Ciclo de cine de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet en el Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española
El Museo Reina Sofía programa del 7 al 23 de octubre, en colaboración con la Filmoteca Española, un ciclo dedicado a Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, que muestra uno de los proyectos fílmicos más coherentes del siglo XX, en el que el cine es una forma artística y política de irrumpir en el presente.

Chronik der Anna Magdalena Bach © berlinale.de
Su poética desmantela las formas cinematográficas para proponer nuevas relaciones con las imágenes y los sonidos; una voluntad experimental que comparten con sus admirados Cézanne, Griffith, Mallarmé, Chaplin o Schoenberg.
Organizada en estrecho diálogo con Jean-Marie Straub, y en colaboración con la Filmoteca Española, incluye nuevas traducciones de la mayor parte de las películas, proyecciones en formato original, copias restauradas, un destacado número de estrenos en nuestro país y una nueva publicación de ensayos sobre los autores.
En la concepción de sus películas se apropian de otros lenguajes artísticos –dramas, novelas, músicas, partituras y pinturas– de diferentes momentos históricos, que interpretan en el presente como un acontecimiento crítico. Con este desplazamiento proponen una profunda reflexión sobre la historia, la identidad y las fronteras europeas. No estamos ante una pretensión de reconstrucción, de reparación, de presentación ingenua de la memoria; según sus organizadores, lo fundamental es entender que para Straub-Hulliet siempre hay “un olvido en la memoria con el que el artista, el cineasta, debe saber contar”.
Ciclo audiovisual Cine y vídeo
Sesiones del mes de octubre
Viernes 7 de octubre. Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel, Auditorio 400 – 19 h.
- Comunistas (Kommunisten, 2014, 70 min, archivo HD)
- ¡La guerra de Argelia! (La Guerre d’Algérie!, 2014, 2 min, archivo HD)
Con las intervenciones de Giorgio Passerone, Christophe Clavert y los comisarios del ciclo. Por complicaciones de salud de última hora, se cancela la presencia de Jean-Marie Straub.
Sábado 8 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- Crónica de Ana Magdalena Bach (Chronik der Anna Magdalena Bach, 1968, 93 min, archivo HD)
Introducción: José Luis Téllez, musicólogo, crítico y escritor musical, ha abordado a nivel discursivo y narrativo la relación entre cine y música.
Domingo 9 de octubre y martes 25 de octubre. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1 – 19,30 h.
- Machorka-Muff (1963, 18 min, DCP)
- No reconciliados o sólo la violencia ayuda donde la violencia reina (Nicht versöhnt oder Es hilft nur Gewalt, wo Gewalt herrscht, 1965, 55 min, DCP)
Martes 11 de octubre – 21,30 h. y domingo 16 de octubre, 17,30 h. . Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1
- Los ojos no quieren cerrarse todo el tiempo o Tal vez un día Roma se permita elegir a su vez (Otón). (Les yeux ne veulent pas en tout temps se fermer ou Peut-être qu’un jour Rome se permettra de choisir à son tour (Othon), 1970, 88 min, DCP)
Jueves 13 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- El esposo, la actriz y el chulo (Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter, 1968, 23 min, archivo HD)
- Toda revolución es una tirada de dados (Toute révolution est un coup de dés, 1977, 10 min, archivo HD)
Introducción: Paulino Viota
Viernes 14 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- Lecciones de historia (Geschichtsunterricht, 1972, 85 min, archivo HD)
Sábado 15 de octubre / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1 – 21,45 h
- Introducción a la «Música de acompañamiento para una escena de película» de Arnold Schoenberg (Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene, 1973, 15 min, DCP)
- Moisés y Aarón (Moses und Aron, 1975, 105 min, DCP)
Miércoles 19 de octubre – 19,30 h. y domingo 23 de octubre – 21,30 h. . Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1
- Chacales y árabes (Schakale und Araber, 2011, 11 min, DCP)
- Fortini/Perros (Fortini/Cani, 1976, 83 min, DCP)
Jueves 20 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- De la nube a la resistencia (Dalla nube alla resistenza, 1979, 105 min, archivo HD)
Introducción: Ana Useros y Miriam Martín, investigadoras y programadoras de cine. Entre ambas han realizado la traducción y subtitulado de las películas que integran el presente ciclo.
Viernes 21 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- Demasiado pronto, demasiado tarde (Zu früh, zu spät — Trop tôt, trop tard — Troppo presto, troppo tardi, 1981, 100 min, archivo HD)
Sábado 22 de octubre – 19 h. y martes 22 de noviembre – 19,30 h.. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1
- En rachâchant (1983, 7 min, 35 mm)
- Relaciones de clases (Klassenverhältnisse, 1984, 130 min, 35 mm)
Miércoles 26 de octubre. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 2, 20 h. y domingo 30 de octubre, Sala 1, 19,30 h.
- La muerte de Empédocles o Cuando el verde de la tierra brille de nuevo para vosotros (Der Tod des Empedokles oder Wenn dann der Erde grün von neuem euch ergläntz, 1987, 132 min, 35 mm)
Jueves 27 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- Propuesta en cuatro partes (Proposta in quattro parti, 1985, 41 min, Archivo HD)
Viernes 28 de octubre. Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini – 19 h.
- Cézanne. Conversación con Joachim Gasquet (Cézanne. Dialogue avec Joachim Gasquet, 1990, 51 min, 35 mm)
- Una visita al Louvre (Une visite au Louvre, 2004, 48 min, 35 mm)
Introducción: Natalia Ruiz.
Sábado 29 de octubre. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1 – 19,30 h. y martes 8 de noviembre, Sala 2 – 21 h.
- Pecado negro (Schwarze Sünde, 1989, 42 min, 35 mm)
Introducción: Manuel Asín
Tarifa:
- Museo Reina Sofía: Entrada gratuita
- Filmoteca Española: 2,50 euros
Todas las proyecciones serán en VOSE
Más información sobre el resto de proyecciones en
____________________________
- Víctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- El Palau de la Música valenciano designa a Alvaro Albiach ... en notas
- La Comunidad de Madrid continuará en agosto con la programación ... en notas
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!