La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid renueva la programación del En Familia de Navidad con la que poder recibir el invierno de una manera diferente. Para ello, La Casa tornará en un mundo diverso, lleno de color, donde la vegetación tomará el Patio para convertirse en una jungla mientras que criaturas monstruosas, pero apretujables, se esconderán por los pasillos y rincones de La Casa a la espera de ser descubiertos por los más pequeños.
Talleres en el Patio
Los pintamonos. Taller de máscaras bestiales para toda la familia con Emo DÃaz
El taller, impartido por el ilustrador Emo DÃaz, quiere involucrar a toda la familia. Para ello cada una (un máximo de seis) decidirá qué animal le representa mejor para después confeccionar una máscara para cada miembro. Se montará un photocall selvático con el que cada familia podrá llevarse un recuerdo.
Como monos en la jungla. Taller de free-dancing y realidad aumentada
En esta instalación de realidad aumentada y vÃdeo, en la cual las personas serán captadas por cámaras y proyectadas en tiempo real sobre pantallas que los rodean. Las imágenes simulan un ambiente selvático digital que incluye a los participantes, en el cual estos podrán interactuar con personajes animados y objetos manipulables en la realidad aumentada.
Se trata de una experiencia sensorial envolvente que pone en relación a los participantes a través de la inmersión en un paisaje de ensueño. Niños y padres quedaran convertidos en animales, en bichos y otros seres mientras bailan libremente al son de una música tropical.
SinfonÃa vegetal. Taller de instrumentos musicales electrónicos con frutas y verduras
Con este taller, los asistentes podrán generar sonidos y música a través de la interacción con frutas y figuras modeladas en plastilina de colores, conectadas a través de enlaces digitales a un ordenador que genera sonidos, secuencias y loops predeterminados.
Asà se construirá colectivamente una sesión de DJ muy peculiar siendo además un acercamiento amistoso a la música electrónica. Con el taller se pretende contribuir a la educación musical y tecnológica de los niños. Se trata de un espectáculo interactivo que favorece el diálogo y la participación de los más pequeños.
Suena y resuena la jungla. Taller KRAKEN de experimentación sonora colectiva
¿Cómo suena la selva? ¿Qué música natural y qué sonidos artificiales pueden co-existir? ¿Puede convertirse esta instalación en un espacio relacional? En este taller se trabajará con un dispositivo de interacción, juego, producción y creación musical en vivo. El objetivo es estudiar la relación entre la actividad humana y el sonido en el espacio público, partiendo de dos puntos fundamentales: la música como herramienta de interacción con el ecosistema humano y el arte sonoro como instrumento para reflejar esa interacción.
Toda la programación en pdf aquÃ
____________________________
- Concierto en familia con Camerata Musicalis en los ciclos de ... bajo para niños
- La asociación cultural Más que Ópera estrena Las Bodas de ... bajo para niños
- Maestrissimo (Pagagnini 2) con Yllana en los Teatros del Canal bajo para niños
- Teatralia Circus reivindica el mejor circo con cuatro espectáculos en ... bajo para niños
- España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge ... bajo música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Concierto en familia con Camerata Musicalis en los ciclos de ... bajo para niños
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!