La música en torno a los hermanos Duport, la última publicación del violonchelista Guillermo Turina
Guillermo Turina. La música en torno a los hermanos Duport. Editorial Arpegio. 2016. Por María Beatriz Debarbora Riemer
Guillermo Turina presenta La música en torno a los hermanos Duport, la más completa biografía escrita en castellano sobre Jean-Pierre y Jean-Louis Duport, los hermanos violonchelistas más famosos de la Europa del siglo XVIII que contribuyeron en la consolidación del violonchelo como instrumento solista.
Como violonchelista, podría asegurar que la gran mayoría de intérpretes, estudiantes o interesados en este instrumento conocen y/o practican los famosos -y complicados- ejercicios de técnica de Duport. Si bien el Método es de lo más conocido de su producción compositiva de carácter pedagógico, pocos son los que saben que hubo dos personas con el apellido Duport: Jean-Pierre y Jean-Louis.
Estos hermanos nacieron en la Francia del XVIII, un siglo bisagra entre la tradición y la revolución, simbolizando la contraposición entre las monarquías fundamentadas en el despotismo ilustrado y los pensamientos de la Ilustración. En este contexto, los Duport fueron dos excelentes violonchelistas y compositores de gran trascendencia en los círculos culturales más destacados de la Europa del momento. Por su talento y notable fama, desarrollaron sus labores en las más nobles cortes y convivieron e influyeron a otros músicos de la talla de Boccherini, Haydn, Mozart o Beethoven, llegando al punto en el que éstos les dedicaron algunas de sus obras más destacadas en el ámbito de la interpretación virtuosística.
La música en torno a los hermanos Duport es la última publicación de Guillermo Turina, violonchelista y musicólogo experto en música tardo-barroca y Clasicismo, que nos descubre la más completa biografía escrita en castellano hasta el momento sobre Jean-Pierre y Jean-Louis Duport. Su gran valor bibliográfico, además, reside en que el autor presenta los acontecimientos más relevantes de sus vidas en un contexto socio-cultural concreto, así como un análisis técnico de obras tan representativas como los tres libros de sonatas de Jean-Pierre de la época en París, los cuatro libros de sonatas de Potsdam dedicadas Federico Guillermo II de Prusia, conocido como el rey violonchelista, o los veintiún ejercicios del Método para violonchelo escrito por Jean-Louis sobre el arte de la digitación mecánica. Gracias a todas estas y muchas otras actividades y sucesos que se detallan en esta publicación, se evidencia la importancia de los Duport, personajes absolutamente trascendentales en el surgimiento de la primera escuela alemana de violonchelo.
El valor del estudio histórico-musicológico que presenta Guillermo Turina radica en la labor de documentación e investigación realizada por el autor, que se fundamenta en el uso de una exquisita bibliografía, con una selección de documentos y archivos de gran interés, como son una parte de las cartas de Jean-Louis conservadas en la Biblioteca Nacional de París y que en este libro se presentan traducidas al castellano, así como los análisis realizados en cuanto los aspectos interpretativos y técnicos.
____________________________
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... bajo libros
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!