Velada alrededor de la exposici贸n Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, en la Fundaci贸n Juan March
La exposici贸n Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, 1961-2016, de la Fundaci贸n Juan March, ser谩 inaugurada el 14 de octubre con una acci贸n dramatizada a cargo de Manuel Font谩n del Junco, Jos茅 Iges y Jos茅 Luis Maire, entre otros. Alrededor de la exposici贸n, que tendr谩 lugar hasta el 15 de enero, tambi茅n se ha programado una conferencia y una conversci贸n entre protagonistas destacados del arte sonoro en Espa帽a.

Arte sonoro en Espa帽a (1961-2016) Museu de la Fundaci贸n Juan March Palma de Mallorca. 漏 www.joseiges.com
Se trata de una acci贸n festiva, polif贸nica y polivisual, espec铆ficamente producida para presentar la riqueza y la variedad de un fen贸meno que es el sonido ambiente del arte espa帽ol contempor谩neo. Acci贸n conducida por Manuel Font谩n del Junco, Jos茅 Iges y Jos茅 Luis Maire con artistas y m煤sicos. Ser谩 en el Sal贸n de actos de la Fundaci贸n Juan March, de Madrid el 14 de octubre a las 19,30 h. con entrada libre hasta completar el aforo.
El sonido como arte
Escuchar con los ojos, Arte Sonoro en Espa帽a, 1961-2016 es la primera muestra dedicada expresamente a analizar el uso del sonido en el arte contempor谩neo hecho en Espa帽a. Este ciclo de actividades en torno a la muestra, explorar谩 el tema en dos formatos: el de una conferencia de Jos茅 Iges, comisario invitado de la exposici贸n y el de una conversaci贸n entre algunos de los protagonistas m谩s destacados del arte sonoro en Espa帽a.
Conferencia de Jos茅 Iges. Sonido como arte: ra铆ces y evoluci贸n del arte sonoro en Espa帽a
Martes, 18 de octubre de 2016, 19,30 h. Sal贸n de actos.
Arte sonoro es un t茅rmino que conviene situar en relaci贸n a tres contextos: el est茅tico, el geogr谩fico y el hist贸rico. Tanto las ra铆ces de las que se nutre el arte sonoro como su evoluci贸n son materia de esta conferencia, que centra buena parte de sus reflexiones y ejemplos en lo sucedido en nuestro pa铆s. Referencia fundamental es la exposici贸n Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, 1961-2016, de la que Jos茅 Iges es uno de los dos comisarios invitados.
Mesa redonda moderada por Manuel Font谩n del Junco: La cara B del arte contempor谩neo. Una conversaci贸n con Isidoro Valc谩rcel Medina, Concha Jerez y Javier Maderuelo
Jueves, 20 de octubre de 2016, 19,30 h. Sal贸n de actos. Presenta y modera: Manuel Font谩n del Junco
Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, 1961-2016 es la primera muestra dedicada expresamente a analizar el uso del sonido en el arte contempor谩neo hecho en Espa帽a. En esta mesa redonda se tratar谩, de la mano de algunos de los m谩s destacados artistas y expertos en el tema, de hacer sonar esa especie de cara B, poco escuchada por el gran p煤blico, que pertenece por historia y por derechos a nuestra realidad art铆stica contempor谩nea.
Las actividades en torno a Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a se completar谩n con un ciclo de cine. Bajo el t铆tulo El sonido y el cine experimental, est谩 programado por Jos茅 Luis Maire (uno de los comisarios invitados de la exposici贸n) e incluye la nueva realizaci贸n con m煤sica en directo de Sin Film (1984) por parte del pionero del cine experimental espa帽ol Javier Aguirre, as铆 como la integral de su Anticine. Se incluye adem谩s una selecci贸n de algunas de las m谩s significativas pel铆culas anal贸gicas y digitales de otros autores de cine experimental: Pere Portabella, Alberto Cabrera Bernal, Albert Alcoz, etc.
- S谩bado 15 de octubre, 17,30 h. Hall (Planta -1).
- S谩bado 22 de octubre, 17,30 h. Sal贸n de actos azul.
- S谩bado 3 de diciembre, 17,30 h. Sal贸n de actos azul.

LUGAN (Luis Garc铆a Nu帽ez). Grifos Sonoros, 1972 Escultura sonora.
Colecci贸n particular. Madrid
La Exposici贸n
El 18 de septiembre se clausur贸 la exposici贸n Arte Sonoro en Espa帽a (1961-2016) en el Museo de Arte Abstracto espa帽ol, de Cuenta. La exposici贸n, ampliada, abre la temporada de oto帽o en la sede de la Fundaci贸n Juan March de Madrid, hasta el pr贸ximo 15 de enero de 2017.
La exposici贸n Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, 1961-2016 pretende mostrar los or铆genes, la diversidad de trayectorias y la vitalidad del arte sonoro realizado en nuestro pa铆s desde 1961 hasta nuestros d铆as. Mediante la amplitud y variedad de las obras escogidas y un extenso material documental, la exposici贸n quiere hacer visible (y sobre todo audible) el sonido organizado con criterios art铆sticos en nuestro pa铆s, incluso en unos tiempos (las d茅cadas de los 60 y los 70) en los que el propio t茅rmino 芦arte sonoro禄 no hab铆a sido a煤n enunciado como tal.
Durante 2016, Escuchar con los ojos. Arte sonoro en Espa帽a, 1961-2016, que cuenta con Jos茅 Iges y Jos茅 Luis Maire como comisarios invitados y con la colaboraci贸n de muchos otros artistas y expertos, ha presentado, a su paso por los dos museos de la Fundaci贸n Juan March y en su versi贸n 鈥揳mpliada鈥 en los espacios de la Fundaci贸n en Madrid el pr贸ximo 14 de octubre, m谩s de una veintena de instalaciones sonoras, esculturas, v铆deo-instalaciones y obras de encargo (en Madrid, Francisco L贸pez realizar谩 una fonograf铆a del edificio de la Fundaci贸n Juan March), adem谩s de una cuidada selecci贸n documental que incluir谩 objetos, ediciones, vinilos, casetes y una variada documentaci贸n impresa y fotogr谩fica.

Mar铆a de Alvear – Miguel 脕ngel Tolosa, QUOTING CAGE 4′ 33禄, 2012.
M煤ltiple 鈥 Caja de m煤sica. Colecci贸n Ana de Alvear
Tanto en el Museu Fundaci贸n Juan March de Palma como en el Museo de Arte Abstracto Espa帽ol de Cuenca, la exposici贸n tuvo la peculiaridad de que las obras sonoras, piezas, instalaciones y la documentaci贸n audiovisual e impresa que la compon铆an no se presentaban en espacios expositivos aislados (como los habitualmente dedicados a muestras temporales), sino que se insertaban primero en los espacios de los museos ocupados habitualmente por las obras de la colecci贸n de arte contempor谩neo de la Fundaci贸n Juan March, con las que han convivido temporalmente. Ambas exposiciones quisieron mostrar as铆 la pr谩ctica art铆stica sonora de autores que fueron en muchos casos estrictamente contempor谩neos a los artistas representados en ambas colecciones, as铆 como la obra sonora, poco conocida, de alguno de estos 煤ltimos, y tambi茅n la de creadores de las generaciones m谩s recientes. La exposici贸n en Madrid, por su parte, ocupar谩 los espacios de la sala de exposiciones de la Fundaci贸n, en la que se mostrar谩 una selecci贸n m谩s amplia de autores y de obras que en las ediciones anteriores.
Si, en ciertos casos, el uso del sonido estuvo presente en la obra de algunos de los artistas de la colecci贸n de la Fundaci贸n Juan March, como Ferran Garc铆a Sevilla (en el contexto del arte conceptual), en otros hubo una relaci贸n clara con la vanguardia musical experimental (como sucede con algunas obras de Mart铆n Chirino o con los Artefactos para la paz de Manuel Millares, expuestos en una muestra compartida con el grupo ZAJ en el a帽o 1965). Por lo dem谩s, otros casos, como los de Eusebio Sempere o Jos茅 Luis Alexanco son paradigm谩ticos entre aquellos artistas de las d茅cadas de los 60 y los 70 que, sin ser 芦artistas sonoros禄, han formado parte no obstante de la historia del sonido y su relaci贸n con las artes en Espa帽a. Ellos iniciaron los primeros tanteos interdisciplinares con otras propuestas experimentales y, con el tiempo, posibilitaron el h谩bito y la comprensi贸n del arte sonoro en el contexto de las instituciones y colecciones de arte contempor谩neo, una l铆nea en la que cabe incluir tambi茅n algunos de los trabajos de Juan Navarro Baldeweg o Enrique Salamanca.
As铆, no pocas de las obras seleccionadas acentuaron, interfirieron o se relacionaron con las obras exhibidas en ambos museos y con sus respectivos espacios. Como ejemplo, cabe destacar la presencia de numerosos artistas de las generaciones de los ochenta y noventa (como Jos茅 Luis Alexanco, Elena Asins o Eva Lootz, entre otros), cuya relaci贸n con el arte sonoro o sus antecedentes ha sido rastreada para esta muestra. En este contexto, la exposici贸n se ocupa tambi茅n de la labor de programaci贸n y difusi贸n que ejercieron los programas, ciclos y conciertos del Departamento de M煤sica de la Fundaci贸n y su Centro de Documentaci贸n de la M煤sica Espa帽ola Contempor谩nea desde su creaci贸n en 1983, principalmente en lo que respecta a la m煤sica experimental y la m煤sica electr贸nica.
En este contexto, la exposici贸n se ocupar谩 tambi茅n de la labor de programaci贸n y difusi贸n que ejercieron los programas, ciclos y conciertos del Departamento de M煤sica de la Fundaci贸n y su Centro de Documentaci贸n de la M煤sica Espa帽ola Contempor谩nea desde su creaci贸n en 1983, principalmente en lo que respecta a la m煤sica experimental y la m煤sica electr贸nica.
La muestra atiende a la especial relevancia de artistas como el grupo ZAJ, Isidoro Valc谩rcel Medina o LUGAN, pioneros que con trabajos experimentales y transversales han sido verdaderos precursores del arte sonoro, e incluir谩, junto a los ya mencionados, obras de Walter Marchetti, Francisco L贸pez, Jos茅 Antonio Orts, Fernando Mill谩n, Esther Ferrer, Bartolom茅 Ferrando, Juan Hidalgo, Wolf Vostell, Javier Aguirre, Nacho Criado, Jos茅 Maldonado, Hugo Mart铆nez-Tormo, Alfredo Costa Monteiro o Barbara Held, entre otros.
____________________________
- La Fundaci贸n Juan March estrena C贸mo subir una escalera sin ... en m煤sica contempor谩nea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edici贸n de primavera ... en m煤sica contempor谩nea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la m煤sica contempor谩nea en m煤sica contempor谩nea
- La Real Filharmon铆a de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en m煤sica contempor谩nea
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en m煤sica cl谩sica
- El canto de las aves en la composici贸n musical en educaci贸n
- 驴M煤sica contempor谩nea? Reflexiones en el parag眉ero de Satie
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
驴Por qu茅 no hay ninguna menci贸n a la preciosa obra de Ram贸n Gonzalez Arroyo 芦La isla de la medusa禄 que en Cuenca ocupaba un espacio propio dedicado a la escucha 煤nicamente?