Una ‘Traviata’ de Valentino en Roma
A las puertas de la arrancada del festival estival en las Termas de Caracalla, el histórico Teatro dell’Opera de Roma ha revisitado La traviata verdiana con una nueva producción concebida por el prestigioso diseñador Valentino Garavani y su socio Giancarlo Giammetti.
A la expectativa suscitada por el trabajo del popular modisto italiano en esta nueva producción hay que sumarle el atractivo añadido del debut operístico de la estadounidense Sofia Coppola – la directora que ganó un Oscar al mejor guión en 2003 por su película Lost in Traslation (Perdidos en Tokio)-, quien, siguiendo la estela de otros cineastas, se ha aventurado a lidiar en la escena operística con un notable resultado.
Su trabajo se sostiene sobre la base de una escenografía de corte tradicional (Nathan Crowley), marcada por una atmósfera de tonalidades oscuras y azuladas, con la única excepción de la primera escena del segundo acto, ubicada en un diáfano apartamento con vistas campestres. En el primer acto, una gran escalinata marmórea preside una escena de atmósfera lúgubre, suntuosos muebles y elegantes lámparas, en donde tiene lugar el flechazo entre los trágicos amantes. La mejora de la salud de la protagonista, al principio del segundo acto, fruto de su idilio con el joven Alfredo a las afueras de París, se traducirá en una atmósfera traslucida y transparente, marcada por la claridad de grandes panales de cristal que airean el fugaz bienestar de los jóvenes amantes. Con la escena de la fiesta parisiense en casa de Flora, la atmósfera se torna nuevamente lúgubre y decadente como el destino de la protagonista, cuya humillación pública se precede de unos vigorosos fuegos de artificio. El tercer acto, presidido por una opulenta cama, exhibe la oscura y asfixiante atmósfera que consume internamente la desvalida cortesana, tan solo iluminada desde el ventanal del fondo a las puertas de su extenuación.
Las tonalidades oscuras de la escenografía son también dominantes en el elegante y clásico vestuario concebido por Valentino y Giammetti. Tan solo las vistosas galas de Violetta del segundo y tercer actos – en rojo y blanco, respectivamente – logran crear un contraste entre la frialdad reinante. No obstante, gracias a una precisa iluminación (Vinicio Cheli), Coppola logra construir un fluido movimiento escénico, especialmente en las escenas corales del primer y segundo actos, y subrayar el espléndido trabajo actoral del trío protagonista.
La napolitana Maria Grazia Schiavo fue la encargada de interpretar el exigente rol de Violetta Valéry alcanzando un gran triunfo la noche del pasado 25 de junio. Un servidor la había escuchado moverse como pez en agua en el repertorio tardo-barroco hace ya unos años, pero su recreación romana de la cortesana verdiana la avala como una de las grandes voces del repertorio romántico italiano. A su lado, el joven tenor mejicano Arturo Chacón-Cruz (Alfredo Germont) se reivindicó como tenor lírico con un canto de fraseo elegante, intuitivo, un timbre grato, un vigoroso carácter y unos brillantes agudos. A su turno, Giovanni Meoni hizo gala de una noble autoridad escénica en el rol de Giorgio Germont, con un instrumento poderoso que ganó en matiz y ductilidad durante el emotivo dúo con Violetta del segundo acto. Completaron los papeles secundarios la discreta Flora de Anna Malavasi, la impecable Annina de Chiara Pieretti y los correctos Gastone, Barone, Marchese y Doctore de Andrea Giovannini, Roberto Accurso, Andrea Porta y Graziano Dallavalle, respectivamente.
Magnífica la orquesta titular, bajo las ordenes de la atenta y dinámica batuta de Jader Bignamini, así como también el notable coro de la casa. Cabe aplaudir también la vistosa actuación del cuerpo de baile en la escena de las zíngaras y toreros del segundo acto.
____________________________
- Mujeres en las orquestas españolas bajo opinión
- ‘La pasajera’ de Mieczyslaw Weinberg hace escala en la Semperoper ... bajo opinión
- Educación musical, educación para la democracia bajo opinión
- Manon regresa al Liceu bajo opinión
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!