Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis
En los últimos seis meses, durante el periodo de luto por la muerte de Friedemann Weigle, el Cuarteto Artemis decidió continuar su trabajo como cuarteto. El Cuarteto Artemis anuncia su nuevo miembro: la violinista estadounidense Anthea Kreston, quien será su segundo violÃn con efecto inmediato. Gregor Sigl asumirá el cargo de viola en el cuarteto.

Cuarteto Artemis © Felix Broede
Anthea Kreston, nacida en Chicago, estudió con Felix Galimir e Ida Kavafian en el renombrado Instituto de Música Curtis de Filadelfia, asà como música de cámara con el Cuarteto Vermeer y con el Cuarteto Emerson. Anthea Kreston fue miembro del Cuarteto Avalon -con el que ganó el Concurso ARD en 2000- durante siete años. En 1999, fundó el TrÃo con Piano Amelia. Ha ofrecido numerosos conciertos en los Estados Unidos y Europa con ambas agrupaciones.
Eckart Runge y Anthea Kreston se conocen desde hace veinte años desde que coincidieron, como miembros de diferentes formaciones, en una clase magistral ofrecida por el Cuarteto Juilliard.
Eckart Runge: «Ya entonces, Anthea me pareció una intérprete extraordinariamente brillante y alguien con una gran personalidad. Nos solicitó la plaza disponible, viajó a la audición desde la costa oeste [de Estados Unidos] y nos impresionó con su efusividad, su energÃa ilimitada y -sobre todo- con sus fantásticas cualidades como músico y violinista. Todos nosotros sentimos de inmediato que, a su manera, Anthea refleja el alma de Friedemann y traerá nueva energÃa a nuestro cuarteto».
Anthea Kreston: «Me uno al Cuarteto Artemis de todo corazón, es mi cuarteto favorito desde que éramos todos estudiantes en el Seminario del Cuarteto Juilliard hace 20 años. Compartir una vida con estas tremendas almas y músicos será el cumplimiento de un sueño que nunca anticipé que podrÃa hacerse realidadâ€.
Primera gira europea con la nueva formación
- 12 de marzo | Eindhoven (NL) – Muziekgebouw
- 13 de marzo | Essen (DE) – Philharmonie Essen, Alfried Krupp Saal
- 15 de marzo | Rotterdam (NL) – Concertgebouw De Doelen, Jurriaanse Zaal
- 16 de marzo | Bremen (DE) – Die Glocke, Kleiner Saal
- 17./19 de marzo | Amsterdam (NL) – Concertgebouw, Kleiner Saal
- 22 de marzo | Gent (BE) – Handelsbeurs Concertzaal
- 23 de marzo | Luxemburg (LU) – Philharmonie de Luxembourg
- 31 de marzo / 1 de abril | Wien (AT) – Konzerthaus, Mozartsaal
- 3 de abril | London (GB) – Wigmore Hall
Los próximos conciertos de la gira In Memoriam Friedemann Weigle se llevarán a cabo según lo previsto.
El berlinés Cuarteto Artemis se fundó en 1989 en la Escuela Superior de Música de Lübeck y es reconocido actualmente como uno de los cuartetos más importantes del mundo. Entre sus profesores y mentores se encuentran Walter Levin, Alfred Brendel y los cuartetos Emerson, Juilliard y Alban Berg.
El grupo obtuvo gran repercusión internacional al obtener los primeros premios en el Concurso de Música ARD de 1996 y el prestigioso premio “Paolo Borciani†seis meses después. Posteriormente, los músicos recibieron una invitación del Wissenschaftskolleg de BerlÃn, donde tuvieron ocasión de ampliar sus estudios musicales y disfrutar de un intercambio interdisciplinario con especialistas de reconocido prestigio.
Tras su triunfal debut en la Philharmonie de BerlÃn en 1999, el cuarteto ha actuado todos los grandes centros musicales y festivales internacionales de Europa, Estados Unidos, Japón, Sudamérica y Australia. Desde 2004, el Cuarteto Artemis programa sus propios ciclos de conciertos en la Philharmonie de BerlÃn, desde 2011 en el Konzerthaus de Viena (junto al Cuarteto Belcea) y a comienzos de la temporada 2016/2017 lo hará en el Prinzregententheater de Múnich.
Además de dedicarse a sus actuaciones en concierto, los cuatro integrantes del Cuarteto Artemis son profesores en la Universidad de las Artes de BerlÃn y en la Escuela superior de música Chapelle Reine Élisabeth de Bruselas.
____________________________
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
- El Ensemble Espai Sonor en el Festival Klang de Helsinki en internacional
- La mezzosoprano Anna Alà s debuta en la Philharmonie de BerlÃn en internacional
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!