El Mariinsky de San Petersburgo inaugura temporada
El pasado mes de setiembre el prestigioso Mariinsky de San Petersburgo inauguró su 233 temporada operística, bajo la dirección artística y musical de su idolatrado Valery Gergiev, con sus dos edificios, el flamante Mariinsky-II y el templo histórico, a pleno rendimiento.

Betrothal in a Monastery © State Academic Mariinsky Theatre
El 11 de octubre, tuvimos ocasión de asistir al nuevo montaje de Eugene Onegin coproducido con el National Centre for the Performing Arts (Beijung), en el nuevo edificio del Mariinsky. La producción, firmada por Alexei Stepanyuk, fue realmente una delicia tanto para la vista como para los oídos. En las dos primeras escenas del primer acto, decenas de manzanas colorean el suelo y unas sutiles proyecciones de un celaje nublado ayudan a generar una atmósfera cálida y agradable en donde transcurre el exquisito dúo entre Olga (Yulia Matochkina) y Lensky (Ilya Selivanov).
La brillante escena de la carta de Tatiana (Maria Bayankina) es vestida con un extraordinario trabajo de luces y proyecciones. Durante la escena nocturna del jardín que cierra el primer acto, Dmitry Lavrov interpretó como Onegin una digna aria, Durante el segundo acto, destacaron los simpáticos couplets y la memorable interpretación del aria Kuda, kuda, kuda vi udalilis del joven tenor Selivanov. A su vez, cabe destacar el suntuoso y elegante vestuario de este acto y del tercero, en donde la riqueza de los vestidos contrasta con la oscura decoración (pilares y grandes jarrones negros). El dueto final entre Bayankina y Lavrov fue francamente vibrante.
El foso rindió a un altísimo nivel bajo la batuta de Zaurbek Gugkaev, así como los coros y el resto de coprimarios.
Dos días después, en el coliseo histórico, tuvimos ocasión de descubrir una poco conocida ópera de Sergei Prokofiev: Compromiso en un monasterio, una obra cómica de enredo en cuatro actos concebida en Rusia durante el período de la Segunda Guerra mundial. La ópera está ambientada en la Sevilla del siglo XVIII, donde Don Jerónimo quiere casar a su hija, Louisa, contra su voluntad, con un rico, viejo y feo comerciante de pescado. La colaboración de la criada, del hermano y los respectivos enamorados acabará precipitando un enredo típico de las óperas bufas dieciochescas, magníficamente interpretado por un reparto de campanillas.
Exquisitas la Louisa de Anastasia Kalagina y la Clara de Yulia Matochkina, así como los elegantes y respectivos amantes Don Antonio (Dmitry Voropaev) y Don Ferdinand (Vladimir Moroz). El codicioso Don Jerome, rol de típico tenor cómico, fue interpretado magistralmente por Yevgeny Akimov, así como también el simpático bajo bufo encargado del rol de Mendoza (Sergei Aleksashkin), aunque este último, por causas que ignoramos, no quiso salir a saludar al finalizar la representación. Excelente actriz y notable cantante, la debutante Anna Kiknadze supo sacar el máximo partido del perspicaz personaje de La Duenna.
Muy acertado también Maxim Bulatov en el papel más discreto de Don Carlos. La puesta en escena, con una impecable y dinámica dirección de actores y una escenografía que combina elementos tradicionales (como decorados pintados) y estructuras móviles (como un gran abanico que hacía a su vez de fondo y de plataforma), exprimió magistralmente el pulso cómico de la obra, realzado con gran vigor desde el foso por la precisa y expresiva dirección de Pavel Smelkov (de gesto nítidamente gergieviano). El coro y la orquesta titulares hicieron las delicias de la brillante partitura del maestro ruso, inmerecidamente ignorada en las latitudes occidentales.
www.mariinsky.ru
____________________________
- Hypermusic Prologue de Hèctor Parra en Nueva York en internacional
- Hèctor Parra, Premio de Composición Fundación Ernst von Siemens en internacional
- Los Sacqueboutiers de Toulouse en el encuentro de Músicas Antiguas ... en internacional
- Las orquestas de la Radio y Televisión de Holanda en ... en internacional
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!