Estampas francesas con las Hermanas Labèque y la Orquesta Sinfónica de Euskadi
Entre el 2 y el 13 de diciembre, las pianistas francesas visitarán San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona con la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Jun Märkl con obras de Saint-Saëns, Poulenc y Debussy.
Un póquer de ases para un programa centrado en su totalidad en músicas francesas Jun Märkl, reconocido internacionalmente por sus versiones del repertorio francés, y las hermanas Katia y Marielle Labèque, probablemente el dúo pianístico más prestigioso del mundo, abordarán juntos el vibrante Concierto para dos pianos y orquesta que Francis Poulenc escribió en 1932, en un estilo neoclásico no exento de humor. Junto a Poulenc, Camille Saint-Saëns: su Suite Algerienne en el primer concierto de San Sebastián, en Pamplona y en Bilbao; y la Suite opus 49 en el segundo concierto de San Sebastián y en Vitoria. Después, dos páginas extraídas de las Images de Claude Debussy: el tríptico Iberia, que evoca la España exótica que tantos artistas franceses soñaron a principios del siglo XX; y Rondes de Printemps, la enérgica salutación a la primavera que Debussy finalizó tres años antes de la Consagración de Stravinsky.
Hermanas Labèque
Desde que comenzaron a actuar hace más de 35 años, Katia y Marielle han revolucionado el mundo de la música clásica. El periódico The New York Times dijo de ellas que eran el mejor dúo de piano del que se podía disfrutar hoy en día. Fue su madre, la profesora de música Ada Cecchi (antigua alumna de Marguerite Long), quien las inició en el estudio del piano y, enseguida, comenzaron a trabajar en repertorio musical para cuatro manos. Su grabación en 1980 de Rhapsody in Blue, de Gershwin, les abrió las puertas a la escena internacional.
Actúan habitualmente junto a algunas de las orquestas más prestigiosas el mundo como Berlin Philharmonic, SO des Bayerischen Rundfunks, Boston Symphony, Chicago Symphony, Cleveland Orchestra, Gewandhausorchester Leipzig, London Symphony, London Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, Filarmonica della Scala, Philadelphia Orchestra, Staatskapelle Dresden, Royal Concertgebouw Orchestra Ámsterdam o Wiener Philharmoniker. Han trabajado con compositores como Thomas Adès, Louis Andriessen, Luciano Berio, Pierre Boulez, Philip Glass, Osvaldo Golijov, György Ligeti y Olivier Messiaen.
Después de 10 años sin publicar ningún nuevo álbum a dúo, las Hermanas Labèque están a punto de sacar un nuevo disco Invocations, con las obras La Consagración de la Primavera, de Stravinski y Epígrafes Antiguos, de Debussy en Deutsche Grammophon el próximo 18 de noviembre. Aparece después de la reedición del disco “Minimalist Dream house” por DG en septiembre de este año. Este nuevo álbum coincide con la publicación de su biografía Une vie à quatre mains de Renaud Machart por la editorial Buchet-Chastel. Asimismo, KML tiene una fundación, a través de la cual las Hermanas Labèque continúan ahondando en el conocimiento de la música en todos los ámbitos.
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Concierto de Miquel Bofill Sax Quartet en el 200 aniversario ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!