La música e instrumentos coreanos tienen su semana cultural
El Centro Cultural Coreano presenta la Semana del Patrimonio Inmaterial de Corea del 24 al 27 de noviembre que incluirá la exposición El sonido que conmueve al alma, además de conferencias, conciertos y proyecciones.

Instrumentos tradicionales coreanos
La música coreana será la protagonista en esta semana cultural que además incluye: Una exposición de instrumentos tradicionales de música que muestra la fabricación del Gayageum (tipo de cÃtara de 12 cuerdas), y una programación especial con una conferencia sobre cultura y música tradicional de Corea, un concierto de los Maestros de música tradicional, y una proyección de la pelÃcula sobre Pansori, Chun-hyang (canto narrativo tradicional de Corea) el 27 de noviembre, que forma parte de las proyecciones de la 8ª Muestra de Cine Coreano.
La exposición de instrumentos tradicionales coreanos comenzará el 24 de noviembre y permanecerá abierta al público en la GalerÃa Han-ul del Centro hasta el viernes 4 de diciembre. Los instrumentos musicales de percusión, cuerda y viento que se exhibirán son: Teukjong, Janggo, Buk, Jing, Kkwaenggwari, Ulla, Jabara, Bak, Gayaguem, Geomungo, Ajaeng, Haeguem, So, Daeguem y Piri.
La inauguración de esta semana cultural tendrá lugar el 25 de noviembre en la Sala Multiusos del Centro, tras la muestra por parte de Lee Dong-yoon (asistente de de educación especializado en el patrimonio de maestrÃas de instrumentos musicales) de la fabricación del Gayageum y del Haegeum por parte de Kim Yeong-jae, titular de Geomungo Sanjo. Además ese mismo dÃa se desarrollará una conferencia sobre cultura y música de Corea dirigida por el Profesor de Estudios Coreanos de la Universidad de Málaga, Antonio Doménech y por Kim Woo-jun, Profesor en la Universidad Nacional de Seúl.
El jueves 26 se celebrarán tres conciertos de música coreana interpretados por el maestro Jo Chang-hun, titular del patrimonio intangible del instrumento Daegeum Jeongak , el maestro Kim Yeong-jae, titular del patrimonio intangible de Geomungo Sanjo y de pansori, interpretado por Por Lee Ja-ram, heredera de Pansori.
Para finalizar, el viernes 27 y en el marco de la 8ª Muestra de Cine Coreano se proyectará la pelÃcula de Pansori Chun-hyang dirigida por Im Kwon-taek. Tras la proyección habrá una actuación interpretada por Lee Ja-ram, heredera de Pansori. El Pansori, patrimonio cultural intangible de la humanidad según la UNESCO, es un arte que se transmite de generación en generación en la penÃnsula coreana. Es prosa poética oral que trata de la vida real, un arte que cuenta no solamente con cualidades literarias, narrativas y humorÃsticas sino también con música y actuaciones.
También el 25 de noviembre y con motivo de la 8ª Muestra de Cine Coreano en la sala 2 del Cine Doré, tras la proyección de Sopyonje habrá una interpretación de Pansori interpretada por Lee Ja-ram.
- La guitarra de Cañizares abre el ciclo AndalucÃa Flamenca del ... en músicas del mundo
- Carla Pires canta fado en la XII Mostra Portuguesa desde ... en músicas del mundo
- El flamenco llena las noches del Museo Lázaro Galdiano en músicas del mundo
- El Centro Miguel Delibes dedica a la copla su Concierto ... en músicas del mundo
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!