Primavera Barroca en Oviedo
El CNDM presenta un ciclo de 6 conciertos, coproducido por el Ayuntamiento de Oviedo, del 8 de abril al 28 de mayo con conjuntos como Il Pomo D´Oro e I Turchini, a los que se unirán los grupos españoles La Real Cámara, Al Ayre Español, Galdós Ensemble e Ãmpetus Conjunto Barroco de Madrid. Tendrán lugar en el Auditorio PrÃncipe Felipe.
Esta semana el alcalde de Oviedo, AgustÃn Iglesias, el director artÃstico de la ConcejalÃa de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, Cosme Marina y el director del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, Antonio Moral, han presentado las actividades contenidas dentro de la segunda edición del ciclo Primavera Barroca, integrado dentro de la programación anual del CNDM.
Primavera Barroca centra su atención en la música de ese periodo histórico, siguiendo la actual lÃnea de recuperación y desarrollo de ese repertorio por parte del CNDM y de grandes solistas y conjuntos dentro y fuera de España. Según Cosme Marina: “el ciclo busca, antes que nada, mostrar el amplio abanico de posibilidades que ofrece esa época y, sobre todo, a través de los encargos realizados por el CNDM, incidir en la importante y esencial labor de recuperación de nuestro patrimonio musical.†AsÃ, el ciclo recupera, por encargo del CNDM, 11 obras de grandes autores de la época como son Jean-Baptiste Lully, Juan Bautista Volumier, Charles Desmazures y José de Torres, a lo que hay que añadir un Concierto para teclado en re menor de J. S. Bach. De esas recuperaciones, 9 son también estreno en tiempos modernos.
El ciclo se abrirá el miércoles 8 de abril con un grupo que está causando sensación en los circuitos internacionales, Il Pomo d’Oro, cuyo director Dmitri Sinkovsky se ha consolidado como uno de los más relevantes violinistas en el campo del Barroco europeo. La búsqueda de versiones en las que el virtuosismo y el rigor van de la mano definen el trabajo de este ensemble joven todavÃa en su andadura conjunta pero ya veterano en lo que a sus integrantes se refiere. Su programa presentará un interesante contraste entre dos compositores de referencia, Domenico Scarlatti y Antonio Vivaldi.
A continuación, una de las formaciones indispensables en el campo de la interpretación historicista en nuestro paÃs: La Real Cámara que, bajo la dirección de Emilio Moreno, han logrado una importante acogida en los más prestigiosos festivales internacionales, a lo que se añade un exquisito catálogo discográfico reconocido en numerosas ocasiones por la crÃtica especializada. La corte de Felipe V será la protagonista de una velada titulada “Versalles en Españaâ€. La inmersión afrancesada de la corte se dejará ver a través de suites instrumentales francesas de autores como Charles Desmazures, Henri Desmarets o Juan Bautista Volumier, entre otros. Y de un ensemble con veteranÃa a otro que está siendo una de las revelaciones de los últimos años: Ãmpetus Conjunto Barroco de Madrid,conjunto al frente del cual se encuentra el clavecinista Yago Mahúgo. Su programa, Folies d’Espagne, con la soprano Delia Agúndez, también ahonda en el afrancesamiento confrontando compositores como Lully con otros como Nebra o Literes.
Viajando hasta Italia de nuevo, nos encontralos a una de las formaciones que más y mejor han luchado en la recuperación del esplendoroso patrimonio de la escuela napolitana, I Turchini y su director Antonio Florio. Han sido capaces de rescatar una serie de obras y autores que causaban furor en la Europa de su tiempo y cuya música ejerció una gran influencia. Vinci, Marchitelli, Leo o Piccinni son algunos compositores de una propuesta que lleva el sugerente tÃtulo de Ãngeles y demonios. El Galdós Ensemble, fundado por el pianista canario Iván MartÃn en 2011 con músicos ligados a Gran Canaria, busca trabajar en profundidad la música de cámara, con criterios de fidelidad estilÃstica, desde el barroco al romanticismo, legando también a la creación contemporánea. Johann Sebastian Bach y Antonio Soler serán los dos autores que protagonizan el concierto. Como cierre de esta edición de Primavera Barroca figura Al Ayre Español, acompañado por la soprano Raquel Andueza. Al Ayre Español, creado por Eduardo López Banzo hace veinticinco años, es uno de los pilares de la interpretación historicista en nuestro paÃs y, además, ha conseguido que su calidad sea reconocida por la excelencia de su trabajo en el acercamiento a compositores como Haendel, Nebra o Monteverdi, por solo citar algunos de los más significativos en un recorrido imponente en el último cuarto de siglo, y que también ha discurrido con una sensacional discografÃa.
Otras actividades
Del 23 de abril al 28 de mayo, el Auditorio PrÃncipe Felipe acogerá un curso centrado en la música barroca, al hilo del ciclo de conciertos, coproducido por el Conservatorio y la Universidad de Oviedo. El objetivo es introducir al alumnado superior, y al resto de interesados, en las manifestaciones musicales de ese periodo, para lo cual se han programado cuatro interesantes conferencias a cargo de los directores implicados en el ciclo: Emilio Moreno (23 de abril), Yago Mahúgo (4 de mayo), Antonio Florio (7 de mayo) y Eduardo López Banzo (28 de mayo).
Atraer nuevos públicos
Con la idea de animar al público a acercarse aún más a la música barroca, se ha establecido una reducción del 25% (un 5% adicional a la rebaja del año pasado) de descuento en los abonos para los seis conciertos, de venta hasta el 30 de marzo en las taquillas del Teatro Campoamor y del Auditorio PrÃncipe Felipe; en la web www.cajastur.es y en el teléfono 902 106 602. Con un precio general de 15 euros, las localidades para los conciertos se pondrán a la venta a partir del 1 de abril en los mismos canales que los abonos. Para incentivar también el acceso de los jóvenes a la música antigua,los estudiantes acreditados de la Universidad de Oviedo, del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, de la Escuela Superior de Arte Dramático, pensionistas y grupos organizados (adquiriendo dichas localidades, únicamente el dÃa del concierto, si las hubiere) disfrutarán de un descuento del 30% sobre el precio general de las localidades, con entradas a 10,50 euros.
- Ton Koopman dirige a la OCNE con obras de Bach ... bajo música antigua
- IV Ciclo “Música Antigua en Betanzos†bajo música antigua
- La Accademia Bizantina presenta Il Tamerlano de Vivaldi en el ... bajo música antigua
- El tenor Pablo GarcÃa-López y la organista Silvia Márquez inauguran ... bajo música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
- Camille Thomas presenta “The Chopin Project†en España bajo novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!