Stradivarius in Rio, grandes clásicos brasileños de la mano de Viktoria Mullova
Una de las grandes divas del violín, Viktoria Mullova, presenta el próximo martes 17 de marzo, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, su nuevo disco Stradivarius in Rio, dentro del ciclo Fronteras del CNDM.

Viktoria Mullova
En el escenario estará acompañada por su marido, el violonchelista Matthew Barley; el guitarrista João Luís Nogueira Pinto y Paul Clarvis a la percusión. El programa, formado por clásicos de la música brasileña, incluye temas de Caetano Veloso, Chico Buarque, Antonio Carlos Jobim, Marisa Monte, Zequinha de Abreu y Claudio Nucci.
La idea de Mullova para grabar las canciones brasileñas de Stradivarius in Rio nació en el transcurso de diversos conciertos informales con amigos a lo largo de los últimos años. Poco a poco fue tomando forma y Mullova formó el grupo para incluir al guitarrista de Río, Carioca Freitas, al violonchelista Matthew Barley y a dos percusionistas: el brasileño Luiz Guello y Paul Clarvis, con quien colaboró anteriormente en dos álbumes de música no clásica. En agosto 2013 se llevó al grupo a Río de Janeiro para grabar el álbum en tres emocionantes tardes y su concierto dentro de la actual temporada del CNDM es su presentación en directo en Madrid. Mullova comenta que: “La gente me pregunta por qué he llevado a cabo un proyecto tan diferente y grabado un álbum de música brasileña. La respuesta es muy sencilla: amo esa música. Stradivarius in Rio es mi tercer trabajo ‘no-clásico’, pero este es el primer proyecto que he llevado a cabo por mi cuenta, desde la elección de las canciones hasta convencer a algunos de mis músicos favoritos a colaborar conmigo”. El Stradivarius al que alude el título es su Stradivarius de 1723 Jules Falk.
Viktoria Mullova (Moscú, 1959) estudió en la Escuela Central de Música y en el Conservatorio de Moscú. Su extraordinario talento atrajo la atención internacional cuando ganó el primer premio en el Concurso Sibelius de Helsinki en el año 1980 y la Medalla de Oro en el Concurso Tchaikovsky en el año 1982, que fue seguida, en el año 1983, por su exilio a Occidente. Desde entonces ha actuado con la mayoría de las orquestas, directores y festivales más importantes del mundo.
Es famosa en todo el mundo por ser una violinista en posesión de una excepcional versatilidad e integridad musical. Su curiosidad musical la lleva a interpretar y explorar obras que van desde el barroco hasta la música contemporánea, experimental y de fusión. Su interés por un enfoque genuino la ha llevado a colaborar con formaciones musicales como Orchestra of the Age of Enlightenment, Il Giardino Armonico, Venice Baroque, l’Orchestre Révolutionnaire et Romantique y Academia Bizantina.
- Flamencos y mestizos en la Sala Berlanga en músicas del mundo
- El flamenco llena las noches del Museo Lázaro Galdiano en músicas del mundo
- Traveler: La música klezmer de Kroke en gira por España en músicas del mundo
- Concierto de Primavera para conmemorar el 100 aniversario de la ... en músicas del mundo
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!