XXI Festival Teatralia, clásicos y vanguardia para todos los públicos
Teatralia, el Festival Internacional para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid, ha puesto ya sus entradas a la venta para la que es su vigésimo primera edición. Este año, el festival tendrá lugar de 3 al 26 de marzo e inundará los escenarios de la región con 24 espectáculos y 140 funciones.

El zapatero y los duendes. Devant moi, le ciel. Alegría, palabra de Gloria Fuertes
Se trata de una cita imprescindible que apuesta por el teatro de calidad para todos los públicos y que convoca a las mejores compañías nacionales e internacionales que trabajan para un público infantil y juvenil exigente.
En esta edición, Teatralia crece llevando sus propuestas a nuevos escenarios como el Teatro Pavón Kamikaze, la Sala Alcalá 31 o el Auditorio Fundación Reale, patrocinador oficial en esta edición.
El festival, presente en 31 municipios, presta especial atención a la diversidad de públicos, de géneros y edades, y tampoco olvida a los espectadores con necesidades especiales, facilitando la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el disfrute de la cultura, así como otras afectadas por sordera o discapacidad visual.
Las tendencias más actuales en materia de teatro, danza, circo, música, títeres y sombras componen la muestra de este año. El festival ofrece creaciones para todas las edades (de 0 a 18 años) que se complementa con talleres, espectáculos en hospitales y una gran campaña escolar con 58 funciones en colegios e institutos de toda la región.
Este año Teatralia invita a buscar el hilo conductor de una programación muy diversa. Partiendo de una propuesta artística concreta, pretende mostrar al público de la Comunidad de Madrid las mejores creaciones escénicas que se hacen en el mundo sin agruparlas bajo un título que limite sus posibilidades.
Clásicos y vanguardia para todos los públicos
En un ejercicio de tejer un hilo conductor apenas perceptible, se entrelazan los clásicos de la literatura con la vanguardia más actual. El orden establecido se invierte con personajes de siempre como Gretel y Hansel de la mano de Le Carrousel, una compañía que aunque hacía tiempo que no visitaba España, ha presentado sus prestigiosos espectáculos en numerosas ocasiones en nuestro país.
Los Hermanos Grimm vuelven a estar presentes en los títeres de El zapatero y los duendes de Manicomio de Muñecos, y William Shakespeare llega bajo una mirada diferente, en un Romeo y Julieta de bolsillo de gran comicidad a cargo de la Compañía Criolla. En la programación también están presentes otras obras literarias de altura como el Moby Dick, de Melville, en versión de de Teatro Gorakada, en un espectáculo alabado por público y crítica; y la Alicia de Lewis Carroll, que vivirá un último sueño con la compañía El Retablo, mientras Hamed y Mara sobreviven a la guerra a través de la fantasía en Maravilla en el país de las miserias, de Átikus Teatro.
Además, visitarán el festival prestigiosas compañías internacionales de la talla de Le fil rouge théâtre (Enchantés), David DynamO Théâtre (Devantmoi, le ciel), ThéâtreMotus (Elisapi y las auroras boreales), LjubljanaPuppet Theatre (Lamparita, Guisante y Pluma) o Le Clan des Songes (Fragile).
La programación de más de tres semanas se completa, entre otros, con Alegría, palabra de Gloria Fuertes, que conmemora el centenario de la autora madrileña y su legado a través de escenas inspiradas en sus cuentos, poesías y personajes.
En el festival, además, se impartirán talleres con el objetivo de seguir acercando las disciplinas artísticas a los alumnos. El artista Aitor Saraiba compartirá con los más pequeños un taller de dibujo para dar rienda suelta a la imaginación, mientras que la compañía canadiense Théâtre Motus jugará con el teatro de sombras y DynamO Théâtre propondrá un taller lleno de diversión a través del movimiento.
Para más información: www.madrid.org
____________________________
- Música y danza en familia en la Casa Encendida en para niños
- EL RETABLO MAESE PEDRO, MARIONETAS GIGANTES PARA NIÑOS en para niños
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
- Los juguetes vuelven a sonar con la Orquesta Metropolitana de ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!