PluralEnsemble gira en torno a Bach en los ciclos de la UAM
El 16 de abril, el Auditorio Nacional acoge la visita de PluralEnsemble, que, bajo la dirección de Fabián Panisello estrenará en España la ópera de cámara ¡Oh, Eternidad…! ossia S. M. R. Bach de Marta Lambertini, además de otras obras del compositor alemán.

PluralEnsemble
La velada comenzará con la ópera de cámara en un acto ¡Oh, Eternidad…! ossia S. M. R. Bach de Marta Lambertini, cuyo libreto consta de textos en español y alemán escritos por la propia Lambertini, y combinados con otros de J. S. Bach, J. Ch. F. Hölderin, E. A. Poe y E. Meynell. La compositora argentina muestra un retrato humano de Bach, con sus temores e ilusiones, donde el autor reflexiona sobre el concepto de eternidad sin saber, quizá, que él mismo forma ya parte de ella. A través de un rico y heterogéneo discurso musical contemporáneo, se escucharán oníricos paisajes sonoros que combinan trazos de obras bachinas, como la Suite nº 2 para violonchelo, con rasgos musicales de tinte oriental e, incluso, referencias al cabaret alemán.
Contará con Ignacio García como director de escena. Los personajes estarán interpretados por la soprano Laia Falcón, la mezzosoprano Elena Gragera y el barítono José Antonio López.
A continuación se podrá escuchar la Cantata del café BWV 211, una de las escasas cantatas profanas de J. S. Bach. Los textos son de Picander, autor de otras obras bachianas, y tratan la divertida temática de discusión entre padre e hija por el consumo del café, tan extendido entre la burguesía del siglo XVIII. El autor teje una verdadera “guerra de sexos” que desemboca en alegato a la inteligencia femenina dentro del férreo orden patriarcal; Bach despliega, con maestría, una musicalidad llena de frescura, ocurrente e imaginativa, que pone de manifiesto su versatilidad.
PluralEnsemble trabaja con algunos de los músicos más relevantes del mundo, como Peter Eötvös o Toshio Hosokawa, y ha realizado grabaciones para emisoras como la WDR o la RNE, y para los sellos Col legno y Verso, entre otros. El compositor Fabián Panisello, su director y fundador, es director de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. Ignacio García, director de escena, ha sido recientemente ganador del premio al mejor director de la Asociación de Directores de Escena de España 2016, y del I Certamen de Creación Escénica del Teatro Real de Madrid.
____________________________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lírica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lírica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!