El Festival de Torroella inicia su recta final con reconocidos nombres del panorama artÃstico
El festival catalán finalizará el 20 de agosto su edición de 2015. Antes, se podrá disfrutar de la presencia de JoaquÃn Achúcarro, MarÃa Bayo, la Orquesta Simfònica del Vallès y Jordi Savall.

MarÃa Bayo y JoaquÃn Achúcarro
Color, invención armónica, inspiradas melodÃas y un toque de dramatismo. Estas son las caracterÃsticas del programa elegido por el pianista JoaquÃn Achúcarro para su nuevo recital en el Festival de Torroella el 16 de agosto. Schubert, Brahms y Chopin conforman el trÃo de autores para una velada impregnada de romanticismo.
Para su regreso al Festival de Torroella, la soprano navarra MarÃa Bayo ha preparado un variado programa que combina un repertorio poco habitual de melodias francesas y bellas canciones brasileñas, sensuales y juguetonas. Como engarce de los dos mundos, la lÃricas Canciones xacobeas de Antón GarcÃa Abril acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre. Será el 17 de agosto también en el Auditori Espai Ter.
La parte sinfónica estará cubierta estos últimos dÃas con la Orquestra Simfònica del Vallès junto al pianista Jan Lisiecki y bajo la dirección de Rubén Gimeno el 18 de agosto.Â
Jan Lisiecki tiene 20 años y lleva más de la mitad de su vida tocando el piano en público. Pero este canadiense hijo de padres polacos no es un joven prodigio más, es uno de esos raros seres que viven en perfecta comunión con su instrumento, como una forma natural de expresión artÃstica. Su corta edad no le impide ser un especialista en Chopin, compositor del cual interpretará en su debut en el Festival de Torroella de Montgrà sus dos conciertos para piano acompañado por la Orquestra Simfònica del Vallès.
El festival finalizará con uno de sus puntos clave, la actuación de Hespérion XXI, liderado por Jordi Savall, el 20 de agosto, bajo el tÃtulo de El espÃritu de Armenia, músicas de la memoria.Â
«Sin emoción no hay memoria. Sin memoria no hay justicia. Sin justicia no hay civilización. Sin civilización el ser humano no tiene futuro». De esta manera cierra Jordi Savall la presentación de su disco El espÃritu de Armenia, un friso de músicas de una de las civilizaciones cristianas de Oriente más antiguas que ha sobrevivido milagrosamente a una historia turbulenta y trágica. Savall recupera estas músicas del maravilloso Tesauro de melodÃas armenias publicado en Erevan en 1982 por el musicólogo Nogosghos Tahmizian.
- El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá ... en festivales
- La violinista Veronika Eberle y el cantaor flamenco Juan Fariña ... en festivales
- 24ª edición del Festival Musika-Música en torno a las Emociones en festivales
- Festival Ellas Crean 2025: Entre la memoria y la contemporaneidad en festivales
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- La Verbena de la Paloma llena de alegrÃa el Teatro ... en lÃrica
- Escuela de Alto Rendimiento “Valle del Ambroz†para jóvenes pianistas en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!