Maratón de Chaikovski en ¡Solo música! del CNDM
El 20 de junio, Juanjo Mena dirigirá las 6 sinfonías de Chaikovski dentro de la tercera edición de ¡Solo música!, denominada este año Chaikovski seis.
Se trata de la tercera edición del maratón musical que el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Auditorio Nacional de Música (ambas unidades del INAEM), organizan desde hace cuatro años para unirse a las actividades musicales programadas al hilo de la Fiesta de la Música que se celebra en toda Europa cada 21 de junio con la llegada del solsticio de verano.
Esta edición tendrá lugar el sábado 20 de junio (de 11 a 24 h.) con la interpretación de las seis sinfonías de Piotr Ilich Chaikovski como eje central del programa, siguiendo la estela abierta hace ahora dos años con Jesús López Cobos y las nueve sinfonías de Beethoven. El objetivo principal de esta cita sigue siendo «atraer a nuevos públicos o aquellos menos habituales de las salas de concierto, de ahí la elección de Chaikovski como eje vertebrador de todo el día, en el año en el que se celebra su 175 cumpleaños. Y todo ello a precios muy populares».
Por primera vez se interpretará en España y en un mismo día, la integral de las Sinfonías de Chaikovski, dirigidas todas ellas por Juanjo Mena al frente de tres orquestas diferentes, Joven Orquesta Nacional de España (sinfonías 1 y 4), Orquesta Nacional de España (sinfonías 2 y 5) y Orquesta Sinfónica de RTVE (sinfonías 3 y 6).
Con más de 13 horas de música ininterrumpida en tres espacios diferentes del Auditorio Nacional: Sala Sinfónica, Sala de Tapices y el auditorio al aire libre en la plaza de Rodolfo y Ernesto Halffter, ¡Solo música! va a reunir en un mismo día a más 350 intérpretes agrupados en tres orquestas sinfónicas (Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE y Joven Orquesta Nacional de España), una Banda Sinfónica Municipal (la de Madrid), cuatro conjuntos y solistas de música de cámara y una banda de jazz que interpretarán un total de 16 obras a lo largo de 12 conciertos.
Para Mena: “Chaikovski es emoción, su música es pura belleza y el uso de temas populares y su devoción por la danza hacen que su obra sea tan cercana a las pasiones y la vida del público general”. Por otro lado, destaca la posibilidad que el público va a tener de escuchar tres de las sinfonías menos interpretadas del genio ruso, que se corresponden cronológicamente con las tres primeras escritas, junto a sus últimas sinfonías, y disfrutar del contraste musical de toda la integral sinfónica.
Como en la anterior edición de ¡Solo música!, contará con la colaboración de jóvenes músicos internacionales que perfeccionan sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía a los que se añadirán solistas de la JONDE. Todos ellos se ocuparán de ofrecer una amplia selección de las obras de cámara capitales de Chaikovski en el Salón de Tapices del Auditorio Nacional.
A partir de las 22 h. la fiesta se trasladará también al aire libre en la plaza de Rodolfo y Ernesto Halffter (plaza ubicada en el acceso a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional), con la retransmisión en directo de las sinfonías 3 y 6 y, ya al filo de la medianoche, con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid dirigida por Rafael Sanz interpretando la Obertura 1812 y fuegos artificiales.
¡Solo música! mantiene la oferta de precios muy populares. (precios de 12 a 45 euros para los 3 conciertos, y de 4 a 15 euros por localidad para el público general y de 3,20 a 12 euros para menores de 26 años). Todos los conciertos de cámara del Salón de Tapices y las actividades al aire libre tendrán acceso gratuito.
Juanjo Mena (Vitoria, 1965) es uno de los directores españoles más reconocidos del circuito internacional. Director Titular de la BBC Philharmonic Orchestra desde 2011, Mena ha sido Principal Director Invitado de la Bergen Filharmoniske Orkester y del Teatro Carlo Felice de Génova, además de Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Ha dirigido las orquestas europeas más prestigiosas así como periódicamente las principales orquestas españolas. Desde su debut norteamericano con la Baltimore Symphony en 2004 ha dirigido las más orquestas más destacadas de Estados Unidos: las sinfónicas de Chicago, Boston, Houston, Cincinnati, Pittsburg, New York Philharmonic y Los Angeles Philharmonic, Cleveland y Philadelphia Orchestra, entre otras. Como director de ópera se ha puesto al frente de grandes obras del repertorio romántico, como Der fliegende Holländer, Salome, Elektra, Ariadne auf Naxos, Duke Bluebeard o Erwartung y producciones como Eugene Onegin en Génova, La vida breve en Madrid, Le nozze di Figaro en Lausanne y Billy Budd en Bilbao. Sus próximos compromisos incluyen su debut al frente de la Filarmónica de Berlín, una gira en China y Corea del Sur con la BBC Philharmonic, y presencia en las temporadas de la New York Philharmonic, Boston Symphony, Baltimore Symphony, Orchestre Symphonique de Montréal, Pittsburg Symphony, Oslo Filharmonien, Dresden Philharmonic, Danish National Symphony Orchestra y la Orquesta Nacional de España. Con la BBC Philharmonic acaba de protagonizar dos giras por Alemania, Austria, Hungría, Croacia, Eslovenia y España y tiene una presencia estable en los prestigiosos BBC Proms.
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos” de Antonio de Literes en ... en música antigua
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!