El Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM publica los datos de la creación musical y coreográfica en España de 2014
Se estrenaron 777 obras musicales y 245 nuevas coreografías de danza según datos ofrecidos por el INAEM en nota de prensa
El Centro de Documentación de Música y Danza dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha publicado las cifras de la creación musical y coreográfica en España durante el pasado año a partir de la información recogida en sus bases de datos a lo largo de 2014.
La base de datos Estrenos de Música ha registrado 681 obras musicales cuyo estreno absoluto se ha efectuado en España, 95 de ellas de autores extranjeros (un 14%). Además, se recogen 96 obras de compositores españoles cuya primicia mundial ha tenido lugar fuera de nuestras fronteras (principalmente en Francia, Alemania y Estados Unidos), lo que supone un total de 777 obras estrenadas.
Según la distribución por edad y género resulta que, de los 368 compositores españoles que han estrenado este año, 80 de ellos (el 22%) son jóvenes autores menores de 30 años y, del total, 55 (el 15%) son compositoras.
Liderazgo de la música de cámara
Por géneros musicales, predomina la música de cámara con 534 obras (68,7%) sobre las 777 recogidas, 176 de ellas (33%) para instrumentos a solo; 339 (63,5%) para grupos de hasta 15 intérpretes y 19 (3,6%) para orquesta de cámara. Así mismo, se han estrenado 60 obras sinfónicas (7,7%); 16 sinfónico-corales (2%); 42 composiciones corales (5,4%) y otras 42 para voz solista y acompañamiento (5,4%); 17 (2,1%) son para banda sinfónica de concierto; 105 (13,5%) creadas con intervención de dispositivos electrónicos, y 36 (4,6%) de música escénica, de las cuales 12 (1,5%) son óperas.
Dominio de la danza contemporánea
La base de datos Estrenos Coreográficos en España ha recogido cerca de 245 títulos, de los que el 43% corresponde a danza contemporánea, y el 33% a danza española (la mayoría son creaciones de flamenco). Un 6% corresponde a la denominada danza clásica o académica, y otro 6% es para la danza-teatro. El 13% que resta recoge la variedad existente en lo que denominamos otros estilos: teatro-danza, break dance, performance, danza vertical, aérea, teatro físico, de integración, etc.
Estos espectáculos tienen como creadores a 156 coreógrafos y 154 coreógrafas. En algunos casos, la autoría es compartida por dos coreógrafos/as, por tres o por un colectivo.
Con este balance se puede hacer un diagnóstico aproximado sobre la salud de nuestro tejido creativo y de todos los elementos que hacen posible que las obras coreográficas y musicales formen parte del acervo cultural de nuestro país.
Para más información pueden consultar las bases de datos del Centro de Documentación de Música y Danza en http://musicadanza.es
- Carta de Jordi Savall al Ministro Wert donde comunica su ... en notas
- LA JOVEN ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE PEGA ... en notas
- Adrian Leaper sustituye a Pinchas Steinberg en notas
- III Encuentro de Bandas de Música “Fundación Musical de Málaga” en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Lo Sagrado 2025. Música, danza y palabra en los paisajes ... en festivales
- 14 Encuentro Orquestal Sinfónico 25 para niños y jóvenes en Cursos de Verano 2025
- Audiciones de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid en pruebas de acceso
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
[…] centro ha publicado las cifras de la creación musical y coreográfica en España durante el pasado año a partir de la información recogida en sus bases de datos a lo […]