Los Teatros del Canal celebran el 40 aniversario de Les Ballets Trockadero de Montecarlo
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid celebran el 40 aniversario de Les Ballets Trockadero de Montecarlo, en 11 únicas funciones que tendrán lugar en la Sala Roja del 6 al 17 de mayo. El programa incluye piezas de El lago de los cisnes, Paquita y Go for Barocco

Les Ballets Trockadero de Montecarlo
Desde su fundación, Les Ballets Trockadero de Montecarlo han colaborado a forjar el éxito internacional de esta troupe masculina armada con tutus y dotada de un asombroso virtuosismo técnico sobre las puntas. Estas habilidades, a caballo entre la genialidad y el humor, pronto empezaron a conocerse fuera de la Gran Manzana.
Les Ballets Trockadero de Montecarlo se creó en Nueva York en los años 70 como una compañÃa alternativa que con los años ha ido creciendo, pasando del Off Broadway, como se conoce al circuito alternativo de Nueva York, a actuar en los grandes templos de la danza, como el Teatro Bolshoi de Moscú. Desde sus inicios, consiguieron posicionarse como un fenómeno mundial que les llevó a participar en prestigiosos festivales de danza y a actuar en los más importantes escenarios del mundo, desde Nueva Zelanda a Sudamérica, pasando por China, Japón, Singapur, Europa y Ãfrica.
La peculiaridad de esta compañÃa neoyorquina radica en que está formada por bailarines profesionales, varones, especializados en la gama del repertorio clásico y original del estilo ruso. Además, otra de sus armas de seducción es la comedia, que consiguen al exagerar las circunstancias de la narrativa de la danza clásica, los accidentes, y la incongruencia de las coreografÃas.
Coincidiendo con su 40 aniversario, la compañÃa se ha embarcado en una ambiciosa gira internacional que les ha llevado América, Alemania, Italia o Israel. En mayo llegarán a España y antes de su paso por Madrid, visitarán el Teatro Concha Velasco de Valladolid y el Teatro Bretón de Logroño.
Programa
El lago de los cisnes (Act. II)
Música: Chaikovsky
CoreografÃa: después de Lev Ivanovich Ivanov
Vestuario: Mike Gonzales
Iluminación: Kip Marsh
Decorado: Clio Young
Es el trabajo más representativo del Ballet Trockadero. La historia de Odette, la hermosa princesa convertida en cisne por un maligno hechicero y el cómo fue salvado por su amado prÃncipe Sifrid, no era un tema inusual cuando Tchaikovsky escribió su primer ballet en 1877. La metamorfosis de mortal a ave y viceversa, ocurrÃa con frecuencia en el folclore ruso.
Pas a deux (se anunciará)
Go For Barocco
Música: J.S. Bach
CoreografÃa: Peter Anastos
Vestuario: Mike Gonzales
Iluminación: Kip Marsh
Como heredero del estilo de Balanchine Middle Blue, en un periodo blanco y negro, este ballet fue el primero en ser identificado por su total frescura y su coreografÃa sinfónica, lo que delineó la nueva danza clásica. También ha sido nombrado “el reloj de pulsera†para Balanchine.
Paquita
Música: Ludwig Minkus
CoreografÃa: Marius Petipa
Puesta en escena: Elena Kunikova
Vestuario y decorado: Mike Gonzales
Iluminación: Kip Marsh
Paquita es un magnÃfico ejemplo del estilo francés, que se exportó a San Petersburgo a finales del siglo XIX. Estrenado en la Ópera de ParÃs en 1846, en su versión original se trataba de un ballet-pantomima en dos actos, coreografiado por Joseph Mazillier y música de Ernest Deldevez. Un año después, Paquita fue producida en Rusia, donde Marius Petipa encargó a Ludwig Minkus (compositor de sus dos últimos éxitos: Don Quijote y La Bayadera), a escribir una música adicional con el fin de lograr un brillante divertimento respecto de Paquita de Mazillier. Para ello, Petipa coreografÃa un Pas de Trois y un Grand Pas de Deux en su estilo caracterÃstico. Éstos pronto se convirtieron en los mejores momentos de bravura de la noche, hasta el punto de que son los únicos fragmentos de Paquita que se han conservado.
- El Ballet Estatal de Viena regresa al Teatro Real en ballet
- El Ballet Imperial Ruso vuelve con El cascanueces en ballet
- La CompañÃa Nacional de Danza baila Don Quijote en el ... en ballet
- El ballet Cenicienta, desde la Ópera de Paris, en Arte ... en ballet
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!