Guía de Historia de la Música para historiadores del Arte
La Música en la Historia del Arte. Materiales didácticos. Juan Miguel González Martínez. Edit.um, Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2014. ISBN: 978-84-16038-70-1
El servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia ha publicado el material pedagógico de Juan Miguel González Martínez, facilitando así la labor de los estudiantes de Historia del Arte que se adentran en el mundo de la Música.
La Música en la Historia del Arte es una recopilación de materiales didácticos y guía de la asignatura de Música para estudiosos del Arte en la Universidad de Murcia. Se trata de un cuaderno de clase, que recoge al inicio, una serie de secciones definiendo aspectos metodológicos de la asignatura, como competencias, temporalización, bibliografías y forma de evaluación. Esta primera sección es interesante para los alumnos de la Universidad de Murcia que cursen la asignatura, pero carece de interés para otros posibles usuarios del manual, ya sean universitarios o aficionados a la música.
El punto fuerte del libro es el temario escogido y su contenido. El profesor Juan Miguel González Martínez ha dividido esta asignatura en seis grandes bloques, teniendo en cuenta la estructuración de los periodos en la Historia de la Música (Antigüedad y Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX). Al principio de cada uno de ellos se indica una bibliografía básica con algunos de libros de Arte y Música, separados por temática. Es una bibliografía actualizada y con autores de referencia para cada uno de los periodos. Además incluye un esquema básico con conceptos relevantes para la época, imágenes, textos y una discografía.
Aunque en la introducción del libro el autor indica que todas los materiales citados en el libro, bibliografía y discografía se pueden encontrar en la Biblioteca Nebrija, en OpenCourseWare (sin servicio en consulta 13/10/2015) o en la página del curso (http://www.um.es/historiamusica/index.html), sólo se exponen los recogidos en el volumen impreso. Si es útil la consulta de estas páginas para acceder a las imágenes en color, pues el libro está impreso en blanco y negro.
Se trata de un material interesante como propuesta pedagógica publicada, ya que se puede encontrar en unas pocas páginas conceptos, imagen, texto y música de cada uno de los periodos musicales y en diferentes enclaves, pero se echa de menos una definición más larga de las características estilísticas o un enlace que explique conexión entre arte y música, siguiendo la línea de la iconografía o iconología que está vigente en la actualidad.
La Música en la Historia del Arte, pese a ser un trabajo sugestivo, podría completarse, además de lo citado anteriormente, con el audio de al menos parte de las audiciones. De este modo facilitaría el trabajo a los compradores del volumen y lo haría más práctico y atractivo. El acceso a una discografía tan variada y extensa no es fácil para un aficionado fuera del ámbito universitario, sin olvidar que el objetivo del texto es éste último. Según los editores el “objetivo fundamental de este libro es conseguir las competencias necesarias para enfrentarse a la audición de una obra musical […] estableciendo una relación con las demás manifestaciones artísticas de ese periodo”, y posiblemente lo han conseguido.
Juan Miguel González y la Universidad de Murcia han facilitado a los estudiantes y aficionados a la música una guía práctica que pone en paralelo diferentes disciplinas artísticas (pintura, escultura, arquitectura y música) y que acerca e introduce al lector en un momento histórico determinado, en el que arte, música y literatura están conectadas y tienen unos fines muy similares.
____________________________
- Boris Vian: Swing entre luces y sombras en libros
- Rock progresivo, mucho rock progresivo en libros
- “Agredir para vencer” (lema de las juventudes fascistas italianas y ... en libros
- ¡Finalmente una historia de la performance! en libros
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- Temporada 2025/2026 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León: ... en temporadas
- Temporada 25/26 de L’Auditori de Barcelona: Reinaxements en temporadas
- XXXV Ciclo Sinfónico de la UPM en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!