Festival After Cage 2024
Este año, el festival, que tendrá lugar del 8 al 31 de octubre, propone una reflexion artÃstica sobre la memoria desde la música contemporánea experimental en su sentido más creativo, multidireccional y vanguardista
El colectivo E7.2 pondrá en marcha, entre el 8 y el 31 de octubre, la X.I de esta cita que contará con 15 actividades artÃsticas, pedagógicas y de vinculación social, repartidas en 15 fechas, con 12 sedes y diversos espacios públicos de Pamplona
La undécima edición del Festival After Cage se celebrará con la figura de Mnemósine, diosa griega de la memoria, como sugerencia creativa. Artistas y creadores han trabajado en laboratorios para elaborar propuestas artÃsticas que nos permitan reflexionar sobre la memoria. Al recordar experiencias el arte puede inspirar cambios sociales. La creación artÃstica se convierte en un acto de resistencia y en propulsora de cambios sociales.Â
El Festival Internacional de Experimentación Musical After Cage X.I, acogerá 15 encuentros artÃsticos, pedagógicos y de vinculación social que se celebrarán en diferentes sedes como el Museo de Navarra, el Museo Universidad de Navarra, el Museo-Fundación Jorge Oteiza, el Casino Principal de Pamplona, y el Conservatorio Superior de Música de Navarra, diversos espacios públicos de Pamplona como la Ciudadela o la Plaza del Castillo y 5 centros educativos.
El festival Internacional de Experimentación Musical After Cage que organiza el Colectivo E7.2 cumple once años. After Cage se creó por la falta de una acción artÃstica que, en lo musical, devuelva su poder activo al público. Se busca una interacción libre, espontánea e interactiva, entendiendo que el público y la obra forman parte de lo mismo. El público no es una entidad ajena al hecho artÃstico. After Cage es un festival-laboratorio, que se define como un espacio de creación artÃstica. Desde el principio el gran reto del Colectivo E 7.2 es incentivar un cambio de interés hacia la creación contemporánea que se produzca desde la aceptación de sus valores como resortes generadores de belleza. La manera experimental de crear cada uno de los encuentros hace único a After Cage y le diferencia de otros festivales.
Además, el festival, ha conseguido formar una serie de alianzas estables con entidades de Navarra como el área de Bachiller de Artes Escénicas del IES Plaza de la Cruz de Pamplona, la Escuela Municipal de Música JoaquÃn Maya de Pamplona, el Conservatorio Superior de Música de Navarra, el Museo Fundación Jorge Oteiza, el Museo de Navarra, el Museo Universidad de Navarra, el Casino Principal de Pamplona, el Teatro Gayarre y la Ciudadela de Pamplona, entre otros y de fuera de Navarra con Neue Oper Freiburg en Suiza, o Ensemble Vertixe de Galicia.
Según explican sus organizadores, «After Cage promueve la renovación de los lenguajes creativos y la movilización de recursos para la comunidad con acciones culturales de un marcado estilo transgresor, buscando siempre un punto de vista diferente e innovador de las propuestas».
Encuentros
Los diferentes encuentros tematizan la figura de la memoria desde perspectivas tales como la noche, el dolor, el lamento, la tierra, la imagen, la destrucción y la paralización del tiempo.Â
A la edición de este año acudirán interpretes destacados como el Trio Zukan, Ensemble percusión Vertixe Sonora,  el Ensemble de Fagotes del CSMA de Zaragoza, el Ensemble E7.2 o el Colectivo Cuarto de Tono.Â
Compositores de la talla de  Gabriel Bolaños, Joan GoÌmez Alemany, Pablo Santiago Chin, Eduardo Soutullo, Morais Morgado, Wingel Mendoza, Miguel Ãngel Berbis, Nicolás Vérin, Reyes Oteo, Carolina Cereza, Guillermo Cobo, Fran DomÃnguez, Alberto Bernal,  Mateu Malondra, Nicolás Verin, Mikel Chamizo, Manuel MartÃnez Burgos, Eduardo Peña, Juan José Eslava o Juan Medina.Â
Interpretes solistas como Pilar Fontalba, Xelo Giner, Salva Tarazona, Eva Fontalba, Jesús Prades, o Pablo Piñeiro.
Creadores como Aitziber Urtasun, Azael Ferrer e Isabel Logroño. Sheila Diaz de Cerio Borja Lara
Además tomarán parte el Aula de Fagot del Conservatorio Superior de Música de Navarra, la Escuela de Artes escénicas de Navarra, el alumnado de Bachiller de artes escénicas del IES Plaza de la Cruz, el colectivo  Pagliacci, Teatro Improviso y la Escuela de Música JoaquÃn Maya.
After Cage y Colectivo E7.2
Tanto el nombre del colectivo como el del festival hacen referencia a los Encuentros artÃsticos de Pamplona de 1972, considerados como referente histórico de un intento para la obtención de una cercanÃa, participación democrática e hibridación disciplinar en el arte. La propuesta de E7.2 se caracteriza por la búsqueda de una reformulación de dichos planteamientos desde una revisión crÃtica de los mismos, con el objetivo de proponer nuevos marcos de creación en torno a cuestiones como la liquidez de fronteras de los ámbitos artÃsticos y la reivindicación y desarrollo de un vÃnculo dialógico, polÃtico y social con el conjunto de la sociedad, a través de estrategias como, por ejemplo, nuevas formas de proyectarse en el espacio (entendido en un sentido amplio: espacio escénico, espacios públicos…).
Tras 10 ediciones consecutivas del festival, el colectivo ha valorado la necesidad de realizar un trabajo teórico que permita no solo hacer justicia a la memoria de la labor realizada siendo esta muy amplia, sino también aportar -en coherencia con los planteamientos del colectivo- una revisión crÃtica que incluya una valoración contextual asà como una estimación de posibles vÃas de desarrollo.
_________
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- A la venta las entradas del 6º Festival Internacional de ... en festivales
- La Fiesta de la música se hace más fuerte en ... en festivales
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
- II Concurso de Música de ‘Villa de Pedro Muñoz’ en convocatorias concursos
- Manuel Tévar dirige dos conciertos de Año Nuevo en Alemania ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!