del compositor alemán menos frecuentes en los escenarios líricos del mundo, y también uno de los más hermosos y cautivadores, se ofrecerá en el Real bajo la dirección musical de Ivor Bolton y la concepción escénica de Claus Guth.
La historia de Rodelinda tiene lugar en Milán, en el palacio de los reyes de Lombardía. Rodelinda, devastada por la aparente muerte de su esposo, el rey Bertarido, y temerosa por la vida y el futuro de su hijo, se convierte en una heroína llena de coraje y astucia para desafiar a Grimoaldo, el tirano que ha usurpado el trono y la acosa para convertirla en su esposa y consolidar así su poder en el estado.
El director de escena alemán, Claus Guth, cuyo trabajo para Parsifal en la pasada temporada del Real recibió una gran acogida por parte del público, es el responsable de esta nueva producción de Rodelinda, en la que vuelve a contar son su colaborador habitual Christian Schmidt, para la elaboración de la escenografía y el vestuario, dejando el desarrollo de la iluminación en manos de Joachim Klein.
Guth cuenta la historia de Rodelinda a través de los ojos de su hijo Flavio, personaje sin voz en la partitura, aunque parte fundamental en el desarrollo de la historia, y sitúa a los personajes en el seno de una gran casa de estilo georgiano en plena campiña inglesa. El pequeño es testigo de los acontecimientos y a través de sus sueños, miradas y dibujos infantiles, que son proyectados sobre los muros de la casa, se clarifica la trama y abre el camino que nos permite profundizar en los diferentes perfiles psicológicos de los personajes.
Rodelinda, estrenada en Londres en 1725, es una de las 42 óperas serias compuestas en estilo italiano por Georg Friedrich Haendel. En el más puro estilo barroco, la partitura alterna los recitativos y las arias; la palabra, la música y la destreza de los cantantes se combinan para crear momentos de gran belleza y explorar los caminos de la emoción humana.
El libreto de Nicola Francesco Haym está basado en un libreto original de Antonio Salvi, quien se inspira en la tragedia Petharite, roi des Lombards, de Pierre Corneille. En él, seis personajes sustentan el desarrollo de la historia, los seis con similar peso dramático, lo que da más coherencia a la estructura de la obra, y aquí, como ya sucediera en Tamerlano, la voz de tenor adquiere una mayor importancia.
Rodelinda cuenta con un doble reparto de grandes voces internacionales y nacionales, en el que las sopranos Lucy Crowe y Sabina Puértolas se alternarán en la interpretación de la leal reina lombarda. Junto a ellas, los contratenores Bejun Mehta y Xavier Sabata (Bertarido) y Lawrence Zazzo y Christopher Ainslie (Unulfo), los tenores Jeremy Ovenden y Juan Sancho (Grimoaldo), las mezzosopranos Sonia Prina y Lídia Vinyes-Curtis (Eduige) y los bajos Umberto Chiummo y José Antonio López (Garibaldo).
Actividades paralelas en torno a Rodelinda
- Rodelinda, ópera en pantalla
- Proyección de la película de Brian Large (2003, 203 min.)
- Adaptación de la puesta en escena de David Alden para la Bayerische Staatsoper
- 14 de marzo, a las 18 h.
- Goethe Institut. Calle Zurbarán 21
- Entrada libre previa inscripción en el correo electrónico kultur-1@madrid.goethe.org
- Encuentro con Claus Guth
- Encuentro con el director de escena de Rodelinda.
- Participa el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla
- 15 de marzo, a las 14 h.
- Goethe Institut. Calle Zurbarán 21
- Entrada libre previa inscripción en el correo electrónico: kultur-1@madrid.goethe.org
- Enfoques
- Encuentro con los directores y protagonistas de Rodelinda
- 17 de marzo, a las 20,15 h.
- Teatro Real. Sala Gayarre. Entrada por la calle Felipe V
- Acceso libre hasta completar aforo
- Concierto de Franco Fagioli
- Dmitri Sinkovski, concertino y director
- Il Pomo d’Oro
- 22 de marzo, a las 20 h.
- Teatro Real. Sala Principal
- ¡Todos a la Gayarre!
- La reina de los lombardos
- Volvemos a la casa de Haendel para ver cómo compone
- Taller concebido y presentado por Fernando Palacios
- Con la colaboración de Sara Águeda (arpa barroca)
- 26 de marzo, a las 12 y a las 17 h.
- Teatro Real. Sala Gayarre. Entrada por la calle Felipe V
____________________________
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!