Carmen, de Bizet en el Castillo de Buitrago
El 5 de septiembre, se interpretará en el Patio de Armas del Castillo la Ópera Carmen, de Georges Bizet. Este concierto lÃrico queda encuadrado en la programación de la XV edición de la Feria Medieval de Buitrago del Lozoya.
Esta obra se estrenó en la Opéra Comique de ParÃs el 3 de marzo de 1875 con gran expectación, pero no contó con el respaldo de la crÃtica y estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación. Finalmente llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, aunque poco consiguió subir los decaÃdos ingresos de la Opéra-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser su Carmen. En octubre de 1875 fue producida en Viena, con gran éxito de público y crÃtica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se representó de nuevo en la Opéra Comique de ParÃs hasta 1883.
Esta última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la opéra comique que habÃa permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos años, desapareció la tradicional distinción entre la ópera (seria, heroica y declamatoria) y la opéra comique (ligera, burguesa y con diálogos hablados). Más aun, Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el verismo.
La temprana muerte de Bizet, y la negligencia de sus herederos y editores, dificultó las tareas de estudio de los textos a estudiosos e intérpretes, y como ocurrió con el resto de sus óperas, fue a partir de los años sesenta que la cosas empezaron a ir por mejores senderos para esta lÃrica.
La historia de Carmen está ambientada en Sevilla, alrededor del año 1820, y lo protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a Don José a cometer el asesinato de Carmen.
Exposición
Coincide el concierto lÃrico con la exposición titulada Carmen: Homenaje a Picasso Vallauris-Buitrago V 2015 que desde el pasado 4 de julio está abierta al público en la Sala de Exposiciones de la Calle Tahona, 19. Es palpable la huella de la Carmen de Prosper Mérimée y del compositor francés Bizet en Picasso, muy presente en su obra, especialmente en las tauromaquias de los años treinta: «Tal es el caso, por ejemplo, de Corrida de toros (1934) de la colección del museo, en la que un toro antropomórfico lucha contra un caballo montado por un picador con cabeza en forma de reloj, sÃmbolo de la muerte. La corrida de toros constituye asimismo el substrato simbólico del libro Le Carmen des Carmen (1964) de Prosper Mérimée y Louis Aragon, ilustrado por Picasso. Si los vÃnculos de la historia de Carmen con la fiesta nacional ya habÃan sido sugeridos por Mérimée y Bizet, en Picasso alcanzan su máxima expresión, subrayando asà el fatalismo de las relaciones amorosas entre hombre y mujer».
____________________________
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lÃrica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!