TENÍAMOS RAZÓN, PERO FALTABA LA WEB
[Edición impresa DaD #08 jun-sep 2009]
La publicación en el blog de docenotas.com de un incidente acaecido en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) se ha convertido en un fenómeno rico en enseñanzas.
En primer lugar, la constatación de que, el más conocido como Conservatorio de Atocha, es un pozo de frustración nos retrotrae a los orígenes de nuestra revista. Recordamos, con ello, las batallas que libramos, en solitario, contra el sinsentido de un equipo docente cuyo comandante, Miguel del Barco, se enfrentó a esta modesta publicación con censura, impedimentos a su distribución y carteos varios. Nuestro apoyo decidido a quienes discreparon (Elisa Roche y Almudena Cano) terminó por hacer de nuestra páginas un oasis de resistencia y los lúcidos textos de la recientemente desaparecida Elisa Roche, catedrática de Pedagogía y principal responsable del cambio educativo musical plasmado en la LOGSE, una opinión decisiva cuya vigencia es sorprendente (Doce Notas va a reeditarlos este verano y serán accesibles on-line). El actual incidente reflejado en el blog parece incluso menor comparado con la explosión de indignación que ha provocado, cerca de 5.000 en tan sólo catorce días, casi todos suculentos al cierre de esta edición. ¿Por qué ahora sí se ha creado un auténtico movimiento de repulsa y movilización (que recuerda a los ya legendarios encierros de los ochenta), mientras que a finales de los noventa, cuando Doce Notas echaba toda la carne en el asador, nada aparentemente sucedía? Se nos ocurre una primera respuesta: Internet. La revista de papel y periodicidad bimestral ralentizaba exasperadamente cualquier posibilidad de reacción. Internet, en cambio, lo acelera. Así pues, si el espíritu de repulsa y movilización de estos días nos conduce de cabeza a nuestros orígenes, el soporte nos proyecta hacia el futuro; docenotas.com se ha convertido en apenas un año en un medio de difusión cuya agilidad le permite aglutinar la energía de una manera que parecía casi utópica hace una década. Algún lector del blog ha pedido, incluso, que la revista “sirva de catalizador e impulsor de este movimiento”. Bien, modestamente, creemos que ya lo hace, y desde las herramientas informativas que son las más adecuadas y respetuosas: publicando y acogiendo “lo que pasa”. Pero, además, queremos aprovechar esta coyuntura para informar que docenotas.com prepara una nueva y más poderosa edición web que estará accesible a partir del mes de junio. Es nuestra respuesta a las necesidades informativas actuales: una página web cuya portada informativa va a constituir una auténtica revista en permanente renovación, y que incluye todos los servicios que hemos ido acumulando en 14 años: la guía del portal Día a Día, Revista de centros, Guía de Conservatorios y Escuelas de Música y de Danza, vídeos de estrenos musicales, etc. Y por supuesto, un blog más accesible y convertido en herramienta de opinión permanente. Si para la mayor parte de la prensa, la aparición de Internet se ha convertido en piedra de toque de su capacidad de renovación, Doce Notas ya ha hecho prueba de su necesidad. ¡Ay, si hubiéramos tenido Internet en los años de plomo de Miguel del Barco!
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!