El CNDM recuerda a Pierre Boulez en el Reina Sofía
El 14 de marzo el ciclo Series 20/21 del CNDM presenta en el Auditorio 400 del MNCARS, un concierto homenaje a Pierre Boulez, con el Ensemble de la Orquesta de Cadaqués, dirigido por Ernest Martínez Izquierdo.
Acompañados por la contralto Hilary Summers, interpretarán una de sus obras más destacadas Le marteau sans maitre, junto al estreno absoluto de Lluny, obra de Ramón Humet encargada por el CNDM. El acceso a este concierto, como al resto del ciclo programado en el Auditorio 400, será de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.
Un genio plural
Nacido en Montbrisson (Francia) en 1925, el nombre de Boulez aparece asociado a todos los movimientos de la vanguardia del pasado siglo, como impulsor o como teórico, desde que se decidiera a crear el serialismo integral, dando un paso adelante en las propuestas serialistas de Arnold Schoenberg. Como director de orquesta, fue un firme defensor desde el podium de un amplio repertorio, especialmente el que arranca con los precursores en su país del Impresionismo y el Modernismo -Ravel y Debussy a la cabeza- y desemboca en las creaciones de nuestros días.
Con singular entrega a la música de su maestro Messiaen y a la obra de los grandes creadores del siglo XX, desde Mahler, Stravinsky, Webern y Bartók a Stockhausen, Nono, Berio o el español David del Puerto, Boulez aportó en todos los casos su impronta personal. Lo mismo que ha ocurrido en el terreno operístico, donde realizó, entre otros hitos, el estreno mundial de la Lulu de Alban Berg en la versión definitiva de Friedich Cerha, o las lecturas estilísticas de Wagner en Bayreuth, revolucionarias en su momento y hoy referenciales.
Fundador en París hace cuatro décadas y media del Ensemble intercontemporain, mítico grupo especializado en la creación contemporánea, y del IRCAM (Instituto para la Investigación y la Coordinación Acústica Musical), la curiosidad de Boulez le llevó a trascender al fenómeno musical para ingresar en la escala del pensamiento.
El martillo sin dueño
«Hará falta un tiempo considerable para que se reconozca la importancia de Le Marteau sans maître”. Esta afirmación de Stravinsky –pronunciada en 1957, dos años después del estreno de la obra maestra de Boulez- resulta al mismo tiempo verídica y equivocada. Cualquiera que tenga a mano una historia de la música del siglo XX (no sólo una escrita ahora, sino también hace tres décadas) comprobará fácilmente que desde muy pronto Le Marteau fue reconocido como uno de los logros más emblemáticos de la llamada «Nueva música». A lo largo de sus más de sesenta años de vida, la pieza ha generado a su alrededor una selecta bibliografía y ha acumulado también una discografía no menos significativa.
Considerada como una de las obras clave de la música contemporánea compuesta tras la II Guerra Mundial, Le marteau sans maître marca un hito en la corta pero intensa vida del serialismo y se basa en poemas del poeta surrealista René Char, autor que ya había atraído la atención de Boulez en su juventud, gracias a la musicalidad de los versos de éste. La oportunidad de su escucha en directo se propone asi como indispensable para cualquier melómano interesado por la música de nuestros días.
____________________________
- El Cuarteto Attacca estrena Mujer ángel, encargo del CNDM a ... en música contemporánea
- Concierto del XX Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC 2009 en música contemporánea
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Chamberí es contemporáneo en música contemporánea
- Abierta la convocatoria para una plaza de Profesor/a de Canto ... en pruebas de acceso
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- Veranos de la Villa acoge el estreno en Madrid de ... en festivales
- Max Richter presenta su nuevo álbum ‘In A Landscape’ en ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!