Ciclo Músicas del Cosmos, con el grupo Cosmos 21
El grupo que dirige Carlos Galán desarrollará del 27 de mayo al 27 de noviembre un ciclo de seis conciertos en el Centro Cultural Nicolás Salmerón y otras salas de Madrid, con músicas que van de lo clásico a lo popular, encargos por su 25 aniversario o el programa de mujeres compositoras.

Grupo Cosmos 21
A punto de terminar el ciclo de 9 conciertos Solistas del Cosmos que el Grupo Cosmos 21 ha llevado a cabo en el Auditorio de Tres Cantos -centrado en todos los grandes clásicos de la primera mitad del XX-, la formación camerÃstica se embarca de lleno en su ciclo anual Músicas del Cosmos. Ya insertos en su XXVIII Temporada de Conciertos, el grupo que dirige Carlos Galán, “desde su independencia y compromiso estético, consigue consolidar su ciclo aumentando el número de citas”, según apuntan sus organizadores.
En este año 2015 serán seis en Madrid. Comienza el 27 de mayo, en la sede habitual del Centro Cultural Nicolás Salmerón. Será el primero de dos programas que llevan por tÃtulo De lo clásico a lo popular, teniendo la segunda entrega el 28 de octubre. Cosmos 21 propone un acercamiento a las distintas formas de fusionar los lenguajes populares con el lenguaje clásico.
Por medio de tarantas o bulerÃas flamencas, sambas, valses, blues, jazz, tangos, melodÃas galesas o escocesas o helénicas, ofrecerán un abanico de encuentros entre estos mundos a veces enfrentados. Autores de muy diversas procedencias estéticas y latitudes hicieron uso de su ingenio para encontrar mixturas que van desde la transcripción directa, la rearmonización más sutil o el empleo de citas, evocaciones armónicas o rÃtmicas, hasta llegar a la abstracción pura.
El 12 de junio será el turno del programa de Mujeres compositoras donde se podrán escuchar obras encargadas y estrenadas por el grupo en los últimos años, con páginas de Aroca, Arzamendi, Diez, Radeschi, Verdú y Zavala. Este mismo programa, que ya presentarán en el XXVI Festival de Primavera de Salamanca, lo repetirá el grupo el 22 de julio (RCSMM) dentro del XXVII Clásicos en Verano de Madrid,
También en julio, presentará el grupo al completo (V. MartÃnez, flautas; D. Arenas, clarinetes; P. Montejano, saxos; E. Sánchez, violÃn; R. Pinillos, violonchelo; M. Rico, piano; L. Muñoz, pequeña percusión y Carlos Galán, piano y dirección) en la Sala M. de Falla de la SGAE el triple CD 25×25 , con veinticinco composiciones encargadas por el grupo rondando su pasado 25 aniversario. La cita será el 21 de julio a las 19 h.
Para el 27 de noviembre, y cerrando el ciclo en Madrid, será el turno del programa monográfico de Daniel Zimbaldo, por su 60 aniversario Cantos de la España ausente, donde colaborará la mezzo Marina Makhmoutova, con varios estrenos mundiales y españoles de este singular autor. Aunque ya sobrepasado, el ciclo se abrió en este 2015 con el concierto que se realizó el 4 de febrero en la sala M. de Falla del RCSMM. Fue una colaboración con los alumnos de la cátedra de Improvisación que regenta Carlos Galán en el Real Conservatorio Superior de Madrid, coincidiendo con los VI Encuentros a Primera Vista que organiza bianualmente. Fue un monográfico dedicado a Jesús Villa Rojo, en su 75, con un programa que abrió el Cosmos 21 con un estreno del autor briocense.
El grupo Cosmos 21, reconocido por su entrega y pasión en el escenario, se presentó en 1988 en Madrid en un ciclo de jóvenes compositores del CDMC. Ha sido pionero en Europa en considerar el concierto como un espectáculo integral en el que se tuvieran en cuenta los aspectos extramusicales como el vestuario, el movimiento escénico o la iluminación, lo que dota de una fuerte carga comunicativa cada programa.
Carlos Galán, pianista, ha centrado su actividad como director en el grupo Cosmos 21. Ha estrenado más de 300 obras y publicado 12 discos. Como compositor ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales con encargos de prestigiosas orquestas y festivales.
- Estreno mundial del ‘Proteo’ de Pedro Halffter con la Sinfónica ... bajo música contemporánea
- La Orquestra de València estrena Lilith, de Francisco Coll, obra ... bajo música contemporánea
- La Integral de las Sonatas para piano de Prokófiev, en ... bajo música contemporánea
- Concierto de Abre tus oÃdos en CentroCentro bajo las Miradas ... bajo música contemporánea
- archivo
- El Teatro Español presenta su temporada 22/23 con “sed de ... bajo temporadas
- Contacto
- Blog autor
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!